• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Tránsito de barcos ha bajado 2.18% por Canal de Panamá en 2023

Los bajos niveles en las esclusas ha obligado a limitar el paso de buques de gran calado.

26 agosto, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos meses se ha registrado un notable descenso de 2.18% en el tránsito de barcos por el Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes a nivel global.

Esta disminución, que implica un desafío estratégico significativo para las operaciones de logística internacional, ha suscitado preocupaciones en el sector marítimo.

Desde octubre de 2022 y hasta julio del presente año, se han acumulado 10,651 tránsitos en el Canal, lo que supone una reducción de 2.18% en comparación con los tránsitos registrados entre octubre de 2021 y julio de 2022.

Impacto del cambio climático

La causa de este fenómeno radica en las dificultades asociadas al cambio climático, que han llevado a la administración del Canal a tomar medidas drásticas, como la reducción del calado de los barcos que atraviesan la ruta y la disminución del número de tránsitos diarios de 38 a 32.

Para garantizar un servicio fiable y sostenible, el Canal de Panamá amplió la condición de reserva.
Esto reduce la espera de barcos en cola sin reservas.
Más detalles en el vídeo 👇👇👇 pic.twitter.com/RakJec4dkI

— Canal de Panamá (@canaldepanama) August 21, 2023

Estas medidas han obligado a las compañías navieras a revisar sus planes y tomar medidas para adaptar la carga y garantizar el transporte.

A pesar de estas alteraciones, las navieras mantienen su confianza en Panamá como centro de sus operaciones.

Así lo afirmó Yira Poyser, presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, quien aseguró que, tras conversaciones con distintas líneas navieras, ninguna de ellas está considerando cambiar de ruta.

La estrategia implementada por el Canal de Panamá, que incluye cambios en la estructura de reservas para organizar el paso de las naves y así generar más espacio para los buques que aún no tenían un puesto de tránsito garantizado, ha demostrado ser efectiva en los últimos días.

 

Compañías aún confían en el viejo Canal

Una de las compañías que más utiliza la ruta interoceánica, Maersk, indicó que se está adaptando a las nuevas exigencias del Canal en cuanto a la capacidad de los barcos que pasan por la ruta.

La empresa coincidió en que los bajos niveles de agua en el Canal son un claro ejemplo de los efectos del cambio climático en las precipitaciones y patrones climáticos globales, provocando un efecto dominó en toda la cadena de suministro.

Además del cambio climático, otros factores como el conflicto bélico en Ucrania, el lento crecimiento del comercio mundial y las recientes restricciones del calado debido a la sequía en la ruta interoceánica han contribuido a la caída.

Buscan canal seco también

El sector logístico afronta el desafío de fortalecer el ecosistema, simplificar y agilizar los trámites y ser más flexibles.

Conectividad, capacidad y flexibilidad son los tres factores claves para superar estas dificultades según la presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, quien también hizo un llamado al Gobierno para apoyar la fortaleza del canal seco y promover una logística integral.

El vicepresidente de la Cámara de Transporte de Carga Terrestre, Antonio García-Prieto, propuso la inclusión de las vías utilizadas por el transporte de carga terrestre como zonas primarias para agilizar los trámites de traslado de la carga y simplificar los requisitos, similar a cómo se cataloga al ferrocarril.

Tags: buquescambio climáticoCanaldisminuciónPanamátránsito
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un buque transita por el Canal de Panamá.
Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El catracho Luis Palma se va para el Celtic de Escocia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El modelo digital del futuro Aeropuerto del Pacífico en Conchagua, al oriente de El Salvador.

El Salvador se dispone a construir un nuevo aeropuerto en la zona oriental

3 diciembre, 2024

Obispo nicaragüense exiliado pide en Florida por el sufrido pueblo cubano

9 septiembre, 2023

Mulino llega a Davos para el Foro Económico Mundial

21 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version