martes, septiembre 16, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia “ley asfixiante” que limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia “ley asfixiante” que limita cooperación internacional

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia “ley asfixiante” que limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia “ley asfixiante” que limita cooperación internacional

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Abril 2018, un doloroso episodio en Nicaragua: seis años de crímenes de lesa humanidad

Daniel Ortega y Rosario Murillo cruzaron la línea. No sólo exterminaron las libertades públicas, torturaron y mataron a opositores con armas de grueso calibre. Amplios informes internacionales aseguran que han cometido horrendos crímenes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 abril, 2024
in Política
0
Abril 2018, un doloroso episodio en Nicaragua: seis años de crímenes de lesa humanidad

Un grupo de personas traslada el cuerpo de una víctima de la represión orteguista en abril de 2018.

387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el 18 de abril de 2018 al 18 de abril de 2024, la dictadura de la familia Ortega-Murillo ha cometido violaciones masivas de derechos humanos que finalmente la Comunidad Internacional ha reconocido como crímenes de lesa humanidad ¿Cuáles son esos delitos a la luz de la justicia internacional? Aquí te lo explicamos:

Al amanecer del 16 de junio de 2018, en Managua, paramilitares y policías prendieron fuego a una vivienda con seis personas adentro. Dos niños y una beba, junto a sus padres, murieron calcinados por órdenes de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han dado luz verde a sus fuerzas de seguridad para desmontar a sangre y fuego las protestas.

Te puede interesar

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

En menos de seis meses, del 18 de abril al 23 de septiembre, la dictadura sandinista ejecutó a 355 personas, incluyendo mujeres y niños; hirió a más de 4,000 nicaragüenses de todas las edades; torturó a miles, secuestró y desapareció a cientos; violó a decenas de mujeres y hombres.

También persiguió, enjuició y condenó por igual a periodistas y activistas de derechos humanos; sacerdotes, ambientalistas, campesinos, feministas, empresarios, estudiantes, comerciantes, médicos y socorristas.

La marca de los crímenes de lesa humanidad

Por varios meses, el horror sandinista en Nicaragua y en el mundo era nombrado formalmente como “abusos” y “violaciones” a los Derechos Humanos.

Hasta que llegó el 21 de diciembre de 2018 cuando se grabó, para la historia y el mundo, el verdadero nombre de la brutalidad rojinegra de la familia Ortega-Murillo: Crímenes de Lesa Humanidad.

Aquel día, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentó los resultados de su investigación In Locus sobre los hechos de represión ordenada por Ortega y Murillo contra la sociedad en general en Nicaragua, durante el periodo del 18 de abril al 30 de mayo.

La presentación se iba a realizar en Managua, pero la dictadura, furiosa por los hallazgos, expulsó a la misión internacional y le exigió archivar los resultados, una exigencia vana porque no tenían poder de mando sobre los investigadores.

En breve, el informe revelaba la implementación de una política de Estado, dirigida por Ortega y Murillo, orientada a liquidar las protestas mediante el uso de la fuerza letal de la policía y fuerzas de choque organizadas y financiadas por el régimen.

Grupo de expertos rinden informe sobre los argumentos para establecer que hubo crímenes de lesa humanidad identificados en Nicaragua. Estos incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, detenciones arbitrarias, tortura, persecución por razones políticas, religiosas y étnicas.

Escrito en piedra y para la historia: criminales

En el breve periodo investigado, los especialistas contabilizaron 109 asesinatos, la mayoría por armas de fuego y disparos focalizados en cabeza, cuello y tórax. Francotiradores de la policía y posiblemente del Ejército usaron armas de guerra para matar protestantes desde puestos de altura, como el estadio nacional donado por Taiwán a un costado de la catedral de Managua.

La misión integrada por Amerigo Incalcaterra, Sofía Macher, Claudia Paz y Paz Bailey y Pablo Parenti, lo dejó claro en su informe: la matanza contra los civiles bajo las órdenes de Ortega y Murillo, ejecutadas por las fuerzas policiales y terceros armados, constituyen crímenes de lesa humanidad.

El informe, aún disponible en internet en una plataforma que presenta mapas, diagramas, videos y textos, ordenados cronológicamente, es una verdadera galería del terror ordenado por la familia Ortega-Murillo.

Desde entonces, y a la fecha, dos informes más amplios y de carácter investigativo más profundo realizados por expertos de Naciones Unidas, han reiterado con abrumadora cantidad de pruebas, los hallazgos de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua desde el 2018 a la fecha.

Una patrulla de policías orteguistas disparan contra manifestantes desarmados en 2018.

¿Qué se entiende por crímenes de lesa humanidad?

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), fue adoptado por la comunidad internacional el 17 de julio de 1998 en una sesión especial en Italia.

El documento establece la creación de un marco jurídico para que CPI dicte justicia sobre crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en el ámbito internacional.

El artículo 7 del Estatuto detalla cuáles son los delitos considerados “de lesa humanidad” por la CPI:

  • Asesinato
  • Exterminio
  • Esclavitud
  • Deportación o traslado forzoso de población
  • Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional
  • Tortura
  • Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable
  • Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte
  • Desaparición forzada de personas
  • El crimen de apartheid
  • Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

Delitos de lesa humanidad en Nicaragua

La última mención a delitos de lesa humanidad cometidos en Nicaragua bajo la dirección de la familia Ortega-Murillo, las detalló el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas (GHREN), compuesto por Jan-Michael Simon (presidente), Ángela María Buitrago y Ariela Peralta Distefano.

En par de informes consecutivos, en 2023 y en 2024, el grupo de especialistas ha mencionado claramente sus consideraciones jurídicas para responsabilizar a la dictadura de la comisión de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua desde 2018 a la fecha.

Si bien Nicaragua no es firmante del Estatuto de Roma, un proceso judicial por la comisión de crímenes de lesa humanidad puede ser impulsado por países miembros y la persecución de los sospechosos es de jurisdicción internacional.

Si bien las investigaciones del Grupo de Expertos identifican claramente tres crímenes de lesa humanidad ejecutados permanentemente por la dictadura sandinista, otras organizaciones de derechos humanos como el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la organización Amnistía Internacional identifican otros más.

Según GHREN, los crímenes de lesa humanidad identificados en Nicaragua incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, detenciones arbitrarias, tortura, persecución por razones políticas, religiosas y étnicas; privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país; todos ellos no como un fenómeno aislado, “sino producto del desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y la destrucción del espacio cívico y democrático”.

Más de 300 nicaragüenses fueron asesinados por las fuerzas represivas orteguistas en 2018.

Crímenes por categorías

Asesinatos:

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la dictadura de Nicaragua es la responsable directa del asesinato de 355 personas desde 2018 a la fecha, incluyendo el asesinato de niños, familias enteras como la del barrio Carlos Marx, incinerada por policías y paramilitares; estudiantes, campesinos, mujeres, obreros y hasta policías que intentaban desertar.

Los asesinatos incluyen hechos atroces como la negación de atención médica a heridos, ordenada por la ex ministra de Salud, Sonia Castro, en el caso de Alvarito Conrado; ejecuciones a quemarropa a detenidos en protestas; disparos con francotiradores a manifestantes. Palizas hasta la muerte como el caso del estudiante Keller Steven Pérez Duarte y ejecuciones con torturas a campesinos opositores.

Ataque contra una población civil:

Se entiende como una línea de conducta o que implique la comisión múltiple actos contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización para promover esa política y cometer ese ataque.

Desde 2018 el régimen ha desatado ataques con uso de fuerza letal contra marchas ciudadanas y ataques jurídicos, penales y administrativos contra organizaciones civiles, medios de comunicación, gremios empresariales, instituciones religiosas, entidades educativas y toda institución o gremio privado o no gubernamental.

Deportación o traslado forzoso de población:

Se entiende como el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos de las autoridades o fuerzas armadas, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional.

Desde el destierro masivo de 222 presos políticos en febrero de 2023 a Estados Unidos, la dictadura de los Ortega-Murillo ha desterrado a cientos de nicaragüenses, incluyendo sacerdotes, médicos, empresarios, periodistas y familiares de víctimas de la represión, causando intencionalmente dolor o sufrimientos graves a familias enteras.

Tortura:

Se entiende por tortura la política de causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una persona bajo custodia o control del régimen.

Una investigación presentada por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más en abril de 2023, reveló que al menos 158 personas, ex presos políticos del régimen de Ortega por los sucesos de abril de 2018, recibieron algún tipo de tortura, tanto física como psicológica.

Según el informe, algunos métodos de tortura aplicados a los presos políticos han sido condiciones extremas e inhumanas de detención, golpizas, amenazas de muerte, desaparición forzada temporal, quemaduras, choques eléctricos, colgamientos, simulación de ejecución o asesinato y extracción de uñas.

Encarcelación u otra privación grave de la libertad física:

La CPI entiende por privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del derecho internacional, los juicios sin garantías y condenas arbitrarias en razón de la identidad del grupo o de la colectividad.

De acuerdo a diversos reportes de derechos humanos, nacionales e internacionales, desde 2018 a la fecha, más de 1,500 personas han sido detenidas, juzgadas y condenadas arbitrariamente por la dictadura de Ortega-Murillo.

Más de 100 continúan detenidos injustificadamente en las cárceles del régimen Ortega-Murillo.

Persecución:

La dictadura Ortega-Murillo ha establecido como política de represión la persecución a las organizaciones de la sociedad civil y directivos; medios de comunicación y periodistas; comunidades indígenas y líderes comunitarios; gremios empresariales y representantes del sector privado; instituciones religiosas y líderes como sacerdotes, monjas, feligreses; partidos políticos y dirigentes; activistas de derechos humanos y toda clase de organizaciones no gubernamentales.

Desaparición forzada de personas:

La CPI entiende este crimen de lesa humanidad como la aprehensión, detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.

Desde 2018, la policía y grupos paramilitares involucrados en la represión, han secuestrado a personas consideradas opositoras y las mantienen en condición de desaparición forzada, sin notificar a las familias o sin ingresarlos a las bases de datos de las instituciones judiciales.

En agosto de 2021, Amnistía Internacional concluyó en un informe que en Nicaragua se practicaba la desaparición forzada contra al menos 10 presos políticos como un nuevo método de represión. Los casos documentados por el organismo son los de Tamara Dávila, Miguel Mendoza, José Pallais, Suyen Barahona, Víctor Hugo Tinoco, Félix Maradiaga, Ana Margarita Vijil, Violeta Granera, Hugo Torres y Dora María Téllez.

El caso más reciente es el del diputado indígena Brookling Rivera, secuestrado en septiembre de 2023 y desaparecido desde entonces sin que se sepa públicamente su paradero.

Violaciones sexuales:

Un informe del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, de abril de 2023, detalla numerosos testimonios de violencia sexual perpetrados por policías, paramilitares y civiles en el marco de las protestas de 2018, contra al menos 113 personas.

Según la investigación, siete de 28 mujeres fueron víctimas de violación y las restantes de algún otro tipo de abuso sexual. En el caso de los hombres, el documento registra dos casos de violación y 88 casos de abuso sexual.

El informe de 2018 del GIEI, también señaló que agentes de la policía y del Sistema Penitenciario Nacional y miembros de grupos armados progubernamentales cometieron actos de tortura física y psicológica, incluida violencia sexual y de género en el contexto de la aprehensión, interrogatorio y detención de opositores.

 

Tags: Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca MásDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloFrente SandinistaGIEINicaraguaOEAparamilitares
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos
Política

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”
Política

Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión
Política

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras
Política

EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre
Política

Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
Siguiente nota
Grupo Bimbo invierte $200 millones en una planta en El Salvador

Grupo Bimbo invierte $200 millones en una planta en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version