El majestuoso crucero Queen Elizabeth inauguró oficialmente la temporada de cruceros 2025-2026 en el Canal de Panamá. Esto consolida al país como un punto estratégico en las rutas internacionales del turismo marítimo.
El buque, procedente de Seattle, Washington, realiza un viaje de 22 días con destino a Miami, como parte de su reposicionamiento hacia el Caribe. Aunque el tránsito experimentó leves retrasos por las condiciones climáticas, el paso del Queen Elizabeth generó gran expectación entre turistas, autoridades y visitantes.
Incremento de visitantes en los centros del Canal
La administradora de Actividades Turísticas del Canal de Panamá, María Gabriela Ávila, explicó que la temporada de cruceros coincide con el periodo de mayor afluencia turística en los centros de visitantes del canal.
Durante esta época, los sitios de observación reciben entre 3,000 y 3,500 personas por día. Esto representa un impacto positivo para la economía local y el sector servicios. En el periodo fiscal anterior, cerrado el 30 de septiembre, más de un millón de personas visitaron las instalaciones del Canal de Panamá.
“La llegada de cada crucero impulsa las visitas a los centros turísticos y fortalece el atractivo del canal como destino internacional”, señaló Ávila.
Hoy le dimos la bienvenida al Queen Elizabeth 🚢✨
El primer crucero en cruzar el Canal de Panamá esta temporada.
Con su tránsito, inicia oficialmente la temporada de cruceros 2025-2026.
Serán más de 190 travesías que conectarán a miles de visitantes con Panamá 🌎.
Un espectáculo… pic.twitter.com/2IYvPUFHdR— Canal de Panamá (@canaldepanama) October 9, 2025
Expectativas para la temporada 2025-2026
De acuerdo con Albano Aguilar, especialista en análisis de mercado del Canal, se prevé que en esta temporada transiten alrededor de 195 cruceros, una cifra ligeramente menor a la del año pasado, pero con niveles de carga similares, cercanos a los 10 millones de toneladas.
El experto destacó que, más allá de la cantidad de embarcaciones, el objetivo es mantener el flujo turístico y comercial en condiciones estables, garantizando la eficiencia operativa del canal.
Flota de lujo y nuevos proyectos marítimos
El Queen Elizabeth, construido en 2010 en los astilleros Fincantieri de Italia, pertenece a la compañía Cunard Line. Esta compañía también opera los buques Queen Victoria, Queen Mary II y un nuevo navío actualmente en construcción. Este último está programado para transitar por las esclusas Neopanamá en 2026.
Con capacidad para más de 2,000 pasajeros, el Queen Elizabeth cuenta con renovadas instalaciones tras recientes mejoras realizadas en Singapur. Estas mejoras están diseñadas para ofrecer mayor confort y eficiencia energética en sus recorridos por el Caribe.
Panamá reafirma su posición como destino de cruceros
El inicio de la temporada con el paso del Queen Elizabeth refuerza la posición del Canal de Panamá como uno de los principales destinos de cruceros de la región, gracias a su conectividad, seguridad y atractivos turísticos.
Las autoridades panameñas esperan que esta nueva etapa contribuya a diversificar la oferta turística, atraer nuevas líneas de cruceros y fortalecer la imagen del país. Buscan presentarlo como un centro logístico y turístico de clase mundial.
“El Canal de Panamá no solo es una ruta comercial, también es un símbolo del turismo global que une océanos, culturas y economías”, concluyó Ávila.