jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Estados Unidos declara a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista extranjera

Las autoridades norteamericanas buscan reducir la posibilidad de que las organizaciones criminales tengan acceso a recursos y reciban penas más duras por los crímenes cometidos en su territorio.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
23 septiembre, 2025
in Internacional
0
Estados Unidos declara a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista extranjera

La pandilla barrio 18 fue declarada por EEUU como organización terrorista. En febrero pasado, EEUU había hecho lo mismo con la Mara Salvatrucha (MS-13).

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Organización Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).

La medida, que busca cortar sus fuentes de financiamiento y reforzar las sanciones, marca un nuevo paso en la ofensiva de Washington contra las estructuras criminales en América Latina.

Te puede interesar

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

En febrero el gobierno de Estados Unidos declaró a la MS como grupo terrorista.

Barrio 18 es una de las pandillas más grandes y violentas del hemisferio. Según el gobierno estadounidense, sus miembros han perpetrado ataques contra policías, funcionarios y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, sembrando el miedo en comunidades enteras.

Con esta designación, Washington busca bloquear el acceso de la organización al sistema financiero internacional y endurecer las penas contra quienes le brinden apoyo.

El anuncio llega en el marco de la política de la administración de Donald Trump, que desde su regreso a la Casa Blanca impulsa medidas más duras contra cárteles y pandillas. El Departamento de Estado subrayó que la acción “demuestra el compromiso inquebrantable de proteger a los estadounidenses y desmantelar las estructuras del crimen organizado transnacional”.

Una lista que crece

En febrero de este mismo año, Estados Unidos ya había designado como “organizaciones terroristas” a poderosos cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, además del Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13). Con la inclusión de Barrio 18, la lista negra de Washington en América Latina se amplía, elevando las tensiones diplomáticas en la región.

La designación implica que cualquier extranjero vinculado a Barrio 18 puede ser inadmisible en EE.UU. e incluso expulsado si ya se encuentra en el país. Además, las sanciones permiten congelar activos, perseguir redes de lavado y penalizar con largas condenas a quienes faciliten apoyo logístico o financiero. Expertos señalan que la medida fortalece el marco legal para los fiscales, aunque recuerdan que muchas de estas acciones ya podían aplicarse bajo otras leyes.

Los pandilleros operan principalmente en Centroamérica.

La medida podría tener un fuerte impacto en El Salvador, Honduras y Guatemala, donde Barrio 18 mantiene presencia activa. Analistas advierten que esta decisión podría endurecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y aumentar la presión sobre los gobiernos locales para mostrar resultados concretos en la lucha contra las pandillas.

En El Salvador, la Corte Suprema de Justicia ya había declarado “organizaciones terroristas” a las pandillas MS-13 y Barrio 18.

Para Washington, el mensaje es claro: los grupos criminales que operan en América Latina ya no serán tratados solo como bandas delictivas, sino como amenazas a la seguridad nacional y al orden internacional.

La decisión no descarta escenarios más polémicos, como operaciones conjuntas o mayor presencia de agencias estadounidenses en la región, aunque por ahora el efecto inmediato será financiero y diplomático.

Tags: crimen organizadoEEUUEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasnarcotráficoORGANIZACIONES TERRORISTASPandilla 18pandillas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Ola de frío en EE UU provoca temperaturas bajo cero y caída de iguanas en Florida
Internacional

Ola de frío en EE UU provoca temperaturas bajo cero y caída de iguanas en Florida

Por Equipo CA360
10 noviembre, 2025
Siguiente nota
Guatemala exporta 14.7 millones de kilos de mango fresco a EEUU en ocho meses

Guatemala exporta 14.7 millones de kilos de mango fresco a EEUU en ocho meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version