• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El manejo de los puertos del Canal de Panamá por una empresa china es un riesgo para EEUU y Taiwán, advierten en Congreso

Una audiencia en el Congreso de EEUU advierte que el Canal de Panamá se puede utilizar como base militar para promover los objetivos de Pekín.

18 mayo, 2024
in Internacional
0
Una vista del Canal de Panamá.

Una vista del Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La operación de Hutchison Ports PPC, controlada por Hong Kong, China, en el Canal de Panamá supone altos riesgos para Washington en el transporte marítimo civil y militar en apoyo a Taiwán, aseguró el congresista demócrata estadounidense de Illinois, Raja Krishnamoorthi.

Representantes de Hutchison acudieron el jueves a una audiencia en el Congreso de Estados Unidos que investiga sobre la influencia de China en la vía interoceánica. En dicho comité, Krishnamoorthi señaló que la gestión de empresas cercanas al gobierno en Pekín supone un riesgo de trabas en el envío de ayuda a Taiwán en medio del conflicto con China al proclamar su independencia del gigante asiático.

Para Krishnamoorthi, el Canal de Panamá también se puede utilizar como base militar para promover los objetivos de Pekín.

Hutchison opera dos puertos en el Canal de Panamá desde 1997. En 2021, se renovó el contrato de administración que finalizaba en 2022.

Una investigación inicial del Pentágono encontró que la operación de los canales no representaba un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos en la década de 1990. Pero, las dudas volvieron a surgir con la renovación del contrato dadas las recientes tensiones comerciales y políticas entre Washington y Pekín.

“En un mundo ideal, en última instancia, veríamos que cuando finalicen esos contratos, lo que será en los próximos 10 o 15 años, tendremos la oportunidad de sacar a las empresas controladas de Hong Kong”, añadió Daniel Runde, vicepresidente sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales ante la Cámara de Representantes. 

En la audiencia, Bradley Parks, director ejecutivo de AidData, un laboratorio de investigación universitario en William & Mary en Virginia, aseguró el gobierno estadounidense ha subestimado la “ambición” de China para reforzar su presencia con la Franja y la Ruta, una estrategia de Pekín lanzada en 2013 para el desarrollo de infraestructura y cooperación. 

Una investigación de 2021 de AidData reveló que los compromisos de crédito de China en los países de ingresos bajos y medios superan los $80,0000 millones, mientras que el financiamiento de EEUU alcanza los $60,000 millones. Las operaciones de China, sin embargo, son fuertemente cuestionadas por vulneraciones a las normas ambientales y estar relacionadas con escándalos de corrupción. 

La denominada “guerra comercial” entre EEUU y China se exacerbó en 2017 cuando Pekín aplicó una escalada de aranceles a productos estadounidenses, que derivó en una respuesta de Washington. El conflicto se extendió al ámbito tecnológico, pues el gobierno estadounidense acusa al gigante asiático, considerado la “fábrica del mundo”, de utilizar la tecnología 5G como espionaje.

El Canal de Panamá, construido por EEUU y con uso militar desde 1914, moviliza un 6 % del comercio mundial, cuyo principal cliente es Estados Unidos con un 67 % de la carga transportada por la vía interoceánica.

China es el segundo usuario, con un 16 % de la carga transitada, seguido de México, Chile y Japón, según registros de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Antes del canal, los buques con destinos a Europa y Asia rodeaban el continente americano, pero la vía marítima de 80 kilómetros conecta entre el Pacífico y Atlántico facilitando el cruce de mercaderías.   

 

 

 

 

Tags: Canal de PanamáChinaDaniel RundeEstados UnidosHong KongHutchison Ports PPCRaja KrishnamoorthiTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Ubicación del terremoto de Kamchatka. USGS
Internacional

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados: esto es lo que tienen en común

Por The Conversation
30 julio, 2025
Internacional

Unión Europea alerta sobre toxicidad en productos de Temu, Shein y AliExpress: riesgos para la salud y el ambiente

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Siguiente nota
El embajador de la dictadura nicaragüense en China, Michael Campbell, junto a Mawlavi Bilal Karimi, el embajador de los talibanes en China, en mayo pasado.

La dictadura de Nicaragua establecerá relaciones con el régimen de los talibanes de Afganistán

Newsletter

Premium Content

Incendio en basurero guatemalteco controlado y casi extinguido

15 abril, 2024

Costa Rica detiene a marero salvadoreño con antecedentes por homicidio

14 abril, 2025

Aumenta a cinco el número de migrantes muertos en naufragio en Panamá

16 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version