viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EE.UU. reactiva programa del Parole Humanitario para migrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela

La suspensión del programa fue motivada por un informe interno del DHS que reveló la existencia de aproximadamente 101,000 solicitudes sospechosas para patrocinar a inmigrantes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 agosto, 2024
in Internacional
0
Esto deben saber en Nicaragua sobre el parole de EE.UU.

El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración de Joe Biden anunció el jueves la reactivación del programa de asilo conocido como “Parole Humanitario” para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que permite trabajo y residencia por años a los nacionales de esos países.

Esta decisión se produce luego de que se filtrara a la prensa que el gobierno estaba considerando esta medida tras la suspensión temporal del programa a inicios de agosto debido a sospechas de fraude masivo.

Te puede interesar

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó este jueves la reactivación del programa parole humanitario para ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), quienes ingresan a Estados Unidos vía aérea, siempre y cuando tengan aprobado un patrocinador.

El DHS dijo a los medios que el programa se había reinstalado con varios cambios al proceso de adjudicación para garantizar que no se vulnere la seguridad del proceso y se mantenga el objetivo del beneficio, reunificar a las familias.

El anuncio oficial

“Como parte de una revisión interna de los procesos de libertad condicional de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), DHS ha incorporado una investigación adicional de los patrocinadores radicados Estados Unidos para fortalecer la integridad de los procesos”, dijo el ministerio en un correo electrónico.

Agregó que la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Centro Nacional de Identificación de Objetivos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “se están asociando para implementar protocolos de investigación nuevos y mejorados”.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) había suspendido el programa hace un mes, luego de que estuviera vigente durante 18 meses.

Durante ese tiempo, el programa permitió la entrada legal y la autorización de trabajo temporal en Estados Unidos a migrantes de los cuatro países mencionados, así como a ucranianos, bajo condiciones específicas de patrocinio.

La suspensión del programa fue motivada por un informe interno del DHS que reveló la existencia de aproximadamente 101,000 solicitudes sospechosas para patrocinar a inmigrantes.

Estas solicitudes habían sido presentadas por 3,218 “patrocinadores en serie” y fueron consideradas dudosas debido a la repetición de direcciones postales, direcciones de protocolo de Internet, números de teléfono y números de Seguro Social, algunos de ellos pertenecientes a personas fallecidas. Por ejemplo, casi 600 solicitudes utilizaron la dirección de un mismo almacén comercial en Orlando, Florida.

El informe, que fue divulgado internamente en mayo, sugirió la posibilidad de un esquema de tráfico de personas o de fraude migratorio a gran escala, lo cual impulsó la suspensión del programa para realizar una revisión exhaustiva de las solicitudes y los procedimientos de patrocinio.

A pesar de estas preocupaciones, el gobierno de Biden ha decidido reactivar el programa con nuevas medidas para fortalecer la seguridad y evitar el fraude. Según declaraciones oficiales, el DHS implementará procedimientos mejorados de revisión y los patrocinadores serán examinados manualmente en pequeños lotes. Aquellos sospechosos de estar involucrados en actividades fraudulentas serán sometidos a investigaciones más profundas.

Fuentes familiarizadas con la situación indicaron que, hasta el momento, más de dos tercios de las solicitudes sospechosas han sido revisadas por la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del USCIS. Sin embargo, aún quedan cerca de 30,000 solicitudes por revisar, un proceso que se espera continúe incluso después de la reactivación del programa.

Desde su implementación inicial, más de 2.6 millones de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han solicitado entrada a través del programa CHNV. Este alto volumen refleja la gran demanda y necesidad del programa entre los migrantes.

Con la reactivación del “Parole Humanitario”, la administración Biden busca continuar disuadiendo a los migrantes de cruzar la frontera ilegalmente.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha señalado que están trabajando para agilizar el proceso de revisión de solicitudes y tramitar rápidamente los casos pendientes.

Tags: Departamento de Seguridad Nacional (DHS)Estados UnidosfraudeHaitíNicaraguaparoleVenezuela Cuba
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano
Internacional

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Por Equipo Centroamérica 360
19 noviembre, 2025
Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal
Internacional

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados
Internacional

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

Por Equipo Centroamérica 360
17 noviembre, 2025
El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe
Internacional

El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe

Por Equipo CA360
16 noviembre, 2025
Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Gremial empresarial hondureña dice que economía y seguridad están en riesgo por cancelación de tratado de extradición

Gremial empresarial hondureña dice que economía y seguridad están en riesgo por cancelación de tratado de extradición

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version