El fuerte ingreso de remesas en Guatemala continúa impactando el tipo de cambio dólar-quetzal, generando preocupación entre los actores económicos del país. Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), solo en agosto de 2025 las remesas crecieron un 17 % respecto a 2024, acumulando un alza del 20 % en lo que va del año.
En promedio, los migrantes envían US$100 millones diarios, lo que ha llevado el tipo de cambio a Q7.66 por dólar, por debajo del promedio histórico de 20 años (Q7.71). De mantenerse la tendencia, el 2025 cerraría con cerca de US$26,000 millones en remesas, una cifra récord para el país.
De acuerdo con economistas, dos factores explican este aumento: el temor a deportaciones masivas de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos y un mayor envío de ingresos mensuales, entre un 20 % y 25 % más, como prevención ante posibles cambios en políticas migratorias y fiscales.
El resultado es una abundancia de divisas que ha obligado al Banco de Guatemala a comprar más dólares para evitar una apreciación excesiva del quetzal.
El fortalecimiento del quetzal frente al dólar afecta directamente a exportadores e importadores guatemaltecos.
De un lado, los exportadores: reciben menos ingresos en quetzales por cada dólar de sus ventas internacionales mientras que los importadores se benefician con compras más baratas en el extranjero, siempre que logren aprovechar la estabilidad cambiaria.
Amador Carballido, director general de Agexport, indicó que ya se están tomando medidas para mitigar los riesgos en el corto y mediano plazo.
Un quetzal más fuerte puede abaratar las importaciones, pero si la tendencia se revierte y la moneda local se debilita, los costos aumentarían, presionando la inflación y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que el tipo de cambio promedio pasó de Q7.76 en julio de 2024 a Q7.67 en julio de 2025, confirmando la tendencia a la apreciación.
El Banguat ha intervenido en el mercado comprando divisas para suavizar las fluctuaciones y mantener la estabilidad cambiaria. Expertos consideran que la combinación de remesas récord, presiones migratorias y factores globalescoloca al país en un momento clave para definir la política cambiaria de Guatemala.