• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Análisis: Una invasión china a Taiwán dejaría miles de bajas y provocaría una depresión económica global

Dos altos funcionarios del Pentágono advirtieron esta semana de las consecuencias de una invasión china a Taiwán pero además señalaron que de hacerlo, China no la tendría fácil.

22 septiembre, 2023
in Internacional
0
Maniobras militares chinas en aguas taiwanesas.

Maniobras militares chinas en aguas taiwanesas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una invasión militar de China a Taiwán  causaría miles de bajas y pondría en peligro más de 2 billones de dólares en actividad económica mundial, provocando una depresión económica global. Así lo advirtió esta semana el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

Pero además, China se encontraría con una isla que tiene muy pocas playas, con mucho terreno montañoso, y una población que estaría dispuesta a luchar. Así que no sería nada fácil una invasión del Ejército chino de Taiwán.

“Los expertos coinciden en que un conflicto importante en el Estrecho de Taiwán destruiría vidas y arruinaría los medios de vida tanto dentro como alrededor del Estrecho (de Taiwán), así como mucho más allá. Un informe reciente del Consejo de Relaciones Exteriores advirtió que el conflicto en el Estrecho de Taiwán provocaría miles de víctimas, pondría en peligro más de dos billones de dólares en actividad económica mundial y provocaría una depresión económica mundial”, dijo el subsecretario de Defensa de EEUU, Ely S. Ratner en una comparecencia ante ese comité.

Ratner citó un estudio de junio de 2022 realizado por el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense que encontró que “el conflicto en el Estrecho sería extremadamente costoso para cualquier parte involucrada, incluida y especialmente la República Popular China”. 

“Otro informe publicado a principios de este año por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales se hizo eco de este hallazgo. Estos riesgos subrayan hasta qué punto la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán son importantes para la vida moderna en la región del Indo-Pacífico, la prosperidad global en todo el mundo y los intereses económicos y de seguridad nacional del pueblo estadounidense”, subrayó Ratner.

Ely S. Ratner, Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos.

El funcionario calificó a Taiwán como “una democracia próspera que juega un papel vital en la economía mundial con exportaciones de alta tecnología como los semiconductores”.

“El estrecho en sí es una vía fluvial internacional, donde las libertades de navegación y sobrevuelo en alta mar están garantizadas por el derecho internacional y son absolutamente esenciales para el comercio y la prosperidad mundiales”. enfatizó.

Conflicto no es inevitable

Los funcionarios estadounidenses no creen que el conflicto con China sea inevitable, dijo Ratner. Parte de esto se debe a que la disuasión funciona.

“La disuasión al otro lado del estrecho hoy en día es real y fuerte, y estamos haciendo más que nunca para que siga así”, afirmó.

“Nuestra solicitud de presupuesto muestra que el departamento se centra en ofrecer capacidades de vanguardia para nuestro ejército en este momento, al tiempo que invierte en las capacidades que necesitamos para mantener la disuasión en el futuro”, explicó.

Ratner aseguró que Estados Unidos “sigue comprometido con la política bien establecida de una sola China… guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán, los tres comunicados y las seis garantías”.

“Esta política ha ayudado a preservar la paz y la estabilidad en todo el Estrecho de Taiwán durante más de cuatro décadas. “Es por eso que esta administración se opone a cualquier cambio unilateral en el status quo”, dijo.

Imagen de un avión chino en espacio aéreo taiwanés, en una foto divulgada por el Ministerio de Defensa de Taiwán.

China no ha renunciado a la fuerza

Pero China está empujando y llevando a cabo una campaña de presión militar, diplomática y económica contra Taiwán, dijo.

“Los líderes de China aún no han renunciado al uso de la fuerza militar, mientras que recurren cada vez más al [Ejército Popular de Liberación] como un instrumento de coerción en apoyo de sus objetivos revisionistas, llevando a cabo actividades más peligrosas en el Estrecho de Taiwán y sus alrededores”, subrayó Ratner.

El funcionario, encargado de los asuntos de Seguridad de la Región Indo-Pacífica sostuvo que “la agresión militar (china) a través del estrecho, ya sea en forma de una invasión directa, un bloqueo u otros medios, pondría en riesgo la vida humana y la prosperidad global inimaginables en este siglo”.

Por eso “mantener la paz, la estabilidad y la disuasión a través del Estrecho de Taiwán no es solo un interés de los Estados Unidos o un interés del pueblo de Taiwán, es claramente una cuestión de interés internacional”, señaló.

Tropas taiwanesas en un entrenamiento militar.

Una invasión no sería fácil para China

El otro problema para China es que cualquier preparativo de ataque quedaría en evidencia rápidamente debido a la movilización de tropas y además, enfrentaría enormes dificultades una vez invadieran Taiwán.

Según el general Joseph McGee, subdirector de estrategia, planes y políticas del Estado Mayor Conjunto del Departamento de Defensa, una invasión china a Taiwán “no es algo que podría hacer con un ataque sorpresa”.

“Tendrían que concentrar decenas de miles, tal vez cientos de miles de tropas en la costa este y eso sería una señal clara”, explicó.

“También se encontrarían con una isla que tiene muy pocas playas, con mucho terreno montañoso, y una población que estaría dispuesta a luchar. Así que no sería nada fácil una invasión del Ejército chino de Taiwán”, subrayó McGee.

El alto funcionario del Pentágono afirmó que dicho bloqueo daría tiempo a los aliados de Taiwán para movilizar recursos militares en auxilio de la isla. Además, recordó que el impacto económico de una operación de esta envergadura sería tan devastador que endurecería la postura internacional contra Pekín.

Ratner coincide que una invasión china “probablemente no tendría éxito, y sería un enorme riesgo de escalada para la República Popular China”.

El funcionario explicó que, bajo la perspectiva de EEUU, China es la mayor amenaza a la estabilidad en el territorio, ya que está llevando a cabo una “campaña de presión diplomática y militar” contra Taiwán.

Tags: Chinacomercio mundialdepartamento de Defensadepresión económicaEly S. RatnerEstados Unidosgeneral Joseph McGeeinvasiónPentágonoTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Costa Rica es la economía más libre en América Latina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Expectativa por la salud de doña Violeta, expresidenta de Nicaragua

7 julio, 2023

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 encarcelado por la dictadura

27 noviembre, 2023

TSE guatemalteco regaña a dos partidos por mensajes pasados de tono en campaña

30 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version