sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Las detenciones de migrantes irregulares chinos ha aumentado un 118% en la frontera sur de EEUU

Panamá y Honduras también registran un notable incremento de migrantes chinos irregulares pasando por Centroamérica

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 octubre, 2023
in Internacional
0
Las detenciones de migrantes irregulares chinos ha aumentado un 118% en la frontera sur de EEUU

Imagen de un agente de la Patrulla Fronteriza de EEUU con migrantes chinos.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las detenciones de migrantes chinos en la frontera sur de los Estados Unidos ha pasado de 20,748 personas en los primeros nueve meses del 2022 a 45,233 personas entre enero y septiembre de 2023, un incremento del 118 %, según las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

Solo en septiembre pasado hubo 7,271 detenciones de ciudadanos chinos, un incremento del 24% en relación a agosto.

Te puede interesar

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

El fenómeno migratorio chino ha ido en crecimiento permanente tanto en la frontera sur de los Estados Unidos como en Panamá y Honduras, dos países donde hay registros actualizados de la migración irregular.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá, 15,567 chinos han pasado por la Selva del Darién en los primeros nueve meses del año, convirtiéndose en la cuarta nacionalidad más alta, después de los venezolanos, ecuatorianos y haitianos.  Los migrantes chinos que utilizan esta ruta vuelan a Ecuador y luego se dirigen hacia el norte de Centroamérica, hasta la frontera entre Estados Unidos y México.

En comparación, 2,005 chinos pasaron por el Darién en 2022, lo que significa un incremento del 676.41% este año.

Entre 2010 a 2021 solo hubo registro de  376 ciudadanos chinos.

Más al norte, el Instituto Nacional de Migración de Honduras ha registrado el ingreso de 7,578 migrantes chinos entre el 1 de enero y el 25 de octubre de este año. En comparación, Honduras solo había registrado 1,040 migrantes chinos irregulares entre 2010 y 2022.

Las Naciones Unidas han proyectado que China perderá 310.000 personas a través de la emigración este año, en comparación con 120.000 en 2012.

Según la agencia Associated Press (AP), la ruta es viable para los inmigrantes chinos porque pueden volar a Ecuador sin visado. Desde Quito, se unen a los latinoamericanos para viajar a través de la antera impenetrable Darién y a través de varios países de América Central antes de llegar a la frontera con los Estados Unidos. El viaje es lo suficientemente conocido como para que tenga su propio nombre en chino: walk the line, o “zouxian”.

Algunos dijeron que vinieron por razones económicas y pagaron entre $41.000 a $56.000 por el viaje.

La emigración de China comenzó a aumentar significativamente en 2018, cuando el presidente Xi Jinping enmendó la constitución para eliminar el límite del mandato presidencial. La pandemia y las políticas de COVID-19 de China, que incluían estrictos controles fronterizos, detizaron temporalmente el éxodo, pero la emigración se ha reanudado, con la economía de China luchando por recuperarse y el desempleo juvenil alto.

“Esta ola de emigración refleja la desesperación hacia China”, dijo a la AP Cai Xia, editor en jefe del sitio de comentarios en línea de Yibao y ex profesor de la Escuela del Partido Central del Partido Comunista Chino en Beijing.

“Han perdido la esperanza en el futuro del país”, dijo Cai, que ahora vive en los EE. UU. “Ves entre ellos los educados y los incultos, los trabajadores de cuello blanco, así como los propietarios de pequeñas empresas, y los de familias acomodadas”.

Tags: CBPChinaDariénEcuadorEstados UnidosHondurasMigraciónPanamáXi Jingping
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Anuncian otra marcada disminución en los precios de combustibles en El Salvador

Anuncian otra marcada disminución en los precios de combustibles en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version