Gobierno presenta agenda energética a generadoras para impulsar inversiones sostenibles en Panamá

Autoridades destacan la interconexión eléctrica con Colombia como proyecto estratégico para modernizar la red nacional. Los planes, según los presentado a las energéticas, es la sostenibilidad.

El gobierno de Panamá expuso a las empresas generadoras de energía los lineamientos de su política energética, con el objetivo de atraer inversiones sostenibles y diversificar la matriz eléctrica de Panamá.

Representantes de las 62 empresas generadoras de energía que operan en el país se reunieron con el nuevo secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, en el Palacio de las Garzas.

El encuentro contó con la participación del ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en representación del mandatario.

Orillac señaló que la administración Mulino tiene como prioridad la interconexión eléctrica con Colombia, considerada estratégica para modernizar, ampliar y fortalecer la red nacional.

“El país está en este momento ávido de todas las inversiones que puedan verse en todos los aspectos de generación”, expresó el funcionario.

Prioridades de la política energética

Durante la reunión, las autoridades y los representantes del sector abordaron temas como la diversificación de fuentes de generación, la agilización de procesos regulatorios y los planes de licitación previstos para los próximos años.

El secretario de Energía subrayó que el diálogo busca sentar las bases para un crecimiento ordenado, con énfasis en la sostenibilidad y en la atracción de nuevas inversiones privadas.

Panorama del sector energético en Panamá

Actualmente, Panamá cuenta con 110 plantas generadoras de energía, operadas por las 62 empresas que participaron en el encuentro.

De acuerdo con datos de agosto de 2024, la capacidad instalada asciende a 4,105 megavatios, mientras que la generación eléctrica neta acumulada alcanzaba los 8,587 gigavatios.

La matriz energética nacional se compone en un 45% de energía hidráulica, seguida por gas natural (17.2%), búnker (13.1%), solar (12.1%) y eólica (8.2%).

Enfoque gubernamental

El Ejecutivo destacó que la agenda energética presentada a las generadoras busca garantizar la seguridad eléctrica del país y abrir espacio a nuevas inversiones sostenibles.

“Con estos pasos, Panamá avanza hacia un sistema energético más moderno, eficiente y diversificado”, resaltó Orillac durante la reunión.

Exit mobile version