• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Salvar el Canal de Panamá costará más de $2,000 millones

La ACP contempla la construcción de un túnel de ocho kilómetros a través de una montaña para extraer agua desde el lago Gatún. 

3 enero, 2024
in Economía
0
Se prevé que la crisis siga afectando al Canal de Panamá en 2024 a medida que el fenómeno de El Niño se endurezca durante el verano.

Se prevé que la crisis siga afectando al Canal de Panamá en 2024 a medida que el fenómeno de El Niño se endurezca durante el verano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las obras de mitigación y llenado del embalse para salvar el Canal de Panamá costarán más de $2,000 millones en los próximos seis años, aseguró el gerente de la División de Agua de la empresa administradora, Erick Córdoba. 

“Necesitamos tomar algunas medidas porque no es aceptable”, aseguró Córdoba en una entrevista con la agencia Bloomberg, en referencia a la reducción en el tránsito de contenedores de 2023 por la sequía sin precedentes en los últimos 70 años. 

Debido a que las lluvias de noviembre no resultaron tan deficientes, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aumentó a 24 el número de tránsito diarios de buques, un 58 % menos de la capacidad de 38 contenedores antes de la sequía. Sin embargo, la crisis se mantendrá este 2024 a medida que el fenómeno de El Niño se endurezca durante el verano. 

Córdoba explica que para permitir el paso de las 24 embarcaciones durante la estación seca se liberará el agua del lago Alajuela, cuyo caudal es necesario para el tránsito y el uso industrial de 1.5 millones de habitantes, hacia un embalse secundario. El ejecutivo advierte que si las lluvias son suficientes en mayo, la ACP aumentaría el tráfico para aliviar la larga espera de más de 10 días. 

El Canal de Panamá usa un sistema de esclusas que utilizan agua dulce para subir o bajar niveles a los buques.

Romper la montaña 

El ejecutivo asegura que aliviar la escasez crónica de agua en el cruce marítimo requerirá reparar el río Indio, para después perforar un túnel a través de una montaña que canalizará agua dulce desde el lago Gatún en un tramo de ocho kilómetros. 

Actualmente el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos realiza los estudios de viabilidad. 

De obtener la viabilidad, el siguiente paso es conseguir la aprobación del Congreso de Panamá. Además, se tendrá que llegar a un acuerdo con miles de agricultores y ganaderos que perderían sus tierras por las inundaciones para la construcción del embalse, un tema, asegura Córdoba, que ya genera disputa con los productores.

“¿Cómo se supone que vamos a sobrevivir en otro lugar donde no sabremos qué hacer?”, reclama Elizabeth Delgado, que vive en la última casa en el camino hacia el río Indio y una de las primeras zonas donde se inundaría con la construcción. 

Bloomberg recoge que la mujer de 38 años depende del cultivo de arroz, plátanos y yuca, a quien el gobierno ya le avisó que tendrá que desalojar su vivienda, aunque las tierras seguirán siendo de su propiedad. 

La ACP también experimenta con la siembra de nubes para aumentar la condensación que genera lluvia, una idea que ha tenido éxito en climas secos y presenta retos con las condiciones tropicales de Panamá. En noviembre, un avión de Weather Modification Inc., con sede en Dakota del Norte, hizo las primeras pruebas, pero el proyecto no parece convencer del todo a la ACP.

Mientras la ACP y las autoridades panameñas se ponen de acuerdo, el comercio cuelga de las cuerdas flojas. Los transportistas se quejan que para saltarse la fila de espera se debe pagar millonarias sumas a la administradora en las subastas o buscar vías alternas, como en el Canal de Suez. 

Sin embargo, algunas navieras han decidido suspender o cambiar el mapa para evitar el tránsito por el Mar Rojo y el Canal de Suez por las condiciones de inseguridad, una operación que eleva el costo del flete marítimo.

 

Tags: Autoridad del Canal de PanamábuquesCanal de PanamácontenedoresCrisisEl NiñoErick Córdobasequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Imagen de archivo de refugiados centroamericanos en México

México reporta un incremento del 33% en pedidos de refugio de hondureños en 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Papa León XIV.

El Papa lanza un llamado urgente por la paz tras escalada bélica en Oriente Medio

22 junio, 2025
El gusano barrenador es una larva parasitaria que afecta a animales de sangre caliente y es transmitido por una mosca.

Centroamérica suma más de 66,400 casos de gusano barrenador

19 abril, 2025

Más muertos, derrumbes e inundaciones por lluvias en Centroamérica

19 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version