domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas hacia Guatemala crecen casi 20 % y superan los $18,900 millones hasta septiembre

Guatemala recibió $3,123.4 millones más que en igual lapso de 2024.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
7 octubre, 2025
in Economía
0
Remesas hacia Guatemala crecen casi 20 % y superan los $18,900 millones hasta septiembre

Guatemala es el país que más recibe remesas por cantidad de millones, con una participación del 19 % del PIB. /Centroamérica360

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las remesas familiares enviadas por guatemaltecos en el exterior alcanzaron los $18,968.4 millones entre enero y septiembre de 2025, un incremento interanual del 19.8 % frente al mismo período de 2024, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).

En los primeros nueve meses del año, el país recibió $3,123.4 millones más que en igual lapso de 2024, cuando el monto fue de $15,845 millones.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Solo en septiembre ingresaron $2,106.7 millones, lo que representa $382.6 millones adicionales respecto a los $1,724.1 millones registrados en septiembre del año pasado.

Según reportes de la prensa local, el presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, ha explicado que el crecimiento de las remesas ha superado las expectativas técnicas del banco. “Teníamos proyectado un crecimiento de 9 %, actualmente el crecimiento en su base central es de 14 %”, señaló el funcionario.

Perspectiva para 2025

González Ricci agregó que, de mantenerse la tendencia, Guatemala podría cerrar 2025 con alrededor de $24,500 millones, equivalentes al 19 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Lo hemos dicho en diferentes ocasiones (las remesas) han venido creciendo ante el temor de los migrantes, no sólo guatemaltecos, porque este efecto lo vemos en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, de ser deportados”, afirmó.

El flujo sostenido de remesas mantiene su papel como motor del consumo interno y del dinamismo económico en Guatemala. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 58.4 % de los envíos se destina al consumo, mientras que 29.3 % se orienta al ahorro e inversión y el 12.3 % a salud y educación.

Sin embargo, la región enfrenta un nuevo desafío: el impuesto del 1 % a las remesas que Estados Unidos aplicará a partir del 1 de enero de 2026, el cual podría reducir los flujos de divisas hacia Centroamérica y provocar pérdidas equivalentes entre 0.2 % y 0.6 % del ingreso nacional bruto (INB), según un análisis del Center for Global Development (CGD).

Tags: BanguatdeportacionesDivisasEconomíaPIBremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Taiwán y Guatemala firman acuerdo para fortalecer cooperación militar

Taiwán y Guatemala firman acuerdo para fortalecer cooperación militar

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version