jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

El caso del hijo del presidente Petro y su similitud con otros en Brasil, México, Nicaragua y Venezuela

Por Arturo McFields Yescas, periodista nicaragüense exiliado, exembajador de Nicaragua ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK).

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 agosto, 2023
in Opinión
0
Fiscalía colombiana captura a hijo del presidente Petro por lavado de dinero

El presidente colombiano, Gustavo Petro junto a su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hijos de los poderosos tienen historias similares en Colombia y en toda América Latina. Las denuncias suelen terminar con sabor a impunidad, pocas pruebas o muchas preguntas.

Hombres fuertes versus instituciones débiles

Te puede interesar

A pesar de la presión de Beijing, Guatemala se beneficia de mantener las relaciones con Taiwán

La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela

No basta ganar las elecciones

En Venezuela Nicolás Maduro Guerra, Nicolasito, maneja todos los negocios sucios del dictador. En 2019 fue sancionado por ser pieza clave en los negocios del petróleo, el oro de sangre, coltán y otros minerales. Sigue viviendo la dolce vita.

En Nicaragua Laureano Ortega Murillo es uno de los 8 hijos de la dictadura. La gente lo identifica como el número tres. Aficionado a la ópera, los Rolex y autos de lujo. Dirige los negocios y la relación maléfica con China, Rusia e Irán.

En México, Andrés López junior “Andy”, ha estado bajo la lupa por presunta corrupción y tráfico de influencias. El presidente AMLO ha respondido con furia y fuego contra la prensa. Jamás ha pedido una investigación a la Fiscalía. Quizás nunca lo haga.

En Brasil, el hijo del presidente Lula, Fabio Luis, fue señalado por presuntos actos de corrupción, sobornos y enriquecimiento acelerado. Fabio fue absuelto e incluso Lula fue citado como testigo. Una justicia con brazos cortos.

En Argentina, Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidente Cristina Fernández, es una figura polémica y poderosa. Ha sido señalado de presunta corrupción y congresistas estadounidense ha pedido sanciones en su contra. Algunos dicen que tiene más vidas que un gato.

El caso de Colombia

El hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás y su exesposa Day Vásquez, fueron arrestados por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Esto no fue un regalo o un acto de magnanimidad del presidente, es simplemente la ley.

El presidente Petro dijo: “Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte”.

Sin lugar a duda los señalamientos de presunto lavado de activos pareciesen estar tocando a más colaboradores cercanos al presidente de Colombia. El caso de su hijo Nicolás no es el primero ni será el último.

Instituciones fuertes y no hombres fuertes

Gustavo Petro no respeta la separación de poderes. Apenas en mayo de este año dijo enfurecido al fiscal general: “Yo soy su jefe”. El exguerrillero intentó pisotear la separación de poderes al estilo Luis XIV: “El Estado soy yo”.

En mayo, Petro también amenazó con una revolución si el Congreso no apoyaba sus reformas irracionales. Nuevamente evidenció su vocación autoritaria e irrespeto por la separación de poderes y la institucionalidad.

Tanto en las arremetidas contra la Fiscalía como en el caso del Congreso, el presidente Petro no concretó sus amenazas autoritarias. Las instituciones colombianas salieron airosas de un combate contra “el hombre fuerte”.

Es muy importante no enredarse. La honra es para las instituciones sólidas de Colombia las que han prevalecido. A pesar del presidente y no gracias a su “enorme magnanimidad”.

Grande Colombia y un ejemplo a imitar.

Tags: Gustavo PetroLaureano OrtegaLulaMáximo KirchnerNicolás Maduro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente guatemalteco comparte  optimismo por resultados de su gira por Taiwán
Opinión

A pesar de la presión de Beijing, Guatemala se beneficia de mantener las relaciones con Taiwán

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela
Opinión

La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones
Opinión

No basta ganar las elecciones

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Fidel Castro y el crimen organizado

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum asume como la primera presidenta de México
Opinión

El socialismo se desmorona pero quiere más gasolina, ahora es México

Por Equipo CA360
4 noviembre, 2025
Siguiente nota
Taiwán enseña el mandarín en Belice y alumnos aprenden cantando

Taiwán enseña el mandarín en Belice y alumnos aprenden cantando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version