Dos mujeres centroamericanas, una salvadoreña y una guatemalteca, presentaron una demanda contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), acusándolo de mantenerlas detenidas en “condiciones inhumanas” dentro de una sala del edificio de inmigración en Baltimore, Maryland, un espacio que no estaría acondicionado para la reclusión de personas.
La demanda fue interpuesta por el Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes y el Proyecto Nacional de Inmigración. Según el documento legal, ICE dio un trato “arbitrario y punitivo” a las 2 mujeres al retenerlas en un lugar inadecuado, como fue revelado por una investigación del periódico The Baltimore Banner.
De acuerdo con la demanda, la sala en cuestión no está diseñada para detenciones prolongadas ni nocturnas, sin embargo, una de las mujeres estuvo recluida allí por 36 horas sin acceso a sus medicinas, a pesar de que los lineamientos de ICE estipulan un máximo de 12 horas en estas instalaciones antes de trasladar a los inmigrantes a centros de detención o liberarlos.
“Es solo una de las maneras en que el ICE no satisface las necesidades humanas básicas de las personas detenidas en las Salas de Detención de Baltimore, durante días seguidos”, afirmaron los abogados.
Ambas migrantes, quienes residen en el estado de Maryland y tienen vínculos sólidos con sus comunidades, fueron arrestadas la semana pasada cuando acudieron a sus citas rutinarias con ICE. La ciudadana guatemalteca fue detenida el 7 de mayo y la salvadoreña al día siguiente.
Cabe destacar que ambas contaban con órdenes judiciales independientes que suspendían sus deportaciones. Este miércoles, un juez de inmigración ordenó la suspensión temporal de sus expulsiones, mientras se evalúa el caso.