• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Nicaragua: La dictadura insaciable

Por Pedro Corzo, periodista cubano.

12 abril, 2025
in Opinión
0
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay que repetirlo hasta el cansancio, tanto Daniel Ortega como su co-dictadora Rosario Murillo son dos autócratas insaciables. Sujetos que no respetan limites cuando matar el hambre de poder corresponde.

Por todos es conocido que el castrochavismo se sostiene gracias a las bayonetas, aunque en el presente están sentados sobre AK-47, suministrados por el amigo entrañable de todos los autócratas, Vladimir Putin.

El co-dictador, Daniel Ortega, ha legitimado una práctica que todos conocemos, consistente en la subordinación de los poderes del estado, órganos legislativo, judicial, electoral, de control y fiscalización, regionales y municipales al Poder Ejecutivo, una aberración consagrada por la apócrifa Asamblea Nacional de Nicaragua, compuesta por lacayos del matrimonio supremo que como siempre, votaron unánimemente a favor de la propuesta.

Con esta disposición dictatorial los poderes públicos desaparecen, de hecho, la democracia deja de existir y la precaria participación ciudadana se extingue por completo por decisión de dos déspotas y la complicidad de sus servidores.

En realidad, tanto Ortega como su cogobernante son fieles admiradores de sujetos con la peor calaña del mundo, entre los que se pasean, José Stalin, Adolfo Hitler, Mao Tse Tung y por supuesto, el gestor de los cánceres del castrochavismo, Fidel Castro, quien fuera directamente el diabólico hacedor del régimen nicaragüense.

La reforma a la siempre violada constitución de Nicaragua establece las ya conocidas figura de copresidentes, condición que de hecho ya existía en el país, igualmente, extiende el tiempo de servicio de los cargos que supuestamente deberían elegirse.

En mi opinión el régimen nicaragüense, aunque busca parecerse lo más posible a la dictadura totalitaria establecida en Cuba por los hermanos Fidel y Raúl Castro, pretendiendo aportar legitimad a todos sus actos, tampoco esta libres de los hábitos de las dictaduras militares como sucede con su vocación de hacer desaparecer a sus enemigos o desterrándolos, aunque en honor a la verdad las dos grandes similitudes entre Cuba, Venezuela y Nicaragua son la gran capacidad represiva y la crueldad para encerrar a sus adversarios, generando un ambiente de indefensión ciudadana que paraliza las comunidades.

Una de esas mañas fue recientemente denunciada por la organización de “Derechos Humanos Nunca Mas”, compuesta por desterrados en Costa Rica, según esta institución, la dictadura ha impuesto una política de desaparición forzada de sus opositores, como ha ocurrido al menos con una docena de ellos que fueron arrestados hace varios meses.

Los Castro y Ortega gustan de la legitimidad, de aparentar que son demócratas que respetan la voluntad popular, por esto esta última reforma a la constitución, tal y como hiciera el castrismo en la mayor de las Antillas después del éxito del Proyecto Varela, propuesta del Movimiento Cristiano Liberación que dirigía el mártir Osvaldo Paya Sardiñas, 2002, al proclamar que el Socialismo en Cuba era irrevocable.

Para beneficio del pueblo de Rubén Darío las instancias internacionales no cesan de denunciar los crímenes del Orteguismo, recientemente, ante una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la representante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Lesly Guerrero, dijo que las reformas han permitido al Ejecutivo, encabezado por dos “copresidentes”, consolidar un control total sobre los poderes Legislativo, Judicial y Electoral y agrego, “Estas modificaciones no solo eliminan los contrapesos institucionales, sino que establecen un sistema de gobierno donde la represión y el autoritarismo se presentan con una apariencia de legalidad”.

Por otra parte, la soberbia de los co-dictadores es ilimitada, condición que se muestra con la retirada del país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, como consecuencia de que el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua reclamo demandar al país centroamericano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por privar de la nacionalidad a nicaragüenses.

Todo parece indicar que Nicaragua y Venezuela están en procura de establecer regímenes similares al de Cuba. Imponer una sociedad cerrada en la que cualquier vestigio de libertad y respeto a la dignidad humana desaparezcan.

No obstante, los co-dictadores no duermen bien. Corre el mes de abril. Séptimo aniversario de las protestas populares en la que los esbirros de Ortega mataron cerca de 400 personas, estimados populares, 325 según el CIDH de la OEA.

La sangre de todos estos mártires está en las manos de Ortega y Murillo, y la sangre mancha como afirma el escritor Jose Antonio Albertini en una de sus novelas.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manuel "Mel" Zelaya, el gobernante de facto de Honduras.
Opinión

¡No hay que tener miedo!

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La empresa china Huawei tiene investigaciones de corrupción en los cinco continentes.
Opinión

China comunista pierde terreno en telecomunicaciones, litio y transporte en América Latina

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Opinión

Democracia y negocios

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Cuba, 11 de julio, 4 años después

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Los triunfos de Argentina y el peligroso camino a seguir con Javier Milei

Por Equipo CA360
21 julio, 2025
Siguiente nota

Crisis en Salud Pública en Honduras: Médicos exigen salarios atrasados y la ministra alega que huelga es ilegal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

25 agosto, 2023
Rixi Moncada, ministra de Defensa, y Roosevelt Hernández, jefe del Estados Mayor, son los principales mandos de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Asociación de Medios de Comunicación condena ataque de las Fuerzas Armadas hondureñas contra periodistas

27 mayo, 2025
La declaración fue suscrita por 14 países que integran la OEA.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá rechazan investidura de Maduro

16 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version