• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Sala de lo Constitucional de Costa Rica rechaza recurso de empresa china sobre 5G

El gobierno costarricense decidió dejar por fuera a las empresas chinas de la licitación de la red 5G

27 enero, 2024
in Economía
0
Edificio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Edificio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sala de lo Constitucional de Costa Rica rechazó el viernes un recurso de la empresa china Huawei que buscaba revertir la exclusión de firmas de ese país en la licitación de la red 5G que impulsa el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La llamada Sala IV declaró sin lugar un recurso de amparo que presentó Huawei contra el ICE y en su  2024–2222 resuleve que no le corresponde “analizar si el ICE contempló o no la totalidad de las disposiciones contenidas en el reglamento, ni tampoco si indirectamente limitó la participación de empresas con requisitos injustificados desde el punto de vista técnico”.

Los magistrados mandaron a que cualquier inconformidad con las condiciones y especificaciones técnicas, “deberá ser ventilada en las vías comunes”.

La compañía china alegaba que la decisión del ICE viola la libre competencia e igualdad de participación en los concursos públicos debido a que la entidad solo acepta a empresas de países firmantes del Convenio de Budapest en la licitación de 5G.

El convenio de Budapest es sobre Ciberseguridad y países como  China no lo han suscrito.

En diciembre pasado, el presidente Rodrigo Chaves ratificó la prohibición de empresas chinas y sostuvo que la exclusión de estas está fundamentada en el hecho que esas compañías contribuyen a un sistema de espionaje de la República Popular China.

“El país donde está basado Huawei no tiene un régimen jurídico sólido para prevenir el espionaje. El país  donde está Huawei obliga a las empresas a pasar al Estado Chino toda la información que les pueda requerir. Esto no es con Huawei, nada que ver, es pro nuestra seguridad nacional”, dijo Chaves en conferencia de prensa.

El 11 de octubre del año pasado, el viceministro costarricense de Comunicaciones, Hubert Vargas calificó a la República Popular China como “un gobierno totalitario” que posee una normativa que permite la intervención del Estado en sus proveedores 5G.

Tags: ChinaCiberseguridadconvenio de BudapestCosta RicaespionajeInstituto Costarricense de Electricidad (ICE)LicitaciónRed 5GRodrigo ChavesSala de lo ConstitucionalSala IV
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá ha detectado más de 1,200 personas con documentos falsos desde 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El 60% de los puros importados en EEUU proviene de Nicaragua, un 24% desde República Dominicana y un 15% desde Honduras, todos ahora sujetos a aranceles.

Aranceles de Trump impactan fuertemente al mercado de puros de Nicaragua y Honduras

8 abril, 2025

Confirman que 9 guatemaltecos murieron en tiroteo entre narcos en Chiapas, México

5 julio, 2024
La comunidad de Rosalinda de Tegucigalpa, una de las más peligrosas de Honduras./Foto Acnur

Más de 8 mil hondureños sufrieron desplazamiento forzado en los últimos siete años

24 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version