• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Siete empresas califican para despliegue de la red 5G en Costa Rica, ninguna china

SUTEL ha programado la subasta el 24 de enero de 2025 si no se presenta ningún retraso. Las empresas chinas quedan fuera de la licitación

13 diciembre, 2024
in Economía
0
Costa Rica ha excluido a empresas chinas y rusas de su licitación 5G.

Costa Rica ha excluido a empresas chinas y rusas de su licitación 5G.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) de Costa Rica informó que siete empresas calificaron para participar en una subasta de asignación de espectro radioeléctrico para el despliegue de la red 5G. Las empresas chinas quedaron excluidas.

Las empresas que cumplen los requisitos de admisibilidad establecidos en el pliego de condiciones por la SUTEL son Claro y Liberty, para la fase 1 o nacional, mientras que para la etapa 2 o regional calificaron Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica.

Cinthya Arias, presidenta del consejo directivo de SUTEL, detalló el siguiente paso es firmar la precalificación, para luego proceder a divulgar las seguridades calificadas correspondientes al precio base de la puja económica y la puja por unidades de infraestructura o torres de telecomunicaciones.

A partir de esta información, las empresas podrán determinar la viabilidad para entrar en la etapa de subasta del proceso, que SUTEL tiene previsto se realice el 24 de enero de 2025 si no existen “retrasos o nuevos elementos que puedan ampliar el plazo”.

“Estamos muy satisfechos del resultado de esta etapa, que registra una multiplicidad de operadores de alcance nacional y regional que podrían convertirse en proveedores de servicios 5G en 134 distritos prioritarios con limitaciones de conectividad (fase nacional) y en otros 353 distritos que, aunque poseen acceso a los servicios, actualmente poseen una cobertura y calidad inferior al 80 %”, indicó Arias.

A través de un comunicado, la Superintendencia indicó que las empresas fueron notificadas este 11 de diciembre, quienes tienen un plazo de cinco días hábiles para comunicar a la SUTEL si se mantienen en el proceso para avanzar hacia la subasta.

Las empresas que se mantengan en firme en el proceso pasarán a una etapa de capacitación para el uso de software especializado que se utilizará en la subasta, empleado en procesos similares a nivel mundial porque ofrece, según SUTEL, adecuados “niveles de transparencia” y facilita el cómputo de diversas características que deberán cumplir las ofertas específicas de cada operador en el proceso de puja.

SUTEL señaló que el 90 % del espectro radioeléctrico corresponde a infraestructura para reducir la brecha digital de Costa Rica y el 10 % son recursos económicos que se recaudarán durante la subasta a través de contratos de concesión que se establezcan con los operadores que resulten acreedores, los cuales serán destinados al Fondo Nacional de Telecomunicaciones.

Empresas chinas fuera de la subasta

La SUTEL dejó fuera de la competencia a las empresas chinas. En 2023, el viceministro costarricense de Telecomunicaciones, Hubert Vargas Picado, justificó la exclusión de empresas chinas como proveedoras de redes y soluciones 5G, alegando que China tiene un Estado totalitario y su normativa interna obliga a sus compañías a realizar acciones de espionaje en otras naciones, como apoyo a los servicios de inteligencia del régimen.

Además, las autoridades costarricenses justificaron que China no forma parte del Convenio de Budapest, un tratado internacional sobre ciberdelincuencia promovido por varios países occidentales.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció el miércoles 11 de diciembre que su gobierno presentó una denuncia penal contra Huawei y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por delitos contra la hacienda pública.

“Esto es posiblemente uno de los escándalos de corrupción más descarados y grandes que hemos visto en esta patria y este gobierno no deja pasar estas cosas. Me duele muchísimo; esto tiene implicaciones más allá de nuestras fronteras, pero nosotros no nos acobardamos ante situaciones de esta naturaleza”, dijo el presidente Chaves en conferencia.

Tags: ChinaCinthya AriasClaroCosta RicaHuaweiLibertyRodrigo ChavesSuperintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Bomberos sofocan las llamas en el incendio del Mercado Las Américas en Comayagüela, Honduras.

Millonarias pérdidas por incendio en mercado de la capital hondureña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ejército de Guatemala tiene la primera mujer comandante de su historia

31 enero, 2024
La ministra Jazmin Vega en conferencia de prensa.

Ministra guatemalteca denuncia que encuentra micrófonos de escuchas en vehículos oficiales asignados

24 enero, 2024

El trabajo doméstico no remunerado representa un 21 % del PIB en Costa Rica

31 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version