miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

S&P destacó que Costa Rica ha acumulado reservas internacionales por casi 16 mil millones de dólares y ha reducido su necesidad bruta de financiamiento externo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
in Economía
0
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional

Casa Presidencial de Costa Rica, en San José.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia S&P Global Ratings mejoró la calificación crediticia de largo plazo de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ y ratificó la de corto plazo en ‘B’, citando un fortalecimiento significativo de la liquidez externa del país, respaldado por un crecimiento económico impulsado por las exportaciones, una sólida inversión extranjera directa (IED), mayores reservas internacionales y acceso a líneas de crédito flexibles del FMI y otras instituciones multilaterales.

El panorama se mantiene estable, reflejando la expectativa de continuidad en las políticas económicas clave, aun con los riesgos fiscales y de deuda que podrían derivarse de la persistente lentitud en la aprobación legislativa de financiamiento externo.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

S&P destacó que Costa Rica ha acumulado reservas internacionales por casi 16 mil millones de dólares al cierre de octubre de 2025, frente a los niveles de entre 6 y 8 mil millones en la década anterior. Este aumento responde, en parte, al acceso a líneas de crédito del FMI por US$1.500 millones y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por US$500 millones.

Además, el país ha reducido su necesidad bruta de financiamiento externo a aproximadamente 95% de los ingresos por cuenta corriente y reservas utilizables. Además, se prevé que el déficit en cuenta corriente (CAD) oscile entre 1% y 2% del PIB en los próximos cuatro años, plenamente cubierto por la IED, estimada en 4,5% del PIB anual.

El talón de Aquiles: alto costo de la deuda e incertidumbre legislativa

Aunque el proceso de consolidación fiscal se mantiene encaminado, S&P señala que la presión del alto gasto por intereses —que representa un 19% de los ingresos gubernamentales— limita la capacidad del país para reducir su déficit de forma más acelerada.

La calificación también refleja las dificultades políticas del Ejecutivo para lograr aprobaciones legislativas oportunas. De los US$5.000 millones autorizados por la Asamblea para emisiones internacionales entre 2023 y 2025, solo se han colocado US$3.000 millones. El restante US$2.000 millones está pendiente de cumplimiento de condiciones legislativas.

S&P cita que Costa Rica mantiene un desempeño económico sólido. Se estima un crecimiento del PIB real de 4,2% en 2025, con una leve desaceleración a 3,5% anual entre 2026 y 2028, impulsado principalmente por las exportaciones de dispositivos médicos, tecnología y servicios desde zonas francas.

La economía ha experimentado un aumento sostenido en su ingreso per cápita, alcanzando los US$18.700 en 2025, comparado con US$12.000 hace una década, según S&P.

Pese a la estabilidad de sus instituciones, S&P advierte que la fragmentación política, evidenciada en la Asamblea Legislativa, complica el avance de reformas estructurales y limita la flexibilidad fiscal del país.

S&P advierte que si los atrasos legislativos persisten y obstaculizan el acceso a financiamiento externo, o si se presentan choques externos que afecten la balanza de pagos, la calificación podría reducirse en los próximos 12 a 18 meses. Por el contrario, una mayor coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo que facilite reformas, o un crecimiento económico superior al de sus pares, podría elevar la calificación.

Tags: Calificación crediticiaClima políticoCosta Ricadéficit fiscaldeuda públicaInversión extranjeraPIBrating soberanoreservas internacionalesriesgo paísS&P Global Ratings
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version