martes, septiembre 16, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    “Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

    Honduras: Enfermeras paralizan importante carretera que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula en protesta al gobierno

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

El momento democrático que se desvanece en el mundo

Por R. Evan Ellis, Profesor de Investigación para America Latina en el Colegio de Guerra de los EE.UU. 

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 septiembre, 2023
in Opinión
0
China: la “corrupción geoestratégica” como método de influencia en América Latina 

La República Popular China presiona económicamente a varias naciones de la región.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

Desde el final de la Guerra Fría, el comercio mundial y el intercambio de personas e ideas han sido potenciados por un marco institucional que está arraigado en un concepto exigible del estado de derecho y complementado por una aceptación general de la democracia y la protección de ciertos derechos universales, como ideales a los que aspirar.  La generación que ha pasado, en la que ha prevalecido ese orden ha hecho que quienes viven en él han llegado olvidar su fragilidad.

Este artículo examina la confluencia actual de dinámicas geopolíticas, para resaltar un grave riesgo emergente: el orden internacional basado en reglas y la democracia y la defensa del derecho universal como norma aspiracional se está desmoronando.  La dinámica es compleja pero se centra en cuatro fenómenos significativos e interdependientes: (1) la interconectividad global y sus consecuencias; (2) la insuficiencia percibida de la democracia occidental en ese contexto para abordar los desafíos centrales; (3) el ascenso de la República Popular China (RPCh) y su impacto en otros actores, y (4) graves deficiencias en la respuesta de los Estados Unidos al nuevo panorama de amenazas estratégicas.

La globalización, irónicamente, es el facilitador del sistema actual, pero también el impulsor de las dinámicas que lo están transformando.  El intercambio de personas, comercio, dinero, datos e ideas posibilitado por la globalización y su marco institucional de apoyo fue fundamental para la transformación de la República Popular China, aprovechando su acceso a los insumos, los mercados, el capital y la tecnología mundial. 

El acelerado flujo global de información y la «democratización» de su difusión a través de nuevas tecnologías como las redes sociales ha ejercido presiones sin precedentes sobre las democracias, ampliando la brecha, ya significativa, entre las expectativas de los ciudadanos y el desempeño de sus gobiernos, aumentando las demandas, la insatisfacción, las percepciones de «diferencia», en un mundo plural, y la polarización.

La globalización también permitió la expansión de las flujos delictivas transnacionales, la vulnerabilidad a las crises económicas mundiales, las epidemias derivadas de nuevos y más amplios contactos entre personas, animales y plantas; ataques y delitos relacionados con el ciberespacio; además del terrorismo, habilitado por la difusión de ideas radicales y el conocimiento de formas de matar y perturbar el mundo interdependiente.

En gran parte del mundo, la interconectividad ha alimentado las expectativas, la criminalidad y la inseguridad, el descontento, la polarización y la radicalización, más rápidamente que ha traído beneficios y soluciones percibidos, particularmente en partes del mundo afectadas por gobiernos débiles y / o corruptos.

En América Latina, la interconectividad desempeñó un papel facilitador en el crimen transnacional, la propagación de Covid-19, los efectos inflacionarios de la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia, y el discurso público que ha transformado ese descontento en desilusión y acciones desestabilizadoras en los sistemas políticos democráticos.

A pesar de la sabiduría convencional de que el discurso alimenta la democracia, las democracias asediadas han demostrado ser notablemente vulnerables a la combinación contemporánea de desilusión ciudadana, desafíos reales y una sobrecarga de información imperfecta y a menudo polarizadora.  Al mismo tiempo, los actores autoritarios se han vuelto expertos en aprovechar el nuevo entorno de la información para magnificar y weaponizar el descontento, desestabilizar y jactar democracias y consolidar el poder, mientras que tambien limitan sus propias vulnerabilidades al intercambio de información.

Una vez en el poder, los regímenes iliberales que representan una amplia gama de culturas y agendas, desde Rusia hasta Irán, Arabia Saudita, Venezuela, Cuba y Nicaragua, han utilizado el control sobre los medios de coerción para reprimir o intimidar a los opositores, mientras que utilizan el control sobre las instituciones legislativas y judiciales para prohibir o quebrar partidos políticos no alineados, ONGs, la Prensa y otras bases posibles de oposición.  Las nuevas generaciones de autoritarios desde Honduras en la izquierda, a El Salvador por la derecha están aprendiendo de y aplicando el libro de juegos.

La República Popular China ha desempeñado un papel clave aunque indirecto en la supervivencia y el avance del autoritarismo, comerciando con, invirtiendo en, financiando y apoyando de otras formas a regímenes iliberales para su propio beneficio. 

Financia económicamente la guerra de Rusia contra Ucrania, simultáneamente empodera la economía petrolera de Irán y su rival Arabia Saudita, la acumulación de misiles de Corea del Norte, y el gobierno criminal de Venezuela y su búsqueda de rentas ilícitos, mientras que, simultáneamente se distancia del mal comportamiento de cada uno.  Su compromiso económico ha contribuido recursos a regímenes como Venezuela, el anterior gobierno de Rafael Correa en Ecuador y los gobiernos del MAS en Bolivia, para compensar a los partidarios del régimen, mientras que esas regímenes se consolidan el poder, en maneras que ahuyentan otras fuentes de financiamiento.

La República Popular China se ha vuelto cada vez más sofisticada y sin disculpas en la promoción de ese interés mutuo entre autoritarios.  La Iniciativa de Civilización Global (GCI) de China, por ejemplo, fomenta un concepto no concreto o unitario de democracia y derechos humanos, que impide la coordinación en la comunidad internacional contra quienes violan tales normas y derechos.  La RPCh ha aprovechado el deseo de los regímenes iliberales de protegerse contra las sanciones occidentales, para obtener su cooperación para transicionar a transacciones denominadas en RNB, que en última instancia sirven a los objetivos a largo plazo de la República Popular China en posicionar su moneda como un pilar clave de un sistema financiero global transformado.

En la nueva dinámica global, la disponibilidad de la República Popular China como socio económico y estratégico socava la capacidad de Estados Unidos para presionar a otros gobiernos para que se adhieran a las normas democráticas y los derechos humanos.  A medida que las crisis políticas y económicas empujan a un número creciente de regímenes hacia el campo iliberal, el impulso de esos gobiernos a colaborar para protegerse mutualmente, a pesar de sus agendas divergentes, socava la capacidad de Occidente de utilizar mecanismos internacionales para resolver disputas legales y políticas.

Por otro lado, la dominación por el sector privado del sistema estadounidense limita su capacidad para canalizar el capital privado hacia una contraoferta atractiva para contrastar el cortejo por China. 

Finalmente, los propios Estados Unidos han sido víctimas de las fuerzas de polarización y parálisis política de la época informática moderna, socavando su capacidad de presentarse como un ejemplo atractivo y efectivo de democracia para otros, y paralizando su capacidad para formular políticas públicas efectivas contra el doble desafío de la República Popular China y el régimen iliberal.

El desmoronamiento del orden democrático basado en reglas no es ineludible, pero evitarlo requiere un cambio dramático en la cohesión interna de los Estados Unidos y la efectividad de las políticas públicas.  En ausencia de tal cambio, aquellos que reconocen y se preparan para el ascenso que se refuerza mutuamente de la República Popular China y el liberalismo, estarán mejor preparados para navegar y sobrevivir.

Tags: autoritarismoChinademocraciaEstados UnidosEvan Ellis
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China
Opinión

La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center
Opinión

Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción
Opinión

Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Ahora o nunca
Opinión

América: de la batalla cultural a la batalla final

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
EEUU eleva a $50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro
Opinión

Maduro se va en septiembre o se atrinchera al poder otra década

Por Equipo CA360
9 septiembre, 2025
Siguiente nota
Irán libera a cinco rehenes estadounidenses tras liberarles fondos congelados

Irán libera a cinco rehenes estadounidenses tras liberarles fondos congelados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version