viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Tribunal EE.UU. ordena pagar $500,000 a guatemaltecos explotados en campos agrícolas de Michigan

Cinco trabajadores migrantes recibieron compensación por abusos sufridos bajo el programa H-2A; parte del monto fue por daños punitivos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 junio, 2025
in Internacional
0
Tribunal EE.UU. ordena pagar $500,000 a guatemaltecos explotados en campos agrícolas de Michigan

Los trabajadores guatemaltecos laboraban en cultivos de espárragos en MIchigan.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un jurado federal en Estados Unidos ordenó el pago de más de $500,000 a cinco trabajadores agrícolas originarios de Guatemala, quienes denunciaron haber sido explotados y mal remunerados por la empresa contratista Purpose Point Harvesting, que los llevó a Michigan para labores de siembra y cosecha entre 2017 y 2019, según reportó la agencia Associated Press (AP).

Del total del veredicto, $450,000 corresponden a daños punitivos por violaciones a la ley federal contra la trata de personas. El fallo fue emitido la semana pasada en un tribunal del distrito federal en Grand Rapids, Michigan.

Te puede interesar

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

Durante el juicio, los cinco guatemaltecos ofrecieron su testimonio —traducido del español al inglés— y relataron jornadas extenuantes de hasta 100 horas semanales sin recibir el pago correspondiente por tiempo extra.

Según explicó la abogada Teresa Hendricks, sus representados recolectaban espárragos incluso pasada la medianoche, usando lámparas frontales, y dormían en sofás, en condiciones precarias.

“Se les decía que, si no les gustaba, era mejor que lo que ganarían en Guatemala”, declaró Hendricks. “Son algunos de los hombres más valientes que conozco. Vinieron a este país a defender sus derechos, hablar con la verdad en una sala de audiencias extraña, frente a un jurado”.

El abogado defensor de Purpose Point, Robert Alvarez, afirmó que otros trabajadores contradijeron las acusaciones y que su cliente continuará el proceso legal: “Seguimos negando las acusaciones y esperamos con interés la apelación”.

Los trabajadores llegaron a EE.UU. mediante el programa H-2A, que permite contratar mano de obra extranjera en el sector agrícola cuando no se encuentra personal local. Purpose Point actuaba como intermediario, reclutando y pagando a los trabajadores.

Según Hendricks, el dueño de la empresa también es originario de Malacatán, la misma región guatemalteca de donde proceden los demandantes.

La abogada destacó lo difícil que resulta que trabajadores migrantes denuncien este tipo de abusos. “El miedo a ser deportados, perder sus empleos y visas era real”, indicó. Hendricks recordó que conoció a uno de los trabajadores en un campo de maíz, de noche, mientras él todavía temía represalias por hablar.

Este caso se suma a otros procesos judiciales en Estados Unidos que han expuesto abusos contra trabajadores bajo el programa H-2A, y reaviva el debate sobre los derechos laborales de migrantes temporales en el sector agrícola.

Tags: Estados UnidosGuatemalaMichiganmigrantesprograma H-2APurpose Point HarvestingTrata de personas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano
Internacional

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Por Equipo Centroamérica 360
19 noviembre, 2025
Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal
Internacional

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados
Internacional

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

Por Equipo Centroamérica 360
17 noviembre, 2025
El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe
Internacional

El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe

Por Equipo CA360
16 noviembre, 2025
Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Taiwán entrega 500,000 adoquines en Sololá en apoyo a comunidades guatemaltecas

Taiwán entrega 500,000 adoquines en Sololá en apoyo a comunidades guatemaltecas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version