• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Por qué tantos votantes latinos e hispanos ayudaron a Donald Trump a volver al poder?

Por Luis Gómez Romero, Profesor Titular de Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Teoría Jurídica, Universidad de Wollongong

8 noviembre, 2024
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los votantes de orígenes latinos (inmigrantes de América Latina y sus descendientes) e hispanos (personas cuya herencia es de países de habla hispana) contribuyeron significativamente a la rotunda victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En general, Trump aumentó su participación en el voto latino al 45% a nivel nacional, sustancialmente por un aumento del 32% en su derrota en 2020 ante Joe Biden.

Alrededor del 53 % de los votantes de este grupo apoyaron a Harris, por debajo del 60% estimado que votó por Biden en 2020. El cambio es una hazaña política sobresaliente para el candidato republicano, especialmente teniendo en cuenta la relación incómoda y a menudo antagónica de Trump con las comunidades latinas e hispanas.

Entonces, ¿por qué tantos votantes latinos e hispanos respaldaron a Trump?

Pesadillas y sueños

Puede parecer ilógico que Trump fortalezca su respaldo entre los votantes latinos e hispanos, dada su retórica y políticas antiinmigrante, su amenaza de promulgar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales y sus comentarios racistas a menudo descarados.

Sin embargo, la política no es un reino de pura razón. La emoción y la narrativa también juegan un papel.

El aumento de Trump entre los votantes latinos e hispanos se remonta a pesadillas y sueños que nunca están lejos de la mente de los votantes.

Muchos de estos votantes dejaron atrás la pesadilla de la pobreza en sus países de origen. Sus sueños están arraigados en historias tradicionales (principalmente masculinas) sobre la prosperidad en la “tierra de los libres”.

Donald Trump en un acto de campaña en octubre.

‘Amor’, insultos y calumnias

Trump se ha jactado de lo mucho que “ama” a los latinos y hispanos. Sus acciones, sin embargo, en su mayoría refutan sus palabras.

Cuando Trump lanzó su primera campaña presidencial en 2015, llamó a los mexicanos “violadores” que estaban “trayendo drogas” y “crimen” a los Estados Unidos.

Afirmó que este problema “provenía de toda América del Sur y América Latina”.

También prometió construir “un gran, gran muro” en la frontera sur de los Estados Unidos, por lo que se suponía que México pagara, para detener a los inmigrantes indocumentados.

En el tercer y último debate presidencial de 2016, etiquetó a los hombres latinos e hispanos, sin ningún matiz o evidencia, como “hombres malos” que constantemente contrabandean drogas a los Estados Unidos.

Durante su primer mandato, la administración Trump implementó políticas que perjudicaron específicamente a las comunidades latinas e hispanas.

Estos incluían un enfoque de inmigración ilegal de “tolerancia cero”, que separaba a los padres de sus hijos.

En noviembre de 2023, argumentó que esto sirvió como un elemento disuasorio efectivo, presagiando que esta política podría regresar si era reelegido.

En su campaña de 2024, Trump afirmó que los inmigrantes estaban “envenenando la sangre” de los Estados Unidos.

Volvió a prometer medidas enérgicas contra la inmigración, prometiendo deportaciones masivas de unos 11 millones de personas indocumentadas.

En un mitin de Trump hace una semana, el comediante Tony Hinchcliffe calificó a Puerto Rico como una “isla flotante de basura”. Trump le dijo a ABC News que no había escuchado el comentario y no lo había denunciando.

Partidarios latinos de Donald Trump.

El arco iris del pluralismo latino e hispano

¿Por qué los votantes latinos e hispanos apoyarían a un candidato que tan francamente ha mostrado su desprecio por ellos?

Una encuesta reciente de Siena para el New York Times proporciona algunas pistas.

Más del 40 % de estos votantes latinos e hispanos apoyaron tanto la promesa de Trump de continuar construyendo un muro a lo largo de la frontera con México como sus planes de deportación.

Alrededor del 63 % dijo que no “siente que está hablando de mí” cuando Trump habla de inmigración.

Los votantes latinos e hispanos con frecuencia se agrupan como un grupo étnico y cultural distinto en las encuestas políticas de Estados Unidos.

Se contrastan, por ejemplo, con los votantes “blancos”, “negros” o “asiáticos”.

Sin embargo, los latinos e hispanos son diversos en origen nacional, clase, características étnicas y de género. No son un monolito, sino más bien un arco iris.

Había 62,5 millones de latinos e hispanos viviendo en los Estados Unidos en 2021, alrededor del 19 % de la población total.

Se estima que 36,2 millones fueron elegibles para votar este año, lo que representa el 15% de los votantes potenciales.

Los latinos e hispanos también constituyen una gran proporción de votantes en estados como Nevada, Arizona y Pensilvania.

Su amplia variedad de antecedentes, sin embargo, subraya por qué agruparlos como un bloque uniforme es defectuoso.

En 2021, las cinco poblaciones más grandes en los Estados Unidos por origen nacional fueron:

  • Mexicanos (37,2 millones)
  • Puertorriqueños (5,8 millones)
  • Salvadoreños (2,5 millones)
  • Dominicanos (2,4 millones)
  • Cubanos (2,4 millones).

La experiencia de inmigración y la vida en los Estados Unidos es diferente para cada uno de estos grupos. Su respuesta a las campañas políticas también sería diferente.

Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU y candidata presidencial demócrata.

El mito de la “Camarada Kamala”

Es demasiado pronto para decir con certeza qué impulsó los patrones de votantes en cada comunidad. Pero podemos aventurarnos con algunas hipótesis.

Trump, por ejemplo, retrató falsamente a Harris como una comunista comprometida, como en esta publicación en X (que obtuvo más de 81 millones de visitas):

Para los inmigrantes latinos procedentes de países bajo regímenes autoritarios, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, este mensaje recuerda recuerdos de la situación en la que huyeron.

“Entregaré el mejor futuro para los puertorriqueños e hispanoamericanos. Kamala te entregará la pobreza y el crimen”, dijo Trump a sus partidarios en un reciente mitin.

Jugar con los temores de un sistema “comunista” bajo Harris fue probablemente una estrategia exitosa. Los regímenes izquierdistas en muchos países de origen de latinos son vistos como una amenaza para su seguridad económica.

Kamala, “mujer malvada”

El género también jugó un papel importante en la victoria de Trump. Trump apeló a los hombres jóvenes, que temen las ganancias de las mujeres en igualdad. Los hombres latinos e hispanos no fueron una excepción.

Un vídeo de campaña viral mostró a Trump bailando al ritmo del famoso tema de salsa “Juliana”. Sin embargo, la letra fue modificada, simplemente describiendo a Harris como “mala” (malvada).

Una encuesta de NBC de septiembre mostró una gran brecha de género entre los votantes de Trump y Harris. Mientras que las mujeres apoyaron a los demócratas entre un 58 % y un 37 %, los hombres apoyaron a los republicanos entre un 5 % y un 40 %.

Esto también se desarrolló específicamente entre los latinos en las elecciones. Según las encuestas a boca de urna de la Associated Press, el 47 % de los hombres latinos apoyaron a Trump en las elecciones, en comparación con el 38 % de las mujeres latinas.

Trump aprovechó los ideales de masculinidad y jerarquía que, aunque no son exclusivos de los hombres latinos e hispanos, defienden la promesa de un retorno a los modelos de género tradicionales.

Muchos hombres están enojados por perder sus privilegios anteriores. Expresaron su nostalgia por los rasgos masculinos estereotipados (y la sumisión femenina correspondiente) en las encuestas.

Tags: CubaDonald TrumpeleccionesEstados UnidosKamala HarrislatinosNicaraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Guatemala exportó aguacates por 16 millones de dólares en 2023.

EEUU autoriza importaciones de aguacates desde Guatemala

Newsletter

Premium Content

Foto de AFP

Próximo lunes se reanudan clases presenciales en Honduras a pesar de alta contaminación del aire

26 mayo, 2024
Banco de Guatemala (Banguat).

Fondo Monetario destaca estabilidad macroeconómica de Guatemala

12 junio, 2023

Congreso de Guatemala reconoce a Semilla y lo restituye como bancada legislativa

24 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version