• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Una cuarta parte de la economía salvadoreña depende de microempresas

A pesar del gran aporte a la economía salvadoreña, un 76 % de las microempresas se encuentra en el sector informal.

3 septiembre, 2024
in Economía
0
Presentación de estudio sobre microempresas en El Salvador.

Presentación de estudio sobre microempresas en El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una cuarta parte de la economía salvadoreña depende de las microempresas, un segmento altamente informal y que surge por la insuficiente oferta de empleos formales, reveló un estudio de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).

El informe “Estado de la MYPE 2024: la otra cara de la economía” plantea que las microempresas contribuyeron en promedio con un 42.9 % del producto interno bruto (PIB) entre 2016 y 2023.

El director de @ObservaMYPESV, Luis Castillo, señala que un porcentaje de las MYPES ha sido el más golpeado durante la pandemia y la inflación. Considera que debería implementarse un plan de recuperación económica que les ayude a alcanzar una mayor estabilidad.

Vía: Hamilton… pic.twitter.com/puI8JPGBaF

— Telenoticias Megavisión (@TelenoticiasGMV) September 2, 2024

La participación sin embargo cambió después del gran choque surgido por la pandemia de covid-19 en 2020, que afectó principalmente a los pequeños negocios que no lograron sobrevivir a seis meses de confinamiento, seguido después de una crisis inflacionaria.

Según el estudio, presentado la semana pasada pero disponible para consulta este martes, las microempresas aportaban un 46.3 % del PIB en 2019 y se mantuvo en 47.1 % en 2020, pero en 2021 comenzó a bajar su aporte hasta colocarse en 36.3 % en 2023.

G´rafica sobre la contribución de las microempresas a la economía salvadoreña.

Las microempresas aportan un 34.9 % del ingreso nacional bruto –el ingreso de las personas en la economía–, una participación superior a las medianas y las grandes empresas que generan un 27.3 %, o las remesas familiares con un 20.4 %. 

Microempresas, refugio de la informalidad

El estudio refuerza la idea de que las microempresas surgen como un refugio para los salvadoreños que no lograron encontrar un empleo en la economía formal debido a la baja oferta, conformadas principalmente como negocios familiares.

Fusai señaló que un 76 % de las microempresas se encuentran en el sector informal, es decir, que no cotizan pensión ni el régimen de salud, al igual que no están registrados como contribuyentes dentro del fisco para pagar impuestos.

“Expectativa sobre la marcha de los negocios” de la MYPE recién publicado por @ObservaMYPESV demuestra la fuerte positividad y confianza de la micro y pequeña empresa.
Los logros transformadores del Presidente @nayibbukele los inspiran a la inversión y a aspirar al crecimiento… pic.twitter.com/ljUdFWeajn

— Paul Steiner (@PaulDSteiner) September 1, 2024

El restante 24 % es semiformal porque cumple alguna de las tres obligaciones. “Los porcentajes de microempresas semiformales, sin embargo, aumentan a 40 % en el caso de las microempresas de expansión, 39 % en las que operan en el sector transporte y al 36.6 % de aquellas cuyos propietarios tienen estudios de educación superior”, reseña en el informe.

Un 38.9 % de las microempresas consultadas en la investigación señaló que no cotiza pensión o seguro social porque desconoce los requisitos, seguido de un 24.4 % que considera que es muy caro y un 23.9 % que aseguró que sus empleados prefieren que no se les descuente.

Además, un 37.2 % de los microempresarios indicó que no se formaliza porque los ingresos de su negocio no alcanzan para pagar seguro social, pensiones e impuestos. Entretanto, un 36.9 % considera que el costo es alto y un 30.6 % evaluó que los trámites son engorrosos para inscribirse.

De acuerdo al estudio, un 49.1 % de los pequeños negocios son de subsistencia, y solo 5.3 % de expansión.

La investigación reveló que un 57.8 % de las microempresas están bajo la tutela de mujeres y un 42.2 % por hombres. De los negocios bajo mujeres, un 55.9 % se considera de subsistencia y un 32.2 % acumulación simple.

 

 

Tags: EconomíaEl SalvadorEstudioImpactoMicroempresas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Edmundo González, político opositor de Venezuela.

Costa Rica y Guatemala condenan orden de arresto contra el opositor venezolano Edmundo González

Newsletter

Premium Content

Contrato minero en Panamá es inconstitucional, resuelve la Corte Suprema

28 noviembre, 2023

Capturan a cinco integrantes de la MS-13 vinculados al lavado de más de $2.8 millones en Honduras

7 marzo, 2025
Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Dictadura de Nicaragua ha expulsado a 227 sacerdotes y monjas en 2023

6 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version