• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar parole humanitario a nicaragüenses y migrantes de otros tres países

Más de 500,000 migrantes nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos quedarían expuestos a la deportación en EE.UU.

30 mayo, 2025
in Internacional
0
Edificio de la Corte Suprema de Justicia de EEUU en Washington.

Edificio de la Corte Suprema de Justicia de EEUU en Washington.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes al presidente Donald Trump a revocar de forma masiva el programa de parole humanitario CHNV, que protegía temporalmente a más de 500,000 inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Con esta decisión, el máximo tribunal estadounidense levantó la orden de una corte federal que había bloqueado la eliminación del programa, creado bajo la administración de Joe Biden entre 2022 y 2023, como una vía legal para frenar la migración irregular. Aunque no es un fallo definitivo, la Corte permite al gobierno proceder mientras continúa el litigio legal.

CHNV (por sus siglas en inglés) otorgaba a los beneficiarios la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante dos años, siempre que contaran con un patrocinador financiero dentro del país. Desde su implementación, más de 532,000 personas recibieron este estatus.

La revocación masiva, que entró en vigor el pasado 24 de abril por orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, forma parte de la política migratoria de Trump, quien ha prometido endurecer el control fronterizo durante su actual mandato.

Sin embargo, organizaciones civiles y 23 demandantes, incluidos beneficiarios del programa, impugnaron la medida en un tribunal federal de Boston. La jueza Indira Talwani consideró que la revocación debía hacerse caso por caso, como establece la ley, y no de forma generalizada.

“La vida de medio millón de migrantes se desmorona antes de que las cortes resuelvan sus argumentos legales”, escribió la jueza Ketanji Brown Jackson en su disenso, respaldada por la magistrada Sonia Sotomayor.

Los abogados de los migrantes advirtieron que sin esta protección, cientos de miles de personas quedarían indocumentadas, sin permiso de trabajo y expuestas a una deportación expedita.

“La administración ha causado el mayor evento de ilegalización masiva en la historia moderna de Estados Unidos”, denunciaron en sus alegatos.

La administración Trump defendió que el parole humanitario fue otorgado en bloque y que no está obligada a analizar cada caso por separado. El fiscal general D. John Sauer aseguró que el fallo del tribunal de Boston anulaba “una de las decisiones más importantes en política migratoria” del gobierno y “debilita las facultades del poder Ejecutivo”.

Este caso se suma a una larga lista de recursos de emergencia que el presidente Trump ha presentado ante la Corte Suprema para avanzar con su agenda migratoria, entre ellos, el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanos, una medida que ha sido detenida por otros tribunales.

Desde 1952, la ley de inmigración estadounidense permite otorgar permisos por razones humanitarias. Bajo Biden, se utilizó esta facultad con más frecuencia que cualquier otro gobierno anterior, en respuesta al incremento de migrantes en la frontera sur. Sin embargo, la administración Trump se convirtió en la primera en revocar de manera masiva dichos permisos, argumentando la necesidad de restaurar el orden migratorio en el país.

Tags: CHNVCorte Suprema de EE.UU.cubanosDeportaciónDonald TrumpEstados UnidosHaitianosInmigrantesmigrantesnicaragüensesparole humanitariopolítica migratoriarevocación de permisosvenezolanos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Neiyerver Adrián León Rengel fue detenido en Texas y deportado a El Salvador donde estuvo encarcelado cuatro meses en el CECOT.
Internacional

Venezolano presenta demanda contra EE. UU. por haberlo enviado al CECOT de El Salvador

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Huawei mantiene vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y está sujeta a la Ley de Inteligencia Nacional de 2017.
Internacional

Un contrato del gobierno español con la firma china Huawei genera alarma en Europa y EEUU

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.
Internacional

Juez en EEUU ordena liberar a salvadoreño e impide que autoridades migratorias lo vuelvan a detener

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Malcolm-Jamal Warner
Espectáculos

Muere ahogado en Costa Rica el actor de famosa serie de Estados Unidos

Por Redacción CA360
21 julio, 2025
Nigel Farage presentó un polémico proyecto para reducir la criminalidad.
Internacional

Político británico propone enviar a sus criminales más peligrosos al CECOT de El Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
21 julio, 2025
Siguiente nota
Periodistas de Honduras (imagen con fines ilustrativos).

Colegio de Periodistas de Honduras denuncia persecución y llama a defender la libertad de prensa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos.

El secretario de Defensa de Estados Unidos visitará Panamá para la Conferencia de Seguridad de Centroamérica

4 abril, 2025

Alcalde hondureño admite que fue a narcoreunión invitado por cuñado de la presidenta Xiomara Castro

25 febrero, 2025
Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro y uno de los principales implicados en el narcovideo que sacude la política hondureña, captado en el aeropuerto antes de abandona el país.

Cuñado de la presidenta sale de Honduras “con rumbo desconocido” en medio de narcoescándalo

26 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version