martes, octubre 28, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Amnistía Internacional alerta sobre un peligro inminente para los manifestantes en Guatemala

Amnistía hace un llamado e insta a las “autoridades guatemaltecas a garantizar el derecho de protesta pacífica”.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 octubre, 2023
in Política
0
Amnistía Internacional alerta sobre un peligro inminente para los manifestantes en Guatemala

Las protestas cumplen el sábado 13 días consecutivos.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización de defensa de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, alertó en Guatemala que hay un peligro para los manifestantes que se han lanzado a las calles y que ha sometido al país centroamericano a una crisis social con el objetivo de salvar la democracia y exigir al Ministerio Público el cese a su intromisión ante el Tribunal Supremo Electoral.

“Las declaraciones realizadas el lunes 9 de octubre, indicando que “los bloqueos son ilegales”, y es de suma preocupación anunciar distintos tipos de medidas contra quienes participan, convocan o apoyan estas protestas, incluidas órdenes de aprehensión”, dice Amnistía Internacional en una misiva enviada al presidente de Guatemala, Alejandro Giammatei.

Te puede interesar

Consejo Nacional Empresarial condena amenazas al orden constitucional en Guatemala

Centroamérica retrocede en democracia: “No son buenos tiempos para la libertad”, advierte informe regional

La Unión Europea inicia este martes despliegue de su Misión de Observación Electoral en Honduras

Además, Amnistía dicta recuerda que, “miles de personas se han echado a las calles para protestar contra las acciones judiciales emprendidas contra agentes clave del reciente proceso electoral, entre ellos autoridades electorales y miembros del partido ganador. Piden la dimisión de la fiscal general y de otras personas del Ministerio Público, que han abanderado estos procesos penales”, dicta en una comunicación compartida el día de ayer.

El organismo señala que, tanto el gobierno como el Tribunal Constitucional, han hecho declaraciones y han tomado decisiones que “ponen en peligro el derecho de protesta pacífica y podrían favorecer el empleo de la fuerza contra manifestantes”. Motivo por el que Amnistía hace un llamado e insta a las “autoridades guatemaltecas a garantizar el derecho de protesta pacífica”.

Sobre las declaraciones compartidas, son una amenaza latente a los derechos de reunión pacífica y a la libertad de expresión, “ya que estigmatizar a los manifestantes, ignorar el uso de protestas pacíficas por parte de los pueblos indígenas y amenazar a quienes participar o apoyar protestas con represalias”.

El organismo le recuerda al gobierno guatemalteco que los Estados tienen la obligación de garantizar el derecho a la reunión pacífica, por lo que determinar restricciones en este sentido, que incluye el uso de la fuerza, van en contra el derecho internacional, las cuales ya están claramente establecidas. Esas acciones claramente establecidas, en el derecho internacional deben de ser excepcionales, necesarias, proporcionadas y lo menos disruptivas posible.

Señala que se deben de promover ambientes que propicien que no condicionen ni limiten el derecho a la reunión pacífica sin discriminación, sobre todo con las personas que pertenecen a movimientos o conglomerados que sufren y experimentan discriminación, como la población minoritaria que son los indígenas.

“Señor Presidente, lo insto a respetar y garantizar el derecho de reunión pacífica de quienes participan en las protestas en Guatemala, sin temor a represalias. En particular, lo insto a garantizar que las autoridades guatemaltecas se abstengan de utilizar el derecho penal, el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes o cualquier otra medida ilegítima para restringir las protestas pacíficas”, dicta Amnistía. 

Tags: Alejandro GiammateiAmnistía InternacionalGuatemalaManifestantesMinisterio PúblicoTribunal Supremo Electoral
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Diputado guatemalteco llama “kamikaze y vendido” a juez por ordenar cancelación de su partido Semilla
Política

Consejo Nacional Empresarial condena amenazas al orden constitucional en Guatemala

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
dictadores de Nicaragua
Política

Centroamérica retrocede en democracia: “No son buenos tiempos para la libertad”, advierte informe regional

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
La Unión Europea inicia este martes despliegue de su Misión de Observación Electoral en Honduras
Política

La Unión Europea inicia este martes despliegue de su Misión de Observación Electoral en Honduras

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Dictadores de Nicaragua
Política

Dictadura Ortega-Murillo desata purga interna mientras crece la crisis de derechos humanos en Nicaragua

Por Redacción CA360
27 octubre, 2025
Presidenta del Tribunal Electoral de Guatemala: “Los cargos no se pueden anular” tras resolución de juez que persigue al partido oficialista
Política

Presidenta del Tribunal Electoral de Guatemala: “Los cargos no se pueden anular” tras resolución de juez que persigue al partido oficialista

Por Equipo CA360
27 octubre, 2025
Siguiente nota
EEUU condena persecución del MP a exfiscales guatemaltecos

Ministerio Público niega que quiera incidir en resultados electorales guatemaltecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version