Un avión Airbus A340 de la aerolínea estatal Conviasa, identificado con matrícula YV1004 y usado habitualmente por la cúpula del régimen venezolano de Nicolás Maduro, aterrizó este domingo en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua.
La confirmación se logró por medio de cibernautas que rastrearon el vuelo a través de la plataforma FlightRadar24.
El vuelo, que despegó desde el aeropuerto de Maiquetía (Caracas), pasó por espacio aéreo hondureño antes de ingresar a Nicaragua, país gobernado por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, estrechos aliados de Nicolás Maduro.
Según reportes verificados, la misma aeronave ya había realizado un viaje similar hacia Managua el pasado 15 de agosto.
Lea además: Dictador Daniel Ortega respalda a distancia a Maduro tras amenazas de EE. UU.
Vuelos sin explicación oficial
El avión es el mismo que trasladó a la comitiva de Maduro a Rusia en mayo pasado, cuando el dictador venezolano se reunió con Vladimir Putin.
Días atrás, otro Airbus A340 de Conviasa había despegado de Caracas con supuesto destino a La Habana, aunque tras maniobras en el Caribe terminó regresando a Venezuela.
Avión Presidencial YV1004 saliendo de Maiquetía rumbo a Managua https://t.co/VsFqhdnAi2 pic.twitter.com/0znlsc55To
— 𝘼𝙧𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 (@Arr3ch0) August 24, 2025
Ni el régimen venezolano ni el régimen nicaragüense han ofrecido explicaciones sobre la naturaleza de estos desplazamientos. Sin embargo, los vuelos coinciden con un escenario de creciente presión internacional.
La líder opositora María Corina Machado advirtió en redes sociales que “pocos mandos militares apoyan a Maduro” y llamó a las Fuerzas Armadas a tomar una decisión “rápida”.
Maduro como Pablo Escobar y El Chapo
En su mensaje, subrayó que “el presidente Trump no bromea”, en alusión a la advertencia de Washington sobre nuevas sanciones y medidas de presión a Maduro, considerado el líder del Cartel de los Soles.
El expresidente colombiano Antonio Ledezma también aseguró recientemente que “Maduro ya superó a Pablo Escobar y al Chapo Guzmán” en peligrosidad, calificándolo como “una amenaza para el hemisferio”.
La administración de Donald Trump duplicó este mes la recompensa por la captura de Maduro, acusado de narcotráfico por la justicia estadounidense, a 50 millones de dólares.
Lea además: EE UU despliega 4 mil marines en Latinoamérica para frenar al crimen organizado
Red de aliados en la región
Washington lo señala de liderar el llamado Cartel de los Soles, al que considera una organización terrorista, y ha anunciado el despliegue de buques militares en el sur del mar Caribe para reforzar operaciones contra el tráfico de drogas.
El acercamiento con el régimen de Managua no es nuevo: Nicaragua ha servido como uno de los principales aliados políticos y diplomáticos de Venezuela en el continente, junto a Cuba. Analistas internacionales advierten que este eje busca mostrar resistencia frente a la presión de Estados Unidos y de varios gobiernos latinoamericanos que desconocen a Maduro como presidente legítimo.
Los vuelos secretos de Conviasa, en un contexto de mayor vigilancia estadounidense, han alimentado especulaciones sobre posibles movimientos de funcionarios, cargamentos o acuerdos bilaterales fuera del alcance público.