“El Bukele colombiano”: alcalde de Bucaramanga pide apoyo a El Salvador para enfrentar hacinamiento carcelario

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés, sorprendió con una solicitud directa al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para combatir el hacinamiento en las cárceles de su ciudad. La propuesta apunta a replicar en Colombia el polémico modelo penitenciario que ha convertido a El Salvador en referente regional en temas de seguridad y control carcelario.

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, se autodenomina "el Bukele colombiano".

Ante una crisis penitenciaria que califica como insostenible, el alcalde Jaime Andrés Beltrán pidió colaboración a El Salvador para implementar medidas que reduzcan el hacinamiento en los centros penitenciarios de Bucaramanga.

Según datos locales, algunas cárceles de la ciudad como Palo Gordo de Girón, presentan niveles de sobrepoblación de hasta un 79%, afectando la seguridad y las condiciones de vida de los reclusos.

Beltrán, quien se ha autodenominado “el Bukele colombiano”, expresó abiertamente su afinidad con el modelo de orden y autoridad que impulsa el presidente Nayib Bukele.

 

El funcionario asegura compartir la visión del salvadoreño y afirmó que, gracias a la visita del embajador salvadoreño a su ciudad, ya comenzó a tender puentes para recibir asesoría directa desde el país centroamericano.

La estrategia del mandatario colombiano busca replicar prácticas salvadoreñas como la eliminación de beneficios carcelarios y el uso de la mano de obra penitenciaria en trabajaos comunitarios.

De hecho, Beltrán reveló que algunos internos ya han sido sacados a las calles para embellecer espacios públicos y que próximamente serán empleados en la fabricación de mobiliario para escuelas e instituciones locales.

 

Sin embargo, esta propuesta no está exenta de tensiones. La marcada diferencia ideológica entre el presidente colombiano Gustavo Petro y su homólogo salvadoreño Nayib Bukele podría dificultar una cooperación oficial entre ambos gobiernos. Aun así, el alcalde de Bucaramanga insiste en avanzar con medidas locales inspiradas en el modelo salvadoreño.

 

 

Cuestionamientos por la estrategia salvadoreña

El enfoque de Beltrán ha generado polémica tanto en Colombia como la región. Si bien las políticas de Bukele han sido elogiadas por reducir la criminalidad en El Salvador, también han sido duramente criticadas por organismos de derechos humanos debido a las detenciones masivas y las denuncias de arrestos arbitrarios.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es mundialmente conocido por su estrategia contra las pandillas.

La posible exportación del modelo salvadoreño a otras ciudades latinoamericanas abre el debate sobre los límites de las medidas de seguridad, el respeto a los derechos fundamentales y la efectividad de estas acciones frente a contextos tan distintos.

Por ahora, Bucaramanga se convierte en el primer municipio colombiano que quiere implementar esta estrategia con respaldo, aún informal, del gobierno salvadoreño.

Exit mobile version