El economista hondureño Roberto Lagos corrigió públicamente el discurso económico difundido por el oficialismo, en especial las cifras defendidas por el vicecanciller Gerardo Torres Zelaya, quien replicó desde sus redes sociales.
Lagos explicó que los datos de pobreza presentados en un mensaje oficialista en la red social X mostraban errores matemáticos básicos. Según su análisis, en 2021 había 1,566,525 hogares pobres, mientras que en 2024 la cifra ascendía a 1,588,632 hogares pobres, a pesar de la reducción porcentual en la tasa.
La diferencia real sería de 22,107 hogares menos en condición de pobreza, lo que equivale a 88,428 personas, y no más de un millón, como afirmaban funcionarios. Lagos sustentó sus cálculos con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Que agradable saber que el vicecanciller pasa tan pendiente de los comentarios de un ciudadano – algunos comentarios para que enriquezcan el debate:
1. Según el Informe Social de CEPAL del 2024 Honduras 🇭🇳 tiene los mismos niveles estructurales de pobreza y extrema pobreza si… https://t.co/AvB0lCViiH pic.twitter.com/xe2obr6kNC
— Roberto Lagos (@roberto_lagos_m) August 22, 2025
Críticas a la gestión económica
Además de las aclaraciones estadísticas, Lagos destacó varios problemas económicos:
-
Honduras mantiene niveles estructurales de pobreza y extrema pobreza comparables a 2014, según la CEPAL.
-
En 2023 el país registró la mayor caída del ingreso per cápita en la región.
-
El crédito del sistema financiero a empresas está en descenso real, lo que frena la generación de empleo.
-
Los derechos de propiedad sufrieron retrocesos, reflejados en el índice de libertad económica.
-
Al 28 de agosto, la ejecución de inversión pública solo alcanzaba el 42.9%, pese a destinar 9.2% del PIB a ese rubro.
Respuesta del vicecanciller Torres Zelaya
El vicecanciller Gerardo Torres Zelaya respondió en X acusando a Lagos de ignorar el contexto de la pandemia y los huracanes que golpearon a Honduras antes del actual gobierno.
Torres Zelaya defendió los resultados oficiales en ingresos y aseguró que el país avanza en la reducción de la pobreza. También vinculó su mensaje con un discurso político, señalando que “la refundación debe continuar” y advirtiendo contra un retorno del Partido Nacional y los Liberales.
Contexto y trayectoria de Roberto Lagos
Lagos, radicado en Estados Unidos, es doctorando en la Universidad de Duke y ha trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su análisis económico se ha centrado en temas como devaluación del lempira, caída de reservas internacionales, impuesto inflacionario, altas tasas de intereses y desaceleración del PIB.