• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Dictadura: El Salvador apuesta por “el hombre fuerte” y las instituciones débiles

Por Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK).

10 agosto, 2025
in Opinión
0
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, cumple este 1 de junio un año de su segundo mandato consecutivo.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, cumple este 1 de junio un año de su segundo mandato consecutivo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Nayib Bukele se salió con la suya. El Poder Legislativo le regaló una reforma constitucional exprés, le abrió las puertas a la reelección indefinida, le amplió el periodo presidencial a seis años y le eliminó la segunda vuelta. La democracia murió y nació la dictadura.

Bukele ha sido astuto. Llegó a la Alcaldía de San Salvador de la mano de la izquierda radical del FMLN, pactó con las maras para lograr la paz, tomó el control de todos los poderes del Estado, se reeligió y esperó la llegada del presidente Trump para reformar la Constitución al estilo Daniel Ortega.

El precio de la paz. Hace 85 años el general Maximiliano Hernández llegó al poder en El Salvador, prometiendo orden, seguridad y prosperidad. Gracias al poder de las armas, su popularidad y las triquiñuelas legislativas se reeligió y gobernó por más de 13 años. La historia vuelve a repetirse.

El presidente Bukele ha garantizado al pueblo de El Salvador la paz y seguridad que muchos prometieron, pero nadie había podido cumplir. El éxito no fue gratuito, el pueblo sacrificó su democracia y sus libertades a cambio de vivir en paz y sin la extorsión de las maras asesinas.

El presidente que habla con Dios. Al igual que otros países en los que gobierna el partido único, el presidente Bukele cree estar por encima de las leyes terrenales y divinas. Ha dicho en diversas ocasiones que “habla con Dios” y que es “su instrumento” favorito.

Era cuestión de tiempo. Bukele ya tenía toda la arquitectura necesaria para establecer una dictadura pura y dura. Revestido con la firmeza de Pinochet y el populismo de Hugo Chávez. El hombre fuerte imprescindible que resuelve un problema para generar uno mayor.

Una historia sin final feliz. A pesar de sus éxitos, la mano de hierro y el estado de excepción no son sostenibles en el tiempo. Basta un par de eventos desafortunados para que el dictador más cool de Centroamérica revele su cara más fea. Ese es el riesgo del poder absoluto.

Los nicaragüenses vimos en tiempo real cómo Ortega se quitó la máscara de paz y reconciliación y comenzó a usar su poder absoluto para matar a más de 350 hombres, mujeres y niños. Nada lo detuvo. Es más, sigue gobernando, incluso encarcelando sacerdotes y obispos.

La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica. Un peligro inminente para la democracia, la seguridad y la paz regional. 

Los caudillos mesiánicos se creen imprescindibles instrumentos de Dios, pero por lo general acaban trabajando para el equipo contrario. Es por eso que El Salvador y Centroamérica no necesitan hombres fuertes, sino instituciones fuertes. Más democracia y menos dictadura.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El dictador cubano, Fidel Castro.
Opinión

El sistema totalitario cubano es enemigo mortal de Estados Unidos.

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Casa Presidencial de  Costa Rica, en San José.
Opinión

La fragilidad estratégica de Costa Rica, un socio clave de Estados Unidos

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Opinión

Costa Rica: Se nos complicó el futuro

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Las relaciones de Costa Rica con China pasan por su peor momento. Para Costa Rica, han resultado un pésimo negocio.
Opinión

Tráfico de influencia china y luchas comerciales en Costa Rica

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Opinión

¿Democracia sin partidos?

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Casa Presidencial de  Costa Rica, en San José.

La fragilidad estratégica de Costa Rica, un socio clave de Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala sigue fuera de las Olimpiadas de París 2024

26 julio, 2023

Migrantes nicaragüenses en Costa Rica viven en condiciones precarias y con menos ingresos, revela estudio

4 marzo, 2025

Nicaragüenses migrantes sufren ante la falta de asesoría al solicitar refugio en México

7 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version