viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Candidatos presidenciales taiwaneses abogan por mantener status quo durante debate

Las elecciones presidenciales en Taiwán se celebrarán el 13 de enero bajo la amenaza persistente de China.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 diciembre, 2023
in Internacional
0
Candidatos presidenciales taiwaneses abogan por mantener status quo durante debate

Los tres candidatos presidenciales taiwaneses se saludan previo al debate del sábado.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los tres candidatos presidenciales de Taiwán se comprometieron el sábado a mantener el status quo durante un debate en el que el que el oficialista Partido Progresista Democrático (DPP) Lai Ching-te y su rival de Kuomintang (KMT) Hou Yu-ih abordaron sus respectivas etiquetas de independencia y pro-China.

“Trabajaré, con dignidad y modestia, para mantener el status quo [en el estrecho de Taiwán] y proteger a Taiwán”, dijo Lai, el vicepresidente en ejercicio, en el evento televisado, reiterando su promesa de continuar con las políticas del presidente Tsai Ing-wen hacia Beijing y Washington.

Te puede interesar

Estados Unidos prepara ataques contra objetivos militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Cometa 3I/ATLAS: el misterioso visitante interestelar que se acercará a la Tierra en diciembre

El mosquito del dengue se expande en Estados Unidos por el cambio climático

Lai es el favorito en las encuestas.

El candidato del DPP prometió “fortalecer la defensa nacional, impulsar la economía y estar hombro con hombro con el campo democrático”, pero al mismo tiempo permanecer abierto a participar en el diálogo y la cooperación con China, siempre que ambas partes hablen como iguales.

El enfoque de Tsai “pone a Taiwán en el centro” y hace hincapié en las colaboraciones con las democracias basadas en valores compartidos, dijo Lai, quien luego acusó a su oponente del KMT de adoptar una política “pro-China” y así relegar al partido para ser un “vasallo del autoritarismo”.

Lai también fue desafiado de nuevo por sus descripciones anteriores de sí mismo como un “trabajador pragmático para la independencia de Taiwán”, más recientemente en 2017 cuando se desempeñaba como primer ministro de Taiwán.

Sin embargo, ha reducido su retórica desde 2020, cuando asumió el cargo de vicepresidente, proclamando que “Taiwán ya es un país soberano independiente”.

Aún así, su descripción anterior de sí mismo ha desencadenado un estrecho escrutinio de sus posiciones sobre China por parte de sus oponentes en casa y observadores en el extranjero desde que entró en la carrera presidencial en abril.

“La independencia taiwanesa” expresa la idea de que “la soberanía de Taiwán sigue siendo independiente y pertenece a los 23 millones de personas [de la nación], y que la República de China y la República Popular China no están subordinadas entre sí”, dijo Lai.

“Soy un trabajador pragmático”, dijo Lai, sin añadir “por la independencia de Taiwán”, y “mi propósito… es salvaguardar a Taiwán, construir el país, desarrollar la economía y luchar por los beneficios de la gente”.

Críticas opositoras

Hou, por otro lado, cuestionó la política de Tsai a través del Estrecho de Taiwán, que Lai se ha comprometido a continuar, sugiriendo que le había costado a Taiwán nueve aliados diplomáticos a China desde que el DPP tomó el poder en 2016.

El candidato del KMT y alcalde de Nuevo Taipei reprochó al gobierno del DPP por el corte de las comunicaciones y los intercambios entre Taipei y Beijing, y por la intensificación de las actividades militares de China, en particular las salidas frecuentes, en las cercanías de Taiwán.

El gobierno ha expuesto a Taiwán a un mayor riesgo de guerra, dijo Hou, argumentando que si la política de Tsai fuera efectiva, no habría necesidad de que la comunidad internacional se preocupara por la seguridad del Estrecho de Taiwán.

Hou también se refirió a las críticas al manejo de su partido de la cuestión de China, diciendo que el KMT había adoptado una posición “centrista” de acuerdo con la Constitución de la República de China y la legislación que rige el pueblo a través del Estrecho de Taiwán, incluido el respaldo del “consenso de 1992”.

“La Constitución de la República de China estará grabada para siempre en mi corazón”, dijo Hou, haciendo hincapié en su oposición a la independencia de Taiwán y a la fórmula política de “un país, dos sistemas” propuesta por Beijing.

El “consenso” fue un entendimiento tácito alcanzado en 1992 entre el entonces gobierno de Kuomintang (KMT) en Taiwán y Beijing.

Ha sido interpretado consistentemente por el KMT como un reconocimiento por ambas partes de que solo hay “una China”, con cada lado libre de interpretar lo que significa “China”, aunque Beijing nunca ha reconocido públicamente la segunda parte de la interpretación del KMT.

El candidato del KMT, sin embargo, no respondió a una pregunta planteada por un representante de los medios de comunicación sobre si se opondría abiertamente a que Taiwán se uniera con China.

En cambio, prometió adherirse a la forma de vida democrática y libre de Taiwán y dijo que el futuro de Taiwán debería ser determinado por el pueblo de la nación.

El compañero de fórmula de Hou, Jaw Shau-kong, dijo a los medios de comunicación locales a principios de esta semana que no hablaría con China sobre la unificación si fuera elegido, dadas “las diferencias sustanciales en las instituciones [políticas] entre las dos partes”.

Status quo

El tercer contendiente, Ko Wen-je del Partido Popular de Taiwán (TPP), también prometió mantener el status quo en el Estrecho de Taiwán, diciendo que era “la única opción” para Taiwán.

“Taiwán actualmente no está en una posición ni para la unificación o la independencia”, dijo el candidato y presidente del TPP, citando las encuestas de opinión en Taiwán diciendo que hasta el 90 por ciento de la población prefería el status quo.

Si bien estaba de acuerdo con la política exterior de la actual administración, Ko dijo que la política de Tsai sobre el estrecho había sido “terrible” y había dado lugar a “preocupaciones generales” entre los taiwaneses sobre si tal status quo continuaría.

“Me aseguraré de que el pueblo de Taiwán [continue] disfrutando de un sistema político y una forma de vida democrático y libres”, dijo el exalcalde de Taipei, señalando que se esforzaría por promover la autonomía de Taiwán, la paz a través del estrecho y las asociaciones con países democráticos.

Tags: ChinaHou Yu-ihIndependenciaKuomintangLai Ching-testatus quoTaiwánTsai ing-wen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Estados Unidos prepara ataques contra objetivos militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico
Internacional

Estados Unidos prepara ataques contra objetivos militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Cometa 3I/ATLAS: el misterioso visitante interestelar que se acercará a la Tierra en diciembre
Internacional

Cometa 3I/ATLAS: el misterioso visitante interestelar que se acercará a la Tierra en diciembre

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
El mosquito del dengue se expande en Estados Unidos por el cambio climático
Internacional

El mosquito del dengue se expande en Estados Unidos por el cambio climático

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
La Policía española detuvo en Madrid a un fugitivo costarricense buscado por agresión sexual a una menor
Internacional

La Policía española detuvo en Madrid a un fugitivo costarricense buscado por agresión sexual a una menor

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
El origen del Comando Vermelho: la banda criminal responsable de la batalla en las favelas de Brasil
Internacional

El origen del Comando Vermelho: la banda criminal responsable de la batalla en las favelas de Brasil

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Cardenal pide a Dios que en Honduras no ocurra lo que vive Nicaragua

Cardenal pide a Dios que en Honduras no ocurra lo que vive Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version