miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

¿Amnistía exprés en Panamá? Asamblea podría aprobar polémica ley con sólo 19 votos, beneficiando a Martinelli y Varela

Si los números se alinean, Ricardo Martinelli, quien se burla de la justicia y de una condena penal de más de 10 años mientras lo asila una dictadura, tendría una amnistía confeccionada a su medida. Y Juan Carlos Varela (2014-2019), también.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 abril, 2025
in Política
0
¿Amnistía exprés en Panamá? Asamblea podría aprobar polémica ley con sólo 19 votos, beneficiando a Martinelli y Varela
375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un país donde la justicia suele avanzar a paso lento, la Asamblea Nacional de Panamá parece haber descubierto la fórmula para acelerar ciertos procesos… al menos los que resultan convenientes para figuras con historial en los tribunales. Con sólo 19 votos —sí, apenas 19—, el pleno legislativo podría aprobar una ley de amnistía que favorecería directamente a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, ambos envueltos en múltiples escándalos de corrupción.

Martinelli tendría una amnistía a la medida, que le ayudaría a librarse de una condena penal de casi 11 años por blanqueo de capitales y le solventaría el dilema de su asilo político concedido a medias por la dictadura de Nicaragua. El millonario exmandatario de 73 años sigue refugiado en la embajada nicaragüense en Panamá, donde ha permanecido más de un año.

Te puede interesar

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

El anteproyecto fue presentado el pasado 9 de abril por el diputado Jairo “Bolota” Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), bajo el argumento de que las investigaciones judiciales durante y después de la administración de Martinelli (2009-2014) respondieron a una persecución política.

La propuesta ha sido respaldada por una nutrida (y conveniente) mayoría de más de 40 diputados, incluyendo a miembros del PRD y del partido oficialista Realizando Metas (RM), fundado por el propio Martinelli. La ironía se escribe sola.

Panamá no puede avanzar con heridas abiertas y casos fabricados por conveniencias políticas. pic.twitter.com/rUHtxiDUhU

— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) April 13, 2025

El documento legislativo, de apenas 4 páginas, incluye una “Exposición de Motivos” que intenta, en 7 párrafos, justificar los 6 artículos de la propuesta. El último artículo —curiosamente— está manuscrito, como si la prisa por blindar a los aludidos hubiese superado incluso el uso del procesador de textos. En ese mismo texto, se observa un claro intento de invadir atribuciones exclusivas del Órgano Judicial, una movida que no ha pasado desapercibida para los sectores críticos.

La lógica de la propuesta es simple: se otorga amnistía a los “perseguidos políticos”, una categoría bajo la cual convenientemente caben casos como el de New Business, donde Martinelli fue condenado por blanqueo de capitales; o los ampliamente conocidos escándalos de Odebrecht y Blue Apple, que salpican a exfuncionarios de alto perfil, incluyendo al expresidente Varela.

Pero más allá del contenido jurídico, el verdadero escándalo radica en la mecánica de la votación. Según el reglamento legislativo, para aprobar una ley ordinaria como esta sólo se necesita mayoría simple de los diputados presentes. Es decir, si en una sesión asisten los 36 diputados que constituyen quórum, bastan 19 votos para aprobar la medida. Una mayoría diminuta para una decisión de proporciones colosales.

Salazar ha defendido su iniciativa alegando que “en los últimos años se ha perseguido por delitos políticos” y que, casualmente, esa persecución parece tener un solo blanco. No mencionó nombres, pero el subtexto fue más que claro.

La reacción de sectores opositores y de la sociedad civil no se ha hecho esperar. Varios analistas han advertido que la ley contravendría al menos ocho artículos de la Constitución y representaría un golpe severo al principio de separación de poderes y al ya frágil sistema judicial del país.

Aún no hay fecha para el inicio del debate legislativo, pero todo apunta a que este será uno de los temas más controversiales del periodo.

Mientras tanto, en los pasillos del Palacio Justo Arosemena, algunos ya afilan lápices —y plumas— para escribir lo que podría ser otro capítulo insólito en la crónica política panameña: cómo liberar a expresidentes procesados con menos votos de los que se necesitan para elegir al abanderado de una comparsa.

Porque, al parecer, en la Asamblea Nacional, la justicia también puede ser cuestión de simple aritmética… legislativa.

Tags: Amnistía políticaAsambleaCondena penalJuan Carlos VarelaPanamáRicardo Martinelli
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento
Política

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Elecciones primarias en Honduras: más de cinco millones de ciudadanos convocados a las urnas
Política

Gremial empresarial hondureña pide garantizar elecciones transparentes y alertan sobre riesgos a la integridad democrática

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Autoridades costarricenses recomiendan a periodista nicaragüense exiliada que abandone la profesión tras denunciar amenazas de muerte
Política

Autoridades costarricenses recomiendan a periodista nicaragüense exiliada que abandone la profesión tras denunciar amenazas de muerte

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Metamorfosis presidencial en Honduras: embajadora Laura Dogu despedida entre abrazos después de ser considerado una amenaza imperial

Metamorfosis presidencial en Honduras: embajadora Laura Dogu despedida entre abrazos después de ser considerado una amenaza imperial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version