Guatemala dio un paso clave hacia la innovación tecnológica con la realización del Primer Seminario de Semiconductores, en alianza con la República de China (Taiwán). El evento, organizado en conjunto con el Ministerio de Economía, reunió a expertos taiwaneses que compartieron conocimientos en infraestructura, talento humano, políticas públicas y desarrollo empresarial.
Cuatro especialistas provenientes de Taiwán participaron activamente en el seminario. Su intervención forma parte de un plan estratégico para apoyar la creación de una industria nacional de semiconductores en Guatemala, alineado con las prioridades del gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
Taiwán ha brindado apoyo técnico y académico mediante programas de capacitación en su ecosistema de alta tecnología. Además, se han programado próximos talleres dirigidos a funcionarios guatemaltecos, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y transferir conocimientos clave.
En colaboración con @MINECOGT se realizó el Seminario de Semiconductores, con expertos taiwaneses en infraestructura, talento humano, políticas públicas y ecosistema empresarial. Taiwán reafirma su apoyo a Guatemala en la Ruta Del Chip y el desarrollo de su industria tecnológica. pic.twitter.com/tlDbIjXhxA
— Embajada de ROC (Taiwán) en Guatemala (@TW__Guatemala) August 8, 2025
El seminario refuerza la alianza estratégica entre ambas naciones, centrada en la innovación, la cooperación tecnológica y el desarrollo económico sostenible. Esta colaboración busca posicionar a Guatemala como un actor emergente en la cadena global de valor de semiconductores.
La participación de Taiwán en este proceso también responde a su experiencia en la industria de chips, un sector esencial para la economía digital. Guatemala, por su parte, busca aprovechar este impulso para crear empleos de calidad, diversificar su economía y fortalecer su ecosistema tecnológico.
Este tipo de iniciativas consolidan una visión compartida entre Taiwán y Guatemala: construir puentes de desarrollo mediante la tecnología, la educación y la inversión.