• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Amnistía Internacional declara “preso de conciencia” al líder indígena nicaragüense, Brooklyn Rivera

El líder miskito permanece encarcelado desde septiembre de 2023 y la dictadura Ortega-Murillo lo acusó de "traición, menoscabo a la integridad nacional y conspiración".

17 diciembre, 2024
in Política
0
Brooklyn Rivera, líder indígena miskito nicaragüense.

Brooklyn Rivera, líder indígena miskito nicaragüense.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Amnistía Internacional nombró este martes al líder indígena miskito nicaragüense,  Brooklyn Rivera, como Preso de Conciencia y llamó a la dictadura nicaragüense a disponer su libertad inmediata e incondicional.

“Ejercer sus derechos y disentir de las políticas gubernamentales lo convirtió en blanco de la maquinaria represiva. Su caso refleja cómo las autoridades han mantenido una política de intolerancia y castigo a cualquier voz crítica”, denunció Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

En abril de 2023, tras denunciar la situación de los pueblos indígenas en un foro internacional, las autoridades le negaron el ingreso a Brooklyn Rivera al país. Luego de ingresar por rutas alternas, apelando a los derechos de libre circulación reconocidos a los pueblos indígenas transfronterizos, en septiembre de ese año, fue detenido arbitrariamente y sometido a 14 meses de desaparición forzada.

“Al declararlo preso de conciencia, reafirmamos que nadie debería ser privado de su libertad por defender sus derechos. Esta designación es un reconocimiento a las decenas de personas que permanecen privadas de su libertad o en condición de desaparecidas por ejercer pacíficamente sus derechos y a todas aquellas personas que desde el exilio forzado continúan resistiendo y luchando por un país que respete y proteja los derechos humanos”, subrayó Piquer. 

Finalmente, en noviembre de 2024, representantes de la dictadura nicaragüense, en una sesión del Examen Periódico Universal de la ONU, admitieron tener a Brooklyn Rivera bajo su custodia, acusándolo de traición, menoscabo a la integridad nacional y conspiración.   

Rivera tiene 72 años, fue diputado de la Asamblea Nacional por el partido indígena Yatama, además fue un importante comandante de la milicia indígena antisandinista en la guerra civild e los años 80.

Amnistía Internacional además emitió una declaración pública en la que continúa denunciando el modelo represivo de la dictadura de Daniel Ortega, “que ha sumido a Nicaragua en una crisis de derechos humanos sin precedentes y que sigue profundizándose luego de seis años”.

“El caso de Brooklyn Rivera, líder indígena miskito y declarado hoy preso de conciencia por Amnistía Internacional, ilustra esta represión sistemática”, dice la declaración.    

“La represión en Nicaragua no deja a nadie a salvo,” afirmó  Piquer.

“Desde líderes indígenas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y cualquiera que sea visto como un riesgo para las políticas del gobierno, las autoridades siguen consolidando el clima de miedo en el que disentir se castiga con cárcel, exilio o desaparición”, agregó la directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

La organización exigió la liberación inmediata e incondicional de Brooklyn Rivera y todas las personas detenidas arbitrariamente por ejercer sus derechos.

Además, urgió a que se ponga fin a la práctica de la privación arbitraria de la nacionalidad, así como la restitución plena de los derechos de las personas despojadas de esta y abogó para que las autoridades brinden información clara y acceso para las familias de las personas en situación de desaparición, asegurando su contacto regular y el respeto de las normas mínimas para el trato de personas detenidas. 

“Es crucial que la comunidad internacional tome medidas concretas y efectivas y actúe de formar coordinada, para poner fin a esta maquinaria de represión y garantizar el acceso a la justicia y reparación para las miles de víctimas”, subrayó Piquer.

Tags: Amnistía InternacionalAna PiquerBrooklyn Riveradictadura Ortega-MurillomiskitoNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

Bukele presume que El Salvador tiene “el mejor sistema penitenciario del mundo”

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Política

Presidente Mulino confirmó que viajará a Brasil en agosto para promover la inversión en Panamá

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal de Honduras.
Política

Diputado liberal anuncia demanda contra presidente del Congreso de Honduras por difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Javier Milei y José Raúl Mulino, presidentes de Argentina y Panamá, respectivamente.
Política

Mulino y Milei se reúnen en Buenos Aires para estrechar lazos comerciales entre Panamá y Argentina

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal, y Luis Redondo, de Libre y presidente del Congreso Nacional. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Acusaciones cruzadas por caso presunto uso indebido de fondos estatales desatan guerra política en el Congreso hondureño

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

El desempleo aumenta al 9.5 % en Panamá y también sube la informalidad en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Arévalo sostiene que el presupuesto que pide para 2024 es el que Guatemala “requiere”

28 septiembre, 2023
La empresa Cadence, en Alajuela, Costa Rica, es una de las mayores fabricantes de instrumental médico en la región.

Fabricante de dispositivos médicos inaugura una planta en Costa Rica, su primera operación fuera de EEUU

27 mayo, 2024
Laureano Ortega (izquierda), durante su visita a China, donde firmó, en nombre de la dictadura de Nicaragua, contratos por armamento.

Dictadura de Nicaragua firma contratos militares en busca de misiles y tecnología de empresas chinas sancionadas por EEUU

12 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version