• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Cuba, Libertad en la oscurana

Por Ariel Montoya, escritor y periodista nicaragüense.

28 mayo, 2025
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Cuba no hay nada. No hay vida. No hay comida, no hay trabajo. Solo almas en pena, gentes que se levantan con la esperanza de caerle a  algún bocado y de conseguir un poco de agua. No hay luz a no ser la del Sol,  la Luna y las Estrellas. Solo consignas “revolucionarias” y la cantaleta de que todo, absolutamente todo, es culpa del “imperialismo” norteamericano y su viejo y amañado estribillo del “bloqueo económico”.  

Pero como siempre de la sirena sobrevive el canto, muchos han encontrado una nueva forma de protesta ante tanta barbarie estatal, tanta calamidad y tanta sordera de la Comunidad Internacional: Caminar por las calles en la oscuridad, juntarse entre vecinos y deambular por calles y avenidas en las más tristes oscuranas que ese pobre pueblo vive a diario producto de la grandiosa “revolución” y de su más grande líder: Fidel, uno de los seres más abominables y manipuladores que la humanidad haya parido. 

La noche del pasado 21 de mayo de 2025 surgió otro método de lucha en esta desesperante y caótica situación de extrema miseria. Centenares de cubanos salieron a protestar en las ciudades de Santiago y Bayamo, gritando consignas contra el régimen motivados por los infinitos apagones que no cesan así como por tantas otras necesidades. En redes sociales han empezado a pulular audios y noticias en esta nueva protesta, ahora exigiendo “corriente” y “comida”, palabras que se hicieron escuchar en la oscuridad en una desesperada crisis de auxilio colectivo, como reportó  el periodista Yosmany Mayeta en un contexto severamente represivo.

Ya no se trata de buscar estadísticas, culpables o de juzgar o valorar la situación en la isla,  para emitir juicios o pronunciar acontecimientos típicos de la economía o de las políticas públicas. Lo que abunda es la inoperancia, la tozudez burocrática y la incapacidad administrativa para al menos sortear un par de circunstancias, aunque en todo la incapacidad fluctúa. 

En la isla no hay nada, solo hambre, necesidades para el pueblo, menos para la cúpula del avejentado Partido Comunista y sus momias sempiternamente enaltecedoras del legado del compañero Fidel, cuyos ridículos proyectos de lecherías abundantes y cafetales sembrados en los alrededores de la Habana siguen hipnotizando a los científicos y camaradas de la “revolución”, y que no pasaron de ser eficientes disparates del “máximo lider”.   

Esas protestas van a continuar, pues al régimen ya nadie le da crédito pues no honra sus compromisos económicos internacionales, y hasta sus aliados comunistas como Nicolas Maduro  o la propia China han mermado en gran parte su cooperación a Cuba. 

 Lo insólito de esto es que, como en una película del absurdo o en una obra literaria del más inesperado  surrealismo, la televisión nacional transmitió un mensaje dando explicaciones sobre cuanto acontece en la crisis energética y sus derivados, pero, la gente misma no se dio cuenta de semejantes explicaciones pues, como es de imaginarse, nadie pudo verla por falta de electricidad, lo que indignó aún más a la población.

 Estas penurias también han llevado a otros ángulos, como el hecho de que ya las consignas políticas van quedando como parte de la prehistoria ideológica, pues la gente ahora lo que grita son reclamos sobre los derechos básicos. Los que sin embargo, y a pesar de la densidad política en las protestas, la reacción policial siempre es de represión popular, limitaciones al internet y manipulaciones de parte de la propaganda oficial, pretendiendo dar a entender que todo está bien, a pesar de lo difícil que se vuelve encontrar una medicina, una bolsa de arroz o un galón de combustible, productos de una canasta básica que en cualquier país regido por una democracia capitalista no significan ningún privilegio para nadie.

Ante esta calamitosa realidad,  ante tanto cinismo diplomático, ante tanto silencio del mundo entero civilizado y ante una clase política no del todo accionaria en la diáspora, no quedará más que el propio sacrificio popular de revelarse aun a sabiendas de la sangre que correrá, para salir de esta infernal pesadilla castrista, sólo frenada por la calle que, está dando la cara en medio de la oscuridad, de tanta oscurana de la cual, muy pronto, brillará la luz de la Libertad.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Opinión

Los Miserables

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, socios fundadores de los BRICS
Opinión

Los Brics celebran a la dictadura de Cuba, el terrorismo de Irán y los crímenes de guerra de Putin

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández
Opinión

Roosevelt Hernández, la peligrosa pérdida de control

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Javier Milei en el despacho presidencial.
Opinión

Argentina, próxima potencia mundial

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota
Estadio de béisbol Antonio Escarre en San José, Costa Rica.

Costa Rica celebra 102 años de béisbol con Copa Centenario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Así quedan los salarios mínimos en Centroamérica con las últimas actualizaciones

2 junio, 2025
El presidente colombiano, Gustavo Petro junto a su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos.

Fiscalía colombiana captura a hijo del presidente Petro por lavado de dinero

29 julio, 2023

Gobierno hondureño llama a la prevención ante la llegada del invierno

17 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version