domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

En una votación dividida y tras un extenso debate, el Senado de Estados Unidos aprobó un controvertido impuesto, una medida impulsada por el presidente Donald Trump que podría afectar a millones de familias en Centroamérica y ha desatado fuertes críticas dentro y fuera del Congreso.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 julio, 2025
in Economía
0
Nicaragua y Guatemala  con el mayor crecimiento de remesas en 2022

Imagen con propósitos ilustrativos.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras un maratónico debate, un impuesto del 1% sobre las remesas que envían los migrantes a sus familias en el extranjero, en una medida que podría impactar a millones de hogares en Centroamérica que dependen de estas transferencias para subsistir.

La medida forma parte del colosal proyecto de ley de presupuesto promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump, bautizado como “The One, Big, Beautiful Bill”. Tras más de 24 horas de sesión, entre pausas y debates, la cámara alta dio luz verde al texto con un empate 50-50 que obligó al vicepresidente JD Vance a emitir el voto decisivo a favor, reflejo de las profundas divisiones que genera incluso dentro de las filas republicanas.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

El gravamen aprobado supone un porcentaje menor al 3,5% que había votado la Cámara de Representantes en mayo y al 5% propuesto inicialmente por la Casa Blanca.

Sin embargo, organizaciones de defensa de migrantes y legisladores demócratas advirtieron que se trata de un “impuesto regresivo” que penaliza a las familias más vulnerables en América Latina.

Según el articulado, el impuesto se aplicará a partir del 31 de diciembre de 2025 y afectará las transferencias realizadas en efectivo o mediante cheques de caja. Quedarán exentas las operaciones desde cuentas bancarias estadounidenses y los pagos con tarjetas de crédito o débito emitidas en el país.

Las remesas representan un motor económico esencial para Centroamérica. Datos del Banco Mundial indican que en 2024 El Salvador, Honduras y Guatemala recibieron más de 35.000 millones de dólares en remesas, gran parte provenientes de trabajadores en Estados Unidos. Expertos temen que este nuevo costo encarezca los envíos, reduzca los montos de transferencia o empuje a canales informales.

El paquete presupuestario, que Trump aspira a promulgar antes del 4 de julio, contempla también la prolongación de amplios créditos fiscales de su primer mandato, la eliminación de impuestos a las propinas, millonarios fondos adicionales para defensa y control migratorio, así como severos recortes a programas sociales como Medicaid y la ayuda alimentaria SNAP. La Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que estas medidas podrían incrementar la deuda federal en más de tres billones de dólares en la próxima década.

Aunque los republicanos controlan 53 de los 100 escaños del Senado, tres de sus legisladores votaron en contra de la propuesta, y varias figuras empresariales, incluido el magnate Elon Musk, expresaron su rechazo frontal al megaproyecto.

Musk, antiguo aliado de Trump, amenazó con impulsar un nuevo “Partido América” ante la eliminación de incentivos a las energías limpias y los vehículos eléctricos.

El texto volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde persisten las divisiones internas y se anticipa un nuevo pulso legislativo. Si la cámara baja ratifica la versión reducida del impuesto a las remesas, el proyecto quedará listo para su firma presidencial.

El impuesto a las remesas fue una de las promesas de campaña de Trump en 2016, cuando propuso gravar estos envíos para financiar parte de su agenda migratoria y la construcción de infraestructura fronteriza.

Aunque iniciativas similares fueron rechazadas anteriormente, el retorno de Trump a la presidencia en 2025 reactivó este debate, en un contexto de déficit fiscal creciente y tensiones políticas por la reforma migratoria.

Analistas advierten que la aprobación definitiva podría tener repercusiones sociales y políticas en los países centroamericanos, donde millones de familias dependen de estos fondos para alimentación, salud y educación.

Tags: Estados UnidosImpuestoremesasSenado
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente del Congreso hondureño intenta desmarcarse del mal manejo de fondos públicos, pero genera más preguntas que respuestas

Presidente del Congreso hondureño intenta desmarcarse del mal manejo de fondos públicos, pero genera más preguntas que respuestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version