martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

La organización denuncia creciente criminalización de defensores de derechos humanos en el segundo mandato del presidente Nayib Bukele.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 julio, 2025
in Política
0
Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización de Derechos Humanos Amnistía Internacional nombró este lunes a Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez como presos de conciencia y exigió su liberación inmediata e incondicional, en medio de lo que califica como un aumento alarmante de persecución contra defensores de derechos humanos, periodistas, líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, advirtió que estas detenciones “no son hechos aislados, sino parte de un patrón sistemático de criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos y exigen justicia y transparencia”. La organización instó a la comunidad internacional a intervenir para frenar el retroceso democrático en el país.
Ruth López, abogada y jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue detenida el 18 de mayo acusada inicialmente de malversación, cargo que luego fue cambiado a enriquecimiento ilícito. Según Amnistía, no existen pruebas sólidas que sustenten la acusación y su detención se realizó bajo secreto judicial y sin garantías de debido proceso.

Alejandro Henríquez, abogado y defensor ambiental, fue capturado el 13 de mayo durante una protesta pacífica contra desalojos forzosos en la comunidad El Bosque, que alberga a más de 300 familias. Permanece incomunicado en la prisión de La Esperanza bajo régimen de detención preventiva, sin acceso pleno a su defensa y expuesto a condiciones de hacinamiento y posible trato cruel.

Te puede interesar

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!

José Ángel Pérez, pastor evangélico y líder de la cooperativa de El Bosque, fue arrestado el mismo día y enfrenta cargos de desorden público y resistencia, al igual que Henríquez. Ambos, sostiene Amnistía, fueron criminalizados por su liderazgo comunitario y su defensa del territorio, sin que la Fiscalía presentara pruebas contundentes.

Amnistía Internacional alerta que estas detenciones se dan en un contexto de reformas estructurales que debilitaron la independencia judicial y de un estado de excepción que, desde marzo de 2022, ha sido extendido más de 39 veces y permitió la detención masiva de más de 86,000 personas, bajo denuncias de torturas, tratos crueles y muertes bajo custodia estatal.

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, advirtió que El Salvador está “al borde del colapso del espacio cívico” y que el uso del sistema penal como herramienta de persecución amenaza a comunidades empobrecidas, defensores de derechos y voces críticas.

“Las detenciones de Ruth, Alejandro y José Ángel representan la criminalización de quienes exigen rendición de cuentas. Hoy más que nunca, la comunidad internacional debe exigir el respeto a los derechos fundamentales y el cese de la persecución”, remarcó Piquer.

Amnistía exige la liberación inmediata de los tres detenidos, la garantía de procesos justos y la anulación de normativas represivas que restringen derechos básicos, como el estado de excepción y la Ley de Agentes Extranjeros.

Tags: Alejandro HenríquezAmnistía Internacionalderechos humanosEl SalvadorJosé Ángel PérezNayib Bukelepresos de concienciaRuth López
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina
Política

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala
Política

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!
Política

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version