• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Vaticinan que economía de Costa Rica continuará creciendo en 2024

La proyección económica es positiva para el próximo año, similar a la de los años 2022 y 2023.

1 diciembre, 2023
in Economía
0
16/08/2019    San José. Fachada del Banco Central. Foto: Rafael Pacheco

16/08/2019 San José. Fachada del Banco Central. Foto: Rafael Pacheco

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, la economía costarricense mantendrá un crecimiento sostenido en 2024, aunque con marcadas diferencias entre las empresas ubicadas en zonas francas y aquellas de base local.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una conferencia con la presencia de alrededor de 100 inversionistas en San José, capital del país.

Cubero proyectó que el crecimiento económico en 2024 se asemejará al observado durante los años 2022 y 2023, impulsado principalmente por el dinamismo de las zonas francas y una reactivación de la economía interna.

 

Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR). 

Esta tendencia continúa la positiva trayectoria económica de Costa Rica, una de las más estables y en crecimiento de Centroamérica.

El 1 de noviembre pasado, el BCCR elevó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica de un 4,2% a un 5% para este año, y ajustó la proyección para el próximo año de un 3,8% a un 4,3%.

Estas cifras reflejan la resiliencia de la economía costarricense frente a los desafíos globales y regionales.

En cuanto al desempleo, Cubero estimó que la tasa nacional se mantendría alrededor del 9%.

Esta cifra es significativa para la región centroamericana, donde muchos países enfrentan retos en materia de empleo y crecimiento económico.

El exfuncionario del Banco Central también abordó el tema de la inflación, pronosticando que cerraría cerca de cero en 2023 y convergería gradualmente hacia la meta del 3 %establecida por el Banco Central para el próximo año.

Este control de la inflación es un indicador clave del manejo económico eficiente del país.

Cubero añadió que el crecimiento del crédito en colones se desaceleraría en 2023, pero se espera una recuperación para 2024.

Este aspecto es crucial para el financiamiento de empresas y consumidores, y su evolución es un indicador de la confianza en la economía.

La economía costarricense, reconocida por su estabilidad y crecimiento sostenido, continúa siendo un modelo a seguir en la región centroamericana. El progreso en las zonas francas y en la economía local refleja la diversificación y fortaleza del tejido económico del país, estimó el ex funcionario.

Estos resultados positivos, junto con un manejo prudente de la inflación y el desempleo, colocan a Costa Rica en una posición favorable frente a los desafíos económicos actuales y futuros de Centroamérica.

Tags: Costa RicacrecimientoEconomíaPerspectiva
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un buque transita por el Canal de Panamá.
Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Congreso de EEUU realiza audiencia sobre el caso del obispo nicaragüense preso por la dictadura

Newsletter

Premium Content

Taiwán dice que observa de cerca elecciones guatemaltecas

6 julio, 2023
Vehículo en el que viajaban las víctimas de la masacre en Petén, Guatemala.

Fiscalía guatemalteca inspecciona el vehículo en que viajaban las 8 víctimas de masacre en Petén

22 septiembre, 2024

Banco Central de Honduras asegura hay más confianza en la actividad económica

13 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version