jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Liberación de expresidente peruano Alberto Fujimori en medio de agria polémica

Fujimori salió de prisión con mascarilla y  un tanque de oxígeno, el cual lo acompañó en todo momento.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 diciembre, 2023
in Internacional
0
Liberación de expresidente peruano Alberto Fujimori  en medio de agria polémica

Fujimori, de 85 años, salió del penal Barbadillo donde estaba recluido, acompañado de sus hijos Keiko y Kenji y de su abogado, Elio Riera.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El expresidente peruano, Alberto Fujimori, un violador de derechos humanos para algunos y el gobernante que derrotó el terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA para otros, recuperó el miércoles su libertad, tras una orden del Tribunal Constitucional de Perú que se impuso sobre una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Fujimori, de 85 años, salió del penal Barbadillo donde estaba recluido, acompañado de sus hijos Keiko y Kenji y de su abogado, Elio Riera.

Te puede interesar

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

El expresidente peruano, que gobernó el país sudamericano entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por violaciones de derechos humanos, que incluyen su rol en la ejecución extrajudicial de 15 personas en el distrito de Barrios Altos de Lima, la desaparición forzada y el asesinato de 9 estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta, y dos secuestros.

Fujimori salió de prisión con mascarilla y  un tanque de oxígeno, el cual lo acompañó en todo momento.

Human Rights Watch condenó la liberación de Fujimori y dijo que esta “viola las obligaciones internacionales del Perú”. Además, pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos remitir el caso a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Fujimori gobernó Perú con mano de hierro durante la última década del siglo XX, detuvo la hiperinflación, y derrotó al terrorismo de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), dos grupos que golpearon el país durante décadas. Pero ese combate al terrorismo lo llevó a violaciones de Derechos Humanos.

Su gobierno terminó en el 2000 cuando buscaba un tercer mandato y en medio de acusaciones de fraude electoral. A fines del año 2000, tras diversos escándalos de corrupción de funcionarios ligados a su gestión, viajó de Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC.

Justo después de esta reunión, viaja a Japón, desde donde remitió vía fax su renuncia al cargo de presidente, la cual no fue aceptada por el Congreso, el cual declaró su “incapacidad moral” y la vacancia de la presidencia. Entonces el congreso eligió un presidente provisional.

En 2005, viajó a Chile como país de paso para su potencial retorno a Perú con intención de participar en las elecciones generales de Perú de 2006. Sin embargo, fue arrestado debido a la orden de captura internacional existente en su contra

La polémica legal

El 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski concedió a Fujimori un indulto humanitario que parecía ser una maniobra política para ganar los votos de los partidarios de Fujimori en el Congreso para bloquear los procedimientos de juicio político contra Kuczynski. Fujimori fue liberado como resultado del indulto.

En mayo de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que basa sus decisiones en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las cuales son vinculantes para el Perú, emitió una resolución de supervisión de cumplimiento de sus sentencias Barrios Altos y La Cantuta, que habían declarado al Perú responsable de gravísimas violaciones de derechos humanos. La Corte afirmó que existían “serios cuestionamientos” sobre la justificación médica y jurídica del indulto, así como sobre el contexto político en el que se concedió. La Corte pidió al Perú que informara sobre la revisión judicial del indulto que se encontraba pendiente.

En octubre de 2018, un tribunal peruano determinó que el indulto presentaba graves irregularidades y era incompatible con las obligaciones internacionales del Perú. La Corte Suprema luego confirmó el fallo. Fujimori regresó a prisión en enero de 2019.

Pero la decisión del Tribunal Constitucional peruano ordenó nuevamente la liberación del exmandatario

Tags: Alberto FujimoriCorte Interamericana de Derechos Humanosderechos humanosHuman Rights WatchKeiko FujimoriMRTAPerúSendero Luminosoterrorismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Ola delincuencial afecta a dos de cada diez empresas en Costa Rica, revela encuesta

Ola delincuencial afecta a dos de cada diez empresas en Costa Rica, revela encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version