La Universidad de Wuppertal, ubicada en el oeste de Alemania, rendirá tributo al poeta, teólogo y exministro de Cultura de Nicaragua, Ernesto Cardenal, con un amplio programa cultural entre el 13 y 17 de noviembre de 2025, en el marco del centenario de su nacimiento, se anunció el miércoles.
Cardenal, quien falleció en 2020, mantuvo un estrecho vínculo con la ciudad de Wuppertal. Desde 1967, sus obras han sido publicadas por la editorial Peter Hammer Verlag y realizó múltiples visitas para participar en lecturas y encuentros, en colaboración con organizaciones como la Oficina de Información sobre Nicaragua y la Asociación de Hermanamiento Wuppertal-Matagalpa.
En 2017, la Facultad de Humanidades y Estudios Culturales de la Universidad le otorgó el doctorado honoris causa, como reconocimiento a su impacto literario, espiritual y político.
El homenaje por sus 100 años incluirá una exposición, conciertos, debates y lecturas. Uno de los momentos más destacados será el estreno mundial del ciclo musical “Gesänge des Universums”, inspirado en los poemas de Cardenal y compuesto por la artista nicaragüense Karla Domínguez, residente en Wuppertal. La presentación se realizará el 15 de noviembre en la iglesia Immanuel, con la participación del barítono Thomas Laske y el cuarteto Grand-Art.
Ernesto Cardenal (1925-2020) fue una de las voces más influyentes de América Latina. Estudió filosofía, literatura y teología. Fue ordenado sacerdote en 1965 y fundó una comunidad cristiana en la isla de Solentiname, en el Lago Nicaragua. Su poesía, marcada por el compromiso político y espiritual, lo convirtió en referente de la literatura latinoamericana y en figura clave del pensamiento cristiano liberacionista.
La programación inicia el 3 de noviembre con la inauguración de un calendario gráfico inspirado en los poemas de Cardenal, elaborado por el taller de impresión de Matagalpa, Nicaragua. El evento se celebrará en la Biblioteca Central de Wuppertal.
El 16 de noviembre se desarrollará la jornada “Un día con Ernesto”, con mesas redondas, conferencias y lecturas en el Café SWANE, donde participarán figuras como Katharina Peetz, profesora de Teología Católica, y estudiantes de la Universidad de Wuppertal.
El cierre será el 17 de noviembre con un conversatorio entre el traductor y amigo personal de Cardenal, Lutz Kliche, y el profesor Matei Chihaia, en el salón del Senado de la universidad. Durante el acto se presentará la antología “Heimweh nach dem Paradies” (Nostalgia del Paraíso), publicada en 2024.