La administración de Donald Trump ha intensificado su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, anunciando un incremento en la recompensa por información que conduzca al arresto del dictador venezolano.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reveló que el monto fue duplicado, pasando de USD 25 millones a USD 50 millones.
Este aumento en la recompensa refleja el endurecimiento de las políticas de Washington hacia Maduro y su régimen.
Este es el último movimiento en una serie de acciones que Estados Unidos ha tomado contra el mandatario venezolano.
La cifra inicial de recompensa la fijaron en 2018 en USD 15 millones, y desde entonces ha aumentado paulatinamente en respuesta a la creciente evidencia de vínculos de Maduro con organizaciones criminales y terroristas internacionales.
Maduro, cabecilla de varios carteles
En 2020, el monto fue elevado a USD 25 millones, y ahora, en 2025, se ha duplicado a USD 50 millones, lo que subraya la escalada de las tensiones entre ambos países.
En un video publicado en sus redes sociales, Bondi señaló que Maduro ha utilizado organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con él”, explicó Bondi.
La cocaína, mencionó, a menudo está mezclada con fentanilo, lo que ha causado un aumento alarmante en las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Además de la recompensa, el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos aviones privados y vehículos, pero, según Bondi, el “régimen de terror” de Maduro continúa operando sin repercusiones significativas.
“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza directa para nuestra seguridad nacional”, agregó.
La ofensiva contra Maduro se complementa con las imputaciones presentadas en 2020 por cargos de narcoterrorismo y tráfico internacional de cocaína, lo que representa una medida poco común contra un jefe de Estado extranjero.
Lea también: Marco Rubio: “Maduro no es el presidente legítimo y lidera un cartel narcoterrorista”
Aparte de narco, dictador
El régimen de Maduro sigue siendo cuestionado por su legitimidad, especialmente tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que fue autodeclarado vencedor.
Organismos como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia respaldaron las denuncias de fraude por parte de la oposición, que atribuyó la victoria a Edmundo González Urrutia, un líder opositor que hoy se encuentra en el exilio.
Este aumento en la recompensa refleja el compromiso de la administración de Trump de intensificar la presión sobre el régimen de Maduro, acusándolo de ser uno de los principales generadores de violencia y tráfico de drogas a nivel global.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia”, concluyó Bondi, instando a quienes tengan información relevante a contactar a las autoridades.En el par