• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Así es ‘Mycoplasma’, la principal sospechosa del brote de neumonía en China

Mycoplasma pneumoniae se transmite a través del contacto con gotitas de la nariz y de la garganta de personas infectadas, especialmente cuando tosen y estornudan.

30 noviembre, 2023
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca

Desde mediados de octubre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado monitoreando los datos de los sistemas de vigilancia chinos, porque ha observado un aumento inusual de enfermedades respiratorias sin diagnosticar, similares a la neumonía, en niños en el norte de China.

Los hospitales infantiles de Pekín, Liaoning y otros lugares se han abarrotado de niños enfermos que padecían neumonía y que acudían en busca de tratamiento, y las clases de los colegios han estado al borde de suspenderse. Habida cuenta de los antecedentes que originaron la pandemia de covid-19, esta situación ha suscitado una lógica preocupación a nivel global.

Viejos conocidos

Las autoridades chinas han atribuido el aumento en la incidencia de las enfermedades respiratorias en los niños al levantamiento de las restricciones por la covid-19, así como a la llegada de la temporada de frío y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VSR), algunos adenovirus y rinovirus, el SARS-CoV-2 –causante de la covid– y, en gran medida, a la bacteria Mycoplasma pneumoniae. Hasta ahora no ha sido detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni tampoco presentaciones clínicas inusuales.

Durante los picos invernales posteriores a la pandemia de covid-19, muchos países se han enfrentado a un aumento considerable de infecciones por gripe y por el virus respiratorio sincitial (VSR), pero en China, las infecciones por Mycoplasma pneumoniae han sido más frecuentes. A pesar de su “apellido”, también se asocia a infecciones en sitios anatómicos diferentes de los pulmones, como la piel, el sistema nervioso central, la sangre, el corazón y las articulaciones.

Causa común de la neumonía atípica

El género Mycoplasma contiene decenas de especies diferentes. Engloba bacterias que carecen de pared celular y que generan una amplia gama de síntomas e infecciones. Mycoplasma pneumoniae era una causa común de infecciones del tracto respiratorio antes de la pandemia de covid-19, con una incidencia mundial del 8,61 % entre 2017 y 2020. Los brotes graves suelen ocurrir a finales de los meses del verano y principios del otoño.

Las restricciones originadas por la covid-19 redujeron la incidencia de este patógeno, pero en la actualidad continúa siendo una causa común de neumonía atípica. De hecho, la bacteria es una causa frecuente de neumonía adquirida en la comunidad (la que es adquirida en un entorno comunitario y fuera del ambiente hospitalario o de centros sanitarios) entre personas sanas menores de 40 años. Hasta el 40 % de las neumonías adquiridas en la comunidad, especialmente en niños en edad escolar, son causadas por Mycoplasma pneumoniae.

Tras la introducción de las vacunas neumocócicas conjugadas, este microorganismo se ha convertido en la causa bacteriana más prevalente de neumonía adquirida en la comunidad para niños que requieren hospitalización en los países occidentales. La infección también es más común en poblaciones que viven en espacios reducidos, como prisioneros y personal militar. La propagación en familias, escuelas e instituciones se produce lentamente, pero de forma constante.

Motivos para la preocupación

Mycoplasma pneumoniae se transmite a través del contacto con gotitas de la nariz y de la garganta de personas infectadas, especialmente cuando tosen y estornudan. El período de incubación oscila entre cuatro días y tres semanas. Sus síntomas típicos, que pueden persistir desde unos pocos días hasta más de un mes, incluyen fiebre, tos, bronquitis, dolor de garganta, dolor de cabeza y cansancio. Una consecuencia común de la infección por Mycoplasma pneumoniae es la aparición de neumonía atípica, que suele ser leve y rara vez requiere hospitalización.

Si las infecciones por Mycoplasma pneumoniae resurgen, como parece que está pasando en China, podrían afectar a la población mundial que no ha estado expuesta a la bacteria durante los últimos tres años, y provocar un aumento de enfermedades raras graves y manifestaciones extrapulmonares.

Otra especie de Mycoplasma, Mycoplasma genitalium, también está generando preocupación. Es considerado, cada vez más, un patógeno emergente de transmisión sexual y una causa de uretritis no gonocócica y cervicitis, y está asociado con la enfermedad inflamatoria pélvica, complicaciones del tracto reproductivo en mujeres y resultados adversos del embarazo.

Resistencia a los antibióticos

¿Y cómo se combaten las infecciones por Mycoplasma? Algunos antibióticos, como la penicilina, destruyen a las bacterias atacando las paredes celulares, pero como los micoplasmas carecen de pared celular, son inherentemente resistentes a la amplia familia de los antibióticos betalactámicos. Las opciones de tratamiento antimicrobiano, por tanto, son limitadas.

Históricamente, los macrólidos (por ejemplo, la azitromicina), las tetraciclinas (como la doxiciclina) y las fluoroquinolonas han sido eficaces para combatir las infecciones por micoplasmas. No obstante, la prevalencia de micoplasmas urogenitales resistentes a los antibióticos, como en el caso de Mycoplasma hominis, ha ido aumentando gradualmente a lo largo de los años.

Los macrólidos se suelen considerar el tratamiento de elección. Por desgracia, una dependencia excesiva de estos medicamentos ha conducido a que Mycoplasma pneumoniae también haya desarrollado resistencias.

Algunos estudios muestran que las tasas de resistencia del patógeno a los macrólidos en el área de Pekín están entre el 70 % y el 90 %. Estados Unidos y Europa también han informado de resistencia a este tipo de antibióticos. Las tetraciclinas son una alternativa para el tratamiento de adultos con posibles infecciones por Mycoplasma pneumoniae resistentes a macrólidos.

Estas resistencias pueden contribuir a los altos niveles de hospitalización por Mycoplasma pneumoniae registrados en China, porque dificultan el tratamiento y retardan la recuperación de las infecciones por neumonía bacteriana.

Recordemos que el uso prudente y adecuado de los antibióticos es una necesidad y un factor clave para aminorar la aparición de bacterias multirresistentes.The Conversation

Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología., Universidad de Salamanca

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: antibióticosChinagripeMycoplasmaMycoplasma pneumoniaeneumoníaOMSpatógenoSALUD
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Ubicación del terremoto de Kamchatka. USGS
Internacional

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados: esto es lo que tienen en común

Por The Conversation
30 julio, 2025
Internacional

Unión Europea alerta sobre toxicidad en productos de Temu, Shein y AliExpress: riesgos para la salud y el ambiente

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Internacional

Marco Rubio: “Maduro no es el presidente legítimo y lidera un cartel narcoterrorista”

Por Equipo CA360
27 julio, 2025
Refugiados palestinos en la Franja de Gaza en busca de alimentos. Foto PMA
Internacional

El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria

Por The Conversation
27 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá y Costa Rica, entre los países de América del Norte más seguros para nómadas digitales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

María Elvira Salazar, congresista republicana de Estados Unidos.

Congresista de EEUU reitera que “condenará” al gobierno de la presidenta hondureña en una conferencia

19 octubre, 2024
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele junto al propietario de la red social X, Elon Musk.

Bukele se reúne con el multimillonario Elon Musk

20 septiembre, 2024
Las Naciones Unidas inició el domingo sus actividades, como parte de la asamblea general de 2024.

Este martes comienza el debate general de la Asamblea de la ONU en Nueva York

24 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version