• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Quiénes pagan la factura eléctrica más cara en Centroamérica?

Honduras anunció el viernes una reducción en la tarifa promedio de electricidad para el último trimestre, mientras que en Guatemala y El Salvador el precio se encuentra fijado.

30 septiembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bien dicen los expertos que la “energía más barata es aquella que no se consume” porque cada segundo que pasa una lámpara encendida significa menos dinero en su bolsillo, sobre todo en la región centroamericana donde el costo del kilovatio hora (kWh) es mucho más caro que el promedio mundial, de acuerdo con la base de Global Petrol Prices.

El portal recoge el precio de la electricidad para los hogares y las empresas en más de 100 países, incluyendo el costo de distribución y los impuestos. El promedio mundial residencial del kWh se situó en $0.17 para finales de 2022, una variable que en Centroamérica fue de $0.21.

Del istmo, Guatemala tiene el promedio más caro, en $0.29 el kWh. Le sigue Honduras con un costo de $0.26 y El Salvador queda en tercer puesto, con $0.24.

Nicaragua y Panamá tienen el promedio más barato del kWh, en $0.17, respectivamente, mientras que Costa Rica, líder en generación hidroeléctrica en la región, tiene el precio más barato, de $0.15 el kilovatio hora.

Precios del kWh por países al cierre de 2022:

Costa Rica: $0.15

Panamá: $0.17

Nicaragua: $0.17

El Salvador: $0.24

Honduras: $0.26

Guatemala: $0.29

 

Nuevos precios para el último trimestre del año

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras anunció el viernes una reducción de un 2.8 % en la tarifa promedio para el último trimestre de 2023. En un comunicado, la institución detalló que el costo real del kilovatio hora pasa de 5.40 a 5.24 ($0.21 centavos de dólares), vigente a partir del 1 de octubre.

En el caso de El Salvador, los nuevos precios de energía se anunciarán el próximo 15 de octubre. En el último trimestre, las autoridades locales anunciaron que se mantendría fijado por alzas en los costos de generación, cuyas variaciones son absorbidas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel), el gran generador del Estado con tecnología hidroeléctrica, geotérmica y búnker.

El Gobierno salvadoreño se ha comprometido a que si los precios suben, se mantendrá fijado el costo de la energía. La Cel tiene derecho, por ley, a vender su energía a las distribuidoras a precios preferenciales.

Guatemala también tiene el precio de la energía fijado hasta el 31 de octubre.

2023: El Niño ensombrece a la región

Este año, la región se enfrenta a una encrucijada por el aumento de generación térmica, cuyo costo es más alto al depender del crudo, debido a la caída en los niveles de los embalses por la presencia del fenómeno climático de El Niño.

Honduras fue el primero en caer y comenzó a experimentar prolongados apagones, que llevaron a las autoridades a racionar la distribución, paradójicamente como ocurre en Cuba, un aliado del Gobierno de Xiomara Castro. Más que el efecto de El Niño, este país tuvo serias complicaciones cuando salieron de operaciones algunas centrales hidroeléctricas y, debido a su deficiente capacidad instalada, no pudo echar mano de otras centrales para atender la demanda.

El Gobierno hondureño recurrió al Mercado Eléctrico Regional (MER), donde los países de la región ofrecen o compran energía a precios más competitivos que la generación propia, pero se encontró con que las autoridades de cada integrante habían reducido la oferta previendo el choque una sequía para mediados del año.

En junio, Guatemala declaró “situación de emergencia” por la caída en los niveles de embalses, mientras que El Salvador aprovechó el inicio de operaciones de la megaplanta de gas natural licuado de Energía del Pacífico para mantener el consumo interno y las exportaciones. Panamá y Costa Rica también anunciaron una reducción en la oferta del mercado regional. 

 

 

 

 

Tags: Costa RicaEl SalvadorelectricidadEnergía eléctricaGuatemalaHonduraskwhNicaraguatarifa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Pérdidas por confiscación del INCAE en Nicaragua superan los $30 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Operativo del Ministerio Público guatemalteco en la sede de la secta Lev Tahor en el municipio guatemalteco de Oratorio, al oriente del país.

Parlamento israelí discute medidas para rescatar a menores de la secta Lev Tahor en Guatemala

9 junio, 2025

“Mi papá es inocente y lo tienen secuestrado”, dice hijo de periodista guatemalteco José Rubén Zamora

17 marzo, 2023

Honduras, uno de los países con más días de exposición a las olas de calor

22 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version