lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas en El Salvador, Guatemala y Honduras superan los $22,700 millones en el primer semestre de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador, Guatemala y Honduras alcanzaron los $22,765,1 millones en el primer semestre de 2025, según datos de la OIM, marcando un crecimiento significativo frente al mismo periodo del año anterior.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 agosto, 2025
in Economía
0
Remesas en Guatemala pasaron de $1,529 millones a $18,256 millones en 2 décadas
396
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador, Guatemala y Honduras, países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, recibieron $22,765,1 millones  en remesas familiares durante el primer semestre de 2025. Así lo confirman datos publicados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra representa un aumento de $3,764,1 millones respecto al mismo periodo de 2024, cuando los tres países reportaron ingresos por remesas de 19,001 millones de dólares.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Guatemala lidera recepción de remesas

Guatemala captó el mayor porcentaje de remesas, con $12,127,6 millones, equivalentes al 53,3 % del total regional. Le sigue Honduras, con $5,799,8 millones  (25,5 %), y El Salvador, con $4,837,7 millones (21,3 %).

Este flujo de dinero enviado por migrantes creció de forma sostenida en los tres países. Guatemala registró un alza del 18,1 %, mientras que El Salvador y Honduras experimentaron aumentos del 17,9 % y 25,3 %, respectivamente.

Remesas, pilar económico en El Salvador

En El Salvador, la mayoría de las remesas provienen de Estados Unidos, donde residen más de dos millones de salvadoreños. Este dinero se destina principalmente al consumo de bienes y servicios. Analistas señalan que las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingreso familiar y un sostén clave para la economía salvadoreña.

Cada año, más de medio millón de personas de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan migrar de forma irregular hacia Estados Unidos. La búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida impulsa este flujo migratorio constante.

Impacto regional y económico

Las remesas familiares se han convertido en un motor económico para el Triángulo Norte. Aportan liquidez, dinamizan el comercio interno y ayudan a reducir los niveles de pobreza en las comunidades receptoras. Su crecimiento sostenido durante 2025 refleja una mayor dependencia de estas transferencias internacionales en las economías centroamericanas.

Tags: Año 2025El SalvadorGuatemalaHondurasremesasSemestre
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica: una explicación sobre el país más caro de Centroamérica

Costa Rica: una explicación sobre el país más caro de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version