martes, noviembre 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Ministro de Seguridad dice que Costa Rica sigue dispuesta a recibir a salvadoreño Kilmar Ábrego

El gobierno costarricense insiste en que su oferta humanitaria para recibir a Kilmar Ábrego García sigue vigente, pese a declaraciones contrarias de funcionarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 noviembre, 2025
in Internacional
0
Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

Kilmar Ábrego, el migrante salvadoreño lleva meses en medio de una tormenta política y legal en EEUU.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, afirmó que la postura de su país sobre el caso del migrante salvadoreño Kilmar Abrego García no ha cambiado y que sigue dispuesto a recibirlo por razones humanitarias. Así lo comunicó en una carta oficial fechada el 25 de agosto de 2025, en la que también expresó su disposición de otorgarle estatus de refugiado o residencia legal.

“La oferta de Costa Rica de recibir al señor Ábrego García por razones humanitarias sigue vigente”, declaró Zamora a la cadena ABC News. Añadió que la carta enviada en agosto es la posición oficial del gobierno costarricense en este caso.

Te puede interesar

Trump ordena revisar los casos de más de 200,000 refugiados admitidos bajo Biden

EEUU oficializa declación del venezolano Cártel de los Soles como organización terrorista

EE UU evalúa nuevas operaciones encubiertas contra Nicolás Maduro, según funcionarios de Washington

El posicionamiento de Costa Rica contrasta con lo sostenido por el Departamento de Justicia de EE.UU. El miércoles, John Cantu, alto funcionario de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), testificó en una corte federal de Maryland que la deportación a Costa Rica “no es una opción en este momento”, señalando al Departamento de Estado como fuente de dicha decisión.

Durante la audiencia, Cantu no pudo responder con claridad si el gobierno estadounidense ha sostenido nuevas comunicaciones con Costa Rica desde el 21 de agosto.

“Sentado aquí hoy, ¿podría decirme si alguien del Departamento de Estado se ha puesto en contacto con Costa Rica desde el 21 de agosto para determinar si las comunicaciones han cambiado?”, preguntó el abogado Sascha Rand. “Así es”, respondió Cantú.

Según documentos judiciales, los abogados del Departamento de Justicia han insistido en que Costa Rica no es una opción viable sin ofrecer mayor explicación. En su lugar, han propuesto otros destinos africanos como Uganda, Esuatini, Ghana y Liberia. Para la defensa de Abrego, estas decisiones reflejan una falta de debido proceso.

“El gobierno ha perdido toda credibilidad al negar que algo distinto al castigo motiva su desesperada insistencia en enviar a mi cliente a un país africano, a cualquier país africano”, denunció su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg.

Ábrego García fue arrestado en marzo en Maryland y deportado a El Salvador, pese a una orden judicial emitida en 2019 que prohibía su deportación por el riesgo de persecución. Las autoridades estadounidenses justificaron su expulsión alegando vínculos con la pandilla MS-13, lo cual él niega. Fue recluido en el centro penitenciario CECOT.

En junio fue retornado a Estados Unidos, pero solo para enfrentar cargos por supuesto tráfico de personas en Tennessee. Actualmente, guarda prisión en una instalación de detención en Pensilvania mientras espera el inicio de su juicio penal programado para enero.

La jueza federal Paula Xinis mantiene suspendida su deportación hasta resolver el proceso de hábeas corpus. La magistrada expresó frustración ante la falta de claridad del gobierno sobre por qué se descarta a Costa Rica como destino, pese a que el país centroamericano ha reiterado su disposición a recibirlo.

 

Tags: Audiencia judicialCECOTCorte federalCosta RicaDeportaciónderechos humanosDonald TrumpEl SalvadorICEKilmar Ábrego GarcíaMario ZamoraMarylandMigraciónMS-13Pennsylvaniapolítica migratoriarefugio humanitarioSimon Sandoval Moshenberg
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

EE. UU. sanciona a dictadura de Nicaragua y amenaza con aranceles del 100% y corte de beneficios del CAFTA-DR
Internacional

Trump ordena revisar los casos de más de 200,000 refugiados admitidos bajo Biden

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
EEUU oficializa declación del venezolano Cártel de los Soles como organización terrorista
Internacional

EEUU oficializa declación del venezolano Cártel de los Soles como organización terrorista

Por Equipo CA360
24 noviembre, 2025
EE UU evalúa nuevas operaciones encubiertas contra Nicolás Maduro, según funcionarios de Washington
Internacional

EE UU evalúa nuevas operaciones encubiertas contra Nicolás Maduro, según funcionarios de Washington

Por Equipo Centroamérica 360
23 noviembre, 2025
Brasil arresta nuevamente a Jair Bolsonaro: la Corte Suprema ordena su prisión preventiva
Internacional

Brasil arresta nuevamente a Jair Bolsonaro: la Corte Suprema ordena su prisión preventiva

Por Equipo Centroamérica 360
22 noviembre, 2025
Trump y alcalde electo de Nueva York dejan de lado su antagonismo al reunirse en la Casa Blanca
Internacional

Trump y alcalde electo de Nueva York dejan de lado su antagonismo al reunirse en la Casa Blanca

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
295 casos y 122 muertes por fiebre amarilla en la región

295 casos y 122 muertes por fiebre amarilla en la región

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version