• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

La organización denuncia creciente criminalización de defensores de derechos humanos en el segundo mandato del presidente Nayib Bukele.

1 julio, 2025
in Política
0
Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.

Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización de Derechos Humanos Amnistía Internacional nombró este lunes a Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez como presos de conciencia y exigió su liberación inmediata e incondicional, en medio de lo que califica como un aumento alarmante de persecución contra defensores de derechos humanos, periodistas, líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, advirtió que estas detenciones “no son hechos aislados, sino parte de un patrón sistemático de criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos y exigen justicia y transparencia”. La organización instó a la comunidad internacional a intervenir para frenar el retroceso democrático en el país.
Ruth López, abogada y jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue detenida el 18 de mayo acusada inicialmente de malversación, cargo que luego fue cambiado a enriquecimiento ilícito. Según Amnistía, no existen pruebas sólidas que sustenten la acusación y su detención se realizó bajo secreto judicial y sin garantías de debido proceso.

Alejandro Henríquez, abogado y defensor ambiental, fue capturado el 13 de mayo durante una protesta pacífica contra desalojos forzosos en la comunidad El Bosque, que alberga a más de 300 familias. Permanece incomunicado en la prisión de La Esperanza bajo régimen de detención preventiva, sin acceso pleno a su defensa y expuesto a condiciones de hacinamiento y posible trato cruel.

José Ángel Pérez, pastor evangélico y líder de la cooperativa de El Bosque, fue arrestado el mismo día y enfrenta cargos de desorden público y resistencia, al igual que Henríquez. Ambos, sostiene Amnistía, fueron criminalizados por su liderazgo comunitario y su defensa del territorio, sin que la Fiscalía presentara pruebas contundentes.

Amnistía Internacional alerta que estas detenciones se dan en un contexto de reformas estructurales que debilitaron la independencia judicial y de un estado de excepción que, desde marzo de 2022, ha sido extendido más de 39 veces y permitió la detención masiva de más de 86,000 personas, bajo denuncias de torturas, tratos crueles y muertes bajo custodia estatal.

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, advirtió que El Salvador está “al borde del colapso del espacio cívico” y que el uso del sistema penal como herramienta de persecución amenaza a comunidades empobrecidas, defensores de derechos y voces críticas.

“Las detenciones de Ruth, Alejandro y José Ángel representan la criminalización de quienes exigen rendición de cuentas. Hoy más que nunca, la comunidad internacional debe exigir el respeto a los derechos fundamentales y el cese de la persecución”, remarcó Piquer.

Amnistía exige la liberación inmediata de los tres detenidos, la garantía de procesos justos y la anulación de normativas represivas que restringen derechos básicos, como el estado de excepción y la Ley de Agentes Extranjeros.

Tags: Alejandro HenríquezAmnistía Internacionalderechos humanosEl SalvadorJosé Ángel PérezNayib Bukelepresos de concienciaRuth López
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Asamblea Nacional de Panamá.

Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Empresarios guatemaltecos expondrán sus productos en ferias de alimentos en Taiwán

14 junio, 2023
Embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu y el canciller de Honduras, Enrique Reina (foto de archivo).

EEUU devuelve a Honduras $1 millón incautado a corruptos

12 agosto, 2024
Granada solía ser uno de los destinos favoritos del turismo estadounidense en Nicaragua, ahora Nicaragua es el país que menos turistas recibe.

EEUU advierte a sus ciudadanos no viajar a Nicaragua por riesgo de detención injusta

17 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version