• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Acuerdo entre Panamá y EE.UU. no es un tratado ni autoriza bases militares, aclara embajada estadounidense

El acuerdo no implica la instalación de bases militares ni cede soberanía panameña; establece cooperación temporal en tres instalaciones bajo control nacional, asegura la representación diplomática. C

8 mayo, 2025
in Política
0
El presidente panameño, José Raúl Mulino y el Secretario de Defensa de EEUU, Peter Hegseth durante la visita del segundo al país centroamericano.

El presidente panameño, José Raúl Mulino y el Secretario de Defensa de EEUU, Peter Hegseth durante la visita del segundo al país centroamericano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo de seguridad firmado entre Panamá y Estados Unidos no es un tratado, no es legalmente vinculante y no autoriza la instalación de bases militares estadounidenses en territorio panameño, aclaró la embajada de los Estados Unidos en el país centroamericano en un comunicado difundido el miércoles.

Según la embajada, el memorándum firmado el 9 de abril pasado durante la visita del Secretario de Defensa norteamericano, Peter Hegseth, representa un acuerdo de cooperación mutua entre dos países soberanos —Panamá y Estados Unidos— para fortalecer acciones conjuntas ante amenazas regionales, sin contradecir la Constitución panameña ni tratados internacionales como el Tratado de Neutralidad.

El acuerdo ha generado cuestionamientos políticos y protestas de universitarios en la capital panameña contra el gobierno de José Raúl Mulino.

Estados Unidos fue enfático en aclarar que el acuerdo no es un tratado ni tiene carácter legalmente vinculante, y puede ser finalizado por cualquiera de las partes con un aviso previo de seis meses. Además, no autoriza bases militares en Panamá, ni temporales ni permanentes, ni permite la presencia automática de personal estadounidense, el cual deberá ser aprobado de forma rotativa por el Gobierno panameño.

El memorando establece que las actividades se desarrollarán únicamente en tres instalaciones existentes: el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico/SENAN, la estación naval Vasco Núñez de Balboa y la estación aeronaval Cristóbal Colón. Estas serán de uso conjunto y exclusivamente bajo consentimiento panameño.

Entre las acciones previstas están entrenamientos, operaciones contra el narcotráfico, respuesta humanitaria, almacenamiento de equipo y mejoras de infraestructura. Todas las actividades deben contar con la aprobación de ambos gobiernos.

Una marcha de universitarios panameños contra el acuerdo bilateral se celebró el 6 de mayo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá también divulgó el documento íntegro al día siguiente de la firma, subrayando que el memorándum no vulnera la soberanía nacional. De hecho, en su punto 1, se establece que todo se hará “con pleno respeto por la soberanía y las leyes de la República de Panamá, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública”.

Además, el punto 2 refuerza que las instalaciones utilizadas seguirán siendo propiedad del Estado panameño: “Todas las instalaciones de seguridad ubicadas dentro del territorio de la República de Panamá […] siguen siendo instalaciones panameñas”, reza el texto.

El gobierno panameño recalcó que no se instalarán bases militares y que la presencia del personal estadounidense será temporal y solo para actividades conjuntas autorizadas. Toda infraestructura no reubicable que se construya quedará en manos del Estado panameño, según el punto 8 del memorándum.

Estados Unidos ha destinado más de $230 millones en los últimos cinco años para apoyar a Panamá en labores de seguridad y lucha contra el crimen organizado, consolidando su papel como un socio estratégico regional.

Tags: bases militaresCanal de PanamáEstados UnidosJosé Raúl MulinoPanamáPeter Hegseth
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Presidente de Panamá: “No se cede territorio a EEUU; la soberanía no está en juego”

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Política

Mulino defiende ley de reforma a la Caja del Seguro Social en medio de protestas nacionales

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Política

Presidenta de Honduras arremete contra EEUU por alerta de seguridad de la embajada en Tegucigalpa

Por Equipo CA360
7 mayo, 2025
Iroshka Elvir, diputada hondureña, junto al presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro.
Política

Diputada hondureña destaca modelo Bukele al reunirse con presidente de Asamble Legislativa salvadoreña

Por Equipo CA360
7 mayo, 2025
Política

La Prensa de Nicaragua recibe el Premio UNESCO a la Libertad de Prensa a pesar de la rabia del régimen Ortega-Murillo

Por Equipo CA360
7 mayo, 2025
Siguiente nota

Guatemala registra más de 2,000 partos en niñas menores de 14 años cada año, según informe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Uno de los misiles lanzados por Irán e interceptado por Israel.

Gobierno guatemalteco hace recomendaciones para sus ciudadanos que permanecen en Israel

14 abril, 2024
Banco Central de Honduras.

La inflación de Honduras cerró en 2023 con su tasa más baja en tres años, según BCH

2 enero, 2024

Miss Universo Sheynnis Palacios impacta en India durante su arrolladora gira por Asia

8 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version