Medios alemanes “descubren” manipulación mediática de la dictadura de Nicaragua

La prensa alemana puso la lupa en el manejo propagandístico del régimen sandinista, en medio de la denuncia de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Esta semana los medios alemanes descubrieron con cierta sorpresa desagradable lo que los medios de Nicaragua llevan años denunciando: la manipulación mediática de la familia de los dictadores Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo y la agenda anti-occidente del régimen sandinista.

Un análisis de la agencia DW, desde Alemania, reveló que luego que el dictador Daniel Ortega demandara a Berlín ante la Corte Internacional de Justicia, los medios alemanes empezaron a reconstruir toda la ruta mediática que llevó a la dictadura familiar ante el alto tribunal.

El régimen dictatorial centroamericano demandó a Alemania ante la CIJ, exigiendo que Berlín rompa sus acuerdos de defensa y asistencia militar a Israel, que los teutones reanuden la asistencia financiera a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos y que el alto tribunal condene a Alemania como “cómplice” de “genocidio” por la guerra en Gaza.

Los medios tomaron nota que Nicaragua anunció la demanda contra Alemania apenas un día después que un grupo independiente de expertos en Naciones Unidas, liderado por un jurista alemán, Jan-Michael Simon ,presentara un informe sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua.

El citado documento concluye que las acciones represivas del régimen contra su población civil constituyen sospechas de crímenes de lesa humanidad.

La acusación del régimen sandinista señala complicidad de Alemania en “genocidio”, por su apoyo político y militar a Israel en la Franja de Gaza.

La dictadura ordenó el cierre de su embajada en Alemania y exigió que Berlín sostenga la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, suspendida a raíz del descubrimiento de participación de esa oficina en los actos terroristas contra Israel en octubre de 2023, destaca el diario Zeit Online.

La prensa alemana recoge que la postura del régimen represivo centroamericano no sorprende de ninguna manera, “considerando que Nicaragua forma parte de un bloque de Estados dirigidos contra Occidente”, destaca el Süddeutsche Zeitung (SZ). 

Destacan, por ejemplo, que la dictadura de Nicaragua se mostró siempre afín a la postura de Rusia en las resoluciones de la ONU sobre la guerra en Ucrania.

“Por esta razón, apunta que sería ingenuo creer que Nicaragua se preocupe por los derechos humanos o por aclarar cuestiones de derecho internacional”, observa DW. 

Señalan además que el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) subrayó como telón de fondo la llamada Ley Putin, mediante la cual se apoya el dictador nicaragüense Daniel Ortega para cimentar su poder, al cual se ha atornillado desde 2007.

“Y es que desde el año 2020, cuando fue aprobada, las organizaciones que reciben dinero del extranjero en Nicaragua tienen que registrarse como agentes extranjeros. En consecuencia, a cientos de organizaciones no gubernamentales se les ha prohibido trabajar en el país en los últimos años”, destaca DW.

“Ortega, más que nadie, parece querer ahora hacer campaña internacional por el respeto de los derechos humanos”, señala el diario alemán FAZ.

“De la noche a la mañana, Nicaragua se convierte en el centro de atención, aprovechando el impulso de las acusaciones que envuelven a Occidente en su trato con Israel, lo cual no es ajeno para el Gobierno del canciller alemán, Olaf Scholz, pues ya lo había hecho Sudáfrica antes que Nicaragua”, resalta la agencia alemana.

De acuerdo con el FAZ, Ortega estaría utilizando la opinión pública para que este tipo de demandas “sean más frecuentes y así ejercer presión al tribunal correspondiente en un llamado a la acción”.

La agencia de noticias alemana destaca que, en cuanto al resultado del proceso de La Haya, el Gobierno alemán puede estar razonablemente tranquilo, ya que “los argumentos esgrimidos por Nicaragua no son convincentes, ni desde el punto de vista jurídico ni desde la presentación de los hechos”, destacan, citando al diario Süddeutsche Zeitung.

“Cuando se trata de establecer un nuevo orden mundial, Nicaragua se alinea con Rusia, Irán y China, aunque los esfuerzos del país centroamericano por desgastar a Occidente solo tengan un carácter simbólico”, complementa el FAZ en torno a la demanda en cuestión. 

Los medios de Alemania consideran que Nicaragua podría estar utilizando la opinión pública para presionar al tribunal correspondiente, pero creen que el Gobierno alemán puede estar razonablemente tranquilo respecto al resultado del proceso en La Haya, pues consideran, en pocas palabras, que las acciones del régimen son cortinas de humo para distraer la atención sobre las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua.

Exit mobile version