• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Alboroto político en Honduras por decisión de la presidenta de finiquitar tratado de extradición

La airada decisión de Xiomara Castro de romper el tratado con Estados Unidos para exigir “no injerencia”, es interpretado como un acto “para proteger” a los suyos.

29 agosto, 2024
in Política
0
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, extraditado en 2022 a EEUU.

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, extraditado en 2022 a EEUU.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ruptura del tratado de extradición de Honduras con Estados Unidos, por decisión de la presidenta Xiomara Castro, ha levantado una polvareda política en la que los críticos y opositores de la mandataria sostienen que la razón de la decisión es proteger a sus allegados, que podrían ser reclamados por la justicia estadounidense.

Incluso el mismo exgobernante hondureño, Juan Orlando Hernández, extraditado en abril de 2022 y que fue condenado a 45 años de prisión por delitos de narcotráfico, lanzó un mensaje cuestionando la decisión hondureña.

“La extradición es un instrumento crucial de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, siempre y cuando se garantice su uso correcto”, dijo el convicto en una carta compartida por su esposa y vocera, Ana García, quien aspira a ser candidata presidencial por el Partido Nacional.

En relación a la denuncia del Tratado de Extradición, les comparto este mensaje de @JuanOrlandoH que es consistente con los hechos históricos y con nuestro pensamiento. @JuanOrlando es #inocente #volvera pic.twitter.com/egNamx9GKK

— Ana García de Hernández (@anagarciacarias) August 29, 2024

Empresarios y políticos opositores han acusado al gobierno de “tratar de beneficiar” a narcotraficantes en la mira estadounidense, aunque el gobierno mantiene su versión de que la decisión es un reclamo genuino ante la injerencia de un país en temas internos.

La decisión de finiquitar un tratado por medio del que Honduras entregó a la justicia de Estados Unidos a 55 personas fue hecho público por la misma presidenta Castro, en respuesta a las críticas de la embajadora Laura Dogu, sobre una visita de 2 altos funcionarios del país centroamericano a la dictadura de Venezuela.

El periodista estadounidense David Adams divulgó información sobre el requerimiento de dos influyentes miembros del partido oficialista Libertad y Refundación; sin embargo, él mismo la corrigió y aclaró que es una versión “falsa”.

Sin embargo, eso desató especulaciones políticas y se mencionó que los requeridos eran Manuel Mel Zelaya, depuesto presidente y esposo de Castro y, además su principal consejero; y Carlos Carlón Zelaya, secretario del Congreso y cuñado de Xiomara.

Denunciar al tratado de extradición, es verse de cuerpo entero ante el espejo de la narcodictadura anterior.

— Gabriela Castellanos (@GCastellanosL) August 29, 2024

El canciller Enrique Reina, el primero en refutar a la embajadora Dogu, desmintió que existan pedidos de extradición para funcionarios actuales.

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, dijo que “la presidenta Xiomara Castro debe buscar la forma de cambiar esa decisión. Tiene asesores que pueden asistirle para rectificar. Esto conviene al pueblo de Honduras”.

#Extradición #Narcotráfico #Corrupción #Justicia #CICIH #YLaCICIHPaCuando pic.twitter.com/9t8YRXgNgl

— CNA Honduras (@cnahonduras) August 29, 2024

Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y aspirante a candidato por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, sostuvo que “nos prometieron traer la CICIH para combatir la corrupción. Lo que nos dieron fue eliminar la extradición para proteger narcos, delincuentes y familares”.

Una de las promesas incumplidas de campaña de la mandataria es la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad. El proceso, que se desarrolla junto a la ONU, se ha venido dilatando por meses.

Mi formación académica y mi experiencia profesional como politólogo e internacionalista, especializado en estudios latinoamericanos, me permiten entender la coyuntura actual con la perspectiva que nos brinda el contexto y la historia. Latinoamérica debe defender su independencia… pic.twitter.com/4R0i4IOVpe

— Rodolfo Pastor de Maria y Campos (@RudoPastor) August 29, 2024

“Denunciar el tratado de extradición es verse de cuerpo entero ante el espejo de la narcodictadura anterior”, dijo directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, quien ha venido denunciando por meses diferentes actos de corrupción de este gobierno.

Tags: CríticasEmbajadoraEstados UnidosHondurasLaura DoguTratado de extradiciónXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
La abogada guatemalteca, Lady Johana Calderón López, acusada de extorsión en El Salvador.

Interpol captura a abogada guatemalteca acusada de extorsionar en El Salvador

Newsletter

Premium Content

Dictadura lanza concurso de belleza para sustituir a Miss Nicaragua

26 abril, 2024
El programa busca desalentar la migración irregular desde Centroamérica hacia Estados Unidos.

Más de mil 500 personas se han inscrito en programa migratorio estadounidense en Guatemala

5 julio, 2023

Fiscalía de Costa Rica investiga a 4 ministros y una exministra por nombramiento irregular de funcionario

16 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version