El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar su visa tras sus polémicas declaraciones en Nueva York. Petro afirmó que la medida no le preocupa y destacó que no requiere visa, sino autorización ESTA, por su ciudadanía europea y su concepto de libertad global.
“Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió Petro en su cuenta de X.
La protesta en Times Square y la controversia
El retiro de la visa se produjo luego de que Petro participara en una manifestación en Times Square, Nueva York, contra la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a la Asamblea General de la ONU. La concentración reunió a unas 2.000 personas y buscaba mostrar apoyo a la población palestina en Gaza.
Durante la protesta, Petro se dirigió a soldados estadounidenses y los exhortó a desobedecer órdenes del expresidente Donald Trump relacionadas con una eventual intervención militar en Gaza. Las autoridades estadounidenses calificaron sus declaraciones como “imprudentes e incendiarias” y consideraron que constituyen un llamado a la insubordinación.
Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo.
La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
Justificación de Estados Unidos
El Departamento de Estado señaló que la revocación de la visa respondió a las declaraciones de Petro en Nueva York. La medida refleja la sensibilidad de Washington frente a mensajes que puedan interpretarse como estímulo a la desobediencia militar.
El analista político Gilberto Sanín señaló que retirar una visa a un jefe de Estado latinoamericano tras declaraciones públicas marca un hecho inusual en la diplomacia hemisférica.
Reacciones y defensa de Petro
El anuncio generó reacciones en Colombia y Estados Unidos. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, afirmó: “Mejor la vida que una visa”. Por su parte, Petro aseguró que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, subrayando que la ONU no debería estar condicionada por Estados Unidos.
Antes de irme de Nueva York, entré a un centro comercial, y las mujeres negras y blancas de los EEUU se ponían la mano en el corazón cuando me veían y me reconocían, hermoso pueblo libre, no lo atemorice con fusiles señor Trump, Bolívar dijo: maldito el soldado que levanté el…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
“Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE. UU. no puede condicionar la opinión de los Estados Unidos”, publicó Petro en X.
Impacto político y diplomático
El retiro de la visa de Gustavo Petro abre un nuevo capítulo en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, generando debate sobre los límites de la diplomacia y la libertad de expresión de los líderes internacionales. Analistas consideran que el episodio podría tener repercusiones en la agenda bilateral y en la participación de Colombia en foros internacionales.