El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este martes en Tokio, Japón, el inicio del desarrollo y construcción de un gasoducto a través del Canal de Panamá, considerado la obra de infraestructura más relevante desde la ampliación con el tercer juego de esclusas.
Mulino presentó el proyecto junto al ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, ante más de 30 empresas japonesas. El mandatario destacó que el gasoducto será “la piedra angular de un nuevo corredor energético” y una de las mayores inversiones en la historia de la vía interoceánica.
“El gasoducto que hoy anunciamos es una apuesta estratégica de Panamá para seguir siendo un país clave en la economía global, generando desarrollo para los panameños y garantizando la sostenibilidad y competitividad del Canal de Panamá”, afirmó Mulino durante el foro.
El proyecto prevé la creación de más de 6,500 empleos en su fase de construcción y alrededor de 9,600 en la etapa operativa. Según estimaciones oficiales, aportará ingresos de $160 millones durante la construcción y más de $1,500 millones anuales en su operación. El valor agregado para la economía panameña alcanzaría $590 millones por año en la etapa inicial y hasta $2,700 millones anuales en la fase operativa.
Por su parte, Ricaurte Vásquez explicó que la Junta Directiva del Canal ya avaló el inicio del proceso de selección del concesionario, que incluirá una etapa de precalificación, un diálogo con los interesados y la adjudicación final, prevista para el cuarto trimestre de 2026.
El gasoducto forma parte de la estrategia de diversificación de ingresos de la Autoridad del Canal de Panamá, que busca consolidar al país como un centro estratégico del comercio mundial. El plan incluye además un hub logístico intermodal con terminales de trasbordo de contenedores, áreas de almacenamiento y una carretera paralela al canal, ampliando la oferta de servicios del país en el mercado global.