martes, octubre 28, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EE UU sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico; el colombiano se victimiza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo mayor Nicolás Petro Burgos fueron incluidos en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una medida que los vincula con presuntas actividades de narcotráfico y bloquea sus activos en ese país.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
in Internacional
0
EE UU sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico; el colombiano se victimiza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su familia fueorn sancionados.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo mayor Nicolás Petro Burgos fueron incluidos en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una medida que los vincula con presuntas actividades de narcotráfico y que implica el bloqueo de sus activos en territorio estadounidense.

La inclusión en la denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), marca un nuevo episodio de tensión entre Washington y Bogotá. La medida implica que toda persona o empresa estadounidense tiene prohibido realizar transacciones con los sancionados y que sus cuentas en Estados Unidos serán bloqueadas.

Te puede interesar

El Huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 295 kph

Estudio internacional revela fármacos defectuosos y falsificados en varios países centroamericanos

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza con inundaciones catastróficas en el Caribe

El senador republicano Bernie Moreno había anticipado esta decisión al asegurar en Fox News que el mandatario colombiano habría sido “elegido con apoyo de carteles de la droga”. El parlamentario afirmó que Estados Unidos acelerará una investigación para determinar la presunta participación de organizaciones criminales en la campaña electoral de Petro.

Donald Trump acusa a Petro de ser miembro de una organización del crimen organizado.

Según el Departamento de Estado, la medida se ampara en la Orden Ejecutiva 14059, que sanciona a personas extranjeras vinculadas al tráfico ilícito de drogas. La administración de Donald Trump ha chocado con Petro por su estrategia antinarcóticos: mientras Washington impulsa una ofensiva militar contra las mafias, Bogotá ha optado por la sustitución de cultivos y la negociación con grupos ilegales bajo la política de “Paz Total”.

Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reportó 253,000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, el 66 % del total global, y una producción de 2,600 toneladas de droga. La Ofac considera que el Gobierno de Petro no ha frenado ese crecimiento y ha otorgado beneficios a grupos narcoterroristas.

La familia del presidente de Colombia también fue sancionada.

Además, Washington cuestiona el acercamiento de Petro con el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles. Esa relación ha aumentado la preocupación en la Casa Blanca sobre una eventual alianza regional que debilite los esfuerzos antidroga.

El mandatario colombiano respondió a las sanciones diciendo que “se basan en señalamientos sin fundamento” y que es víctima de una “persecución política”. En un Consejo de Ministros, Petro afirmó: “Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces”.

La sanción a un presidente en ejercicio marca un precedente inusual en la región y abre un nuevo capítulo de tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

La respuesta de Petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en redes sociales ser “víctima” de una injusticia por arte de Estados Unidos, en relación a la sanción en su contra y de su familia.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió el mandatario colombiano en X. 

Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.

Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.

Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025

“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, sentenció el mandatario. 

 
 
 
 
Tags: Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN)ColombiaDepartamento del TesoroDonald TrumpEEUUEstados UnidosGustavo PetroOFACSancionesWashington
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

El Huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 295 kph
Internacional

El Huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 295 kph

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos
Internacional

Estudio internacional revela fármacos defectuosos y falsificados en varios países centroamericanos

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza con inundaciones catastróficas en el Caribe
Internacional

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza con inundaciones catastróficas en el Caribe

Por Equipo Centroamérica 360
27 octubre, 2025
Triunfo de Milei en Argentina: el oficialismo se impone y convoca a acuerdos políticos tras histórica elección legislativa
Internacional

Triunfo de Milei en Argentina: el oficialismo se impone y convoca a acuerdos políticos tras histórica elección legislativa

Por Equipo Centroamérica 360
26 octubre, 2025
Estados Unidos descarta usar a Taiwán como ficha de cambio en pacto con China
Internacional

Estados Unidos descarta usar a Taiwán como ficha de cambio en pacto con China

Por Equipo CA360
26 octubre, 2025
Siguiente nota
Jefe de misión explica investigación de EE. UU. sobre políticas de Nicaragua y posibles sanciones económicas

Jefe de misión explica investigación de EE. UU. sobre políticas de Nicaragua y posibles sanciones económicas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version