jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Qué significa que Panamá sea un Estado Asociado al Mercosur?

La iniciativa incluye la eliminación progresiva de gravámenes y restricciones para facilitar y diversificar el intercambio de bienes, servicios e inversiones.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
15 octubre, 2025
in Economía
0
¿Qué significa que Panamá sea un Estado Asociado al Mercosur?

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó el acuerdo.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ley 489, sancionada por el presidente José Raúl Mulino, consolida la incorporación de Panamá al bloque económico que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Con la publicación de la ley 489 en la Gaceta Oficial Digital No. 30385-A, Panamá formalizó su adhesión como Estado Asociado al Mercado Común del Sur (Mercosur), convirtiéndose en el primer país fuera de Sudamérica en obtener esta categoría. El acuerdo había sido firmado en Montevideo en diciembre de 2024 y ahora entra en vigor oficialmente.

El Acuerdo de Complementación Económica No. 76 busca crear un marco jurídico que dé seguridad y transparencia a los agentes económicos, además de impulsar las inversiones recíprocas y fomentar el libre comercio entre Panamá y los países del Mercosur.

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

La iniciativa incluye la eliminación progresiva de gravámenes y restricciones para facilitar y diversificar el intercambio de bienes, servicios e inversiones.

Entre los objetivos del acuerdo también se destaca la promoción de la cooperación económica, el fortalecimiento de los sectores de logística e infraestructura, y el uso eficiente de las tecnologías de la información para estimular el comercio electrónico internacional. Panamá aspira a aprovechar su posición estratégica y su plataforma multimodal como punto clave de conexión entre el norte y el sur del continente.

La adhesión al Mercosur beneficiaría el comercio con países miembros.

 

Alcance y negociaciones futuras

La resolución establece que el acuerdo incluye tratados bilaterales entre Panamá y cada país del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, se prevé desarrollar negociaciones periódicas para ampliar los compromisos comerciales y avanzar hacia un futuro Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque y Panamá.

El documento promueve la organización de misiones comerciales, ferias, simposios y reuniones empresariales que fortalezcan los lazos entre el sector privado panameño y los países del Mercosur. También contempla el intercambio de información sobre políticas comerciales, innovación y transferencia de conocimiento, así como mejoras en la infraestructura logística regional.

El acuerdo le permitiría al sector empresarial participar de ferias, encuentros y beneficios de los que gozan los países miembros.

La implementación estará a cargo de una comisión administradora conformada por el Grupo Mercado Común del Mercosur y la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, encargada de dar seguimiento a las acciones y acuerdos derivados.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó la ratificación como “un trabajo inédito entre el Ejecutivo y el Legislativo”, destacando que abre nuevas oportunidades de inversión y fortalece la posición de Panamá como centro logístico regional.

Con este paso, Panamá se suma al grupo de Estados Asociados del Mercosur, donde ya participan Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, dentro de un bloque que representa la quinta economía más grande del mundo con más de 270 millones de habitantes.

Tags: AcuerdoBienesCooperaciónEconomíaindustriainfraestructurainversioneslogísticaMARCO JURÍDICOMercosurPanamáservicios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Universidad alemana recordará a poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en el centenario de su nacimiento

Universidad alemana recordará a poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en el centenario de su nacimiento

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version